Petroleo
katana125Examen20 de Mayo de 2014
661 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Planten Sur
PETROLEO
Química IV
Grupo: ET-21
Ambriz Contreras José Gabriel
Petróleo
¿Qué es el petróleo?
Proviene del latín petroleous, que a su vez se deriva de las voces latinas petra (piedra) y oleous, aceite.
El Petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomos),se denominan hidrocarburos sustituidos.
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
Depende de la presencia de ciertos componentes químicos en el petróleo, así como de la unión de éstos en elementos más complejos. Su importancia radica en las características particulares que cada uno de estos elementos le añade al petróleo. Así tenemos que se puede clasificar en:
• Paranínfico
• Nafténicos
• Mixtos
Paranínfico
Su componente principal es la parafina. Son muy fluidos y de color claro. Proporcionan una mayor cantidad de nafta (usada para obtener solventes de pintura, productos de lavado al seco o gasolinas) y lubricantes.
Nafténicos
Sus componentes principales son los naftenos y los hidrocarburos aromáticos. Son petróleos muy viscosos y de coloración oscura. Generan una gran cantidad de residuos tras el proceso de refinación.
Por su densidad
La referencia que sustenta esta clasificación es la gravedad API (Instituto de Petróleo Americano), que es una “medida de densidad”.
La Gravedad API se basa en la comparación de la densidad del petróleo con la densidad del agua
En México
Los tres tipos de petróleo crudo que exporta México son:
• Maya.
Pesado con densidad de 22 grados API y 3.3% de azufre en peso.
• Istmo.
Ligero con densidad de 33.6 grados API y 1.3% de azufre en peso
• Olmeca.
Supe ligero con densidad de 39.3 grados API y 0.8% de azufre en peso.
La industria petroquímica comprende la elaboración de todos aquellos productos que se derivan de los hidrocarburos, tanto del petróleo como del gas natural.
Usos
La industria petroquímica comprende la elaboración de todos aquellos productos que se derivan de los hidrocarburos, tanto del petróleo como del gas natural.
Produce cientos de productos diferentes, con aplicaciones en casi todos los ámbitos de nuestra actividad:
Las fibras textiles artificiales, como el nailon. Presentan, sobre las fibras naturales, grandes ventajas, como resistencia ante el ataque de bacterias, hongos e insectos, se arrugan menos, se secan más rápidamente, etc.
Prótesis, órganos artificiales, implantes para odontología, ácido acetil salicílico, para aplicaciones médicas, etcétera.
Fertilizantes, herbicidas e insecticidas de todo tipo para la agricultura.
Colorantes, conservantes, antioxidantes y otros productos aditivos
...