ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peroxisomas

Adrian L. SolisApuntes17 de Junio de 2020

528 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

COMPETENCIA

Compara la actividad enzimática de los peroxisomas de las células animales y de las células vegetales.

RESULTADOS

Al momento de incorporar en el matraz el corazón o hígado y agregando el H2O2, los peroxisomas en presencia de esta sustancia habrá una conversión, liberando un gas O2. A través del manómetro se vería la cantidad de O2 que se esté produciendo. Esto mismo se realizó con las células vegetales.

Lo cual, el tejido o célula que obtuvo mayor desplazamiento de O2 o mayor degradación de H2O2 fue el hígado de pollo.

DISCUSIÓN

En el caso de las células animales, el hígado tiene células hepáticas o hepatocitos que contienen muchísimos peroxisomas, lo cual explica porque el hígado realiza procesos de degradación secuencial activa, importante para eliminar toxinas, liberar fármacos o cualquier sustancia que nos podría causar algún daño. De igual manera el corazón contiene una gran cantidad de peroxisomas, lo cual coincide con la degradación de componentes lipídicos.

Las células vegetales también cuentan con peroxisomas, aunque la degradación no es tan selectiva como en el caso de las células animales, porque participa el proceso de la fotorrespiración. Como producto de los procesos metabólicos de los vegetales pueden en estos se puede incorporar un componente tóxico por lo que los peroxisomas continuamente están degradando.

CONCLUSIONES

El experimento nos permitió comprobar que el hígado contiene mayor número de peroxisomas porque la cantidad de agua que desplazó en el tubo en U fué mayor que en la muestra de corazón, pues la reacción general produce cierta cantidad de oxígeno y agua. La enzima catalasa, y demás tipos de enzimas, contenidas en los peroxisomas permite el desdoblamiento de sustancias, como el peróxido de hidrógeno, que resultan tóxicas para la célula. A estos procesos se les conoce como de detoxificación.

En el experimento con los vegetales no se observó desplazamiento detallado, debido a que en esos organismos los peroxisomas elaboran procesos un tanto diferentes, aunque de oxidación, en el que degradan peróxido de hidrógeno, pero que no se puede contabilizar.

Por lo tanto, la actividad enzimática está presente más activamente en los tejidos del hígado y del corazón por la visibilidad de la reacción.

CUESTIONARIO

  1. ¿Qué función tienen los peroxisomas?

Son organelos multifuncionales, contienen más de 50 enzimas que participan en actividades tan diversas: oxidación de ácidos grasos, aminoácidos, ácido úrico y ácidos biliares; metabolismo del ácido glioxílico; fotorrespiración en vegetales y metabolismo del ácido glioxílico.

  1. Escriba la reacción del desdoblamiento del H2O2 por acción de la catalasa:

[pic 1]

  1. ¿Qué cambios se perciben en el tubo de ensaye y qué nombre reciben estas reacciones?

Se presenta un desplazamiento de agua en la tubería en U, que está inmerso en los tubos de ensaye, uno que contiene el hígado y otro el corazón, debido a la liberación de oxígeno. Son procesos metabólicos de detoxificación.

  1. ¿Por qué no se observa ninguna actividad en la segunda serie de tubos de ensaye?

Porque en esa parte de los vegetales se lleva a cabo un proceso de degradación más selectivo por dos tipos de peroxisomas; los que generan la fotorrespiración, y los glioxisomas, en donde los ácidos grasos son convertidos en precursores de glucosa. Y por el tipo de proceso, y condiciones de los vegetales, no es posible percibirlos más específicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (427 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com