Petroleo
MaluIrrazabalSíntesis14 de Abril de 2015
641 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
que crecen los precios de la energía podría proporcionar más de 20 veces más energía que las reservas de petróleo. Cuatro regiones del mundo contienen tres cuartas partes de las reservas de carbón actualmente recuperables: Estados Unidos (28%), los países de la antigua URSS (17%), China (16%) y Europa Occidental (14%).
7. En el gobierno de Hipólito Yrigoyen que se fundó YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y se designó para la conducción de la misma, al ingeniero General Mosconi, entre 1922 y 1932. Y ya en el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear se produjo el gran crecimiento de YPF, mientras que en la llamada década infame fueron pocos los avances en la producción de petróleo, y se estancó el crecimiento de YPF.
Después de la década infame, Juan Domingo Perón se encontró con una YPF con mucha debilidad institucional, y hacia el fin de su gobierno buscó la ayuda de capitales extranjeros para incrementar la producción.
Desde 1955, el derrocamiento de Perón, hasta 1966 el gobierno desarrollista de Arturo Frondizi se logra el autoabastecimiento con nuevos contratos petroleros, y además desde esa presidencia, llega el gas a través de cañerías, se dejó de usar la garrafa y los combustibles líquidos y sólidos,
En el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía modificó la ley 14.773 y mantuvo el mismo principio de la propiedad estatal del petróleo, pero se eliminó el monopolio de YPF.
En los gobiernos militares no hubo muchos cambios en la política petrolera y la producción fue aumentando. En el gobierno de Raúl Alfonsín las empresas Argentina Cities Service (ex Banca Loeb) y Amoco (ex Panamericam), siguieron con la explotación, y este gobierno renegoció los contratos obteniendo aumentos en los precios que pagaban las empresas.
En 1992, el gobierno de Carlos Menem desnacionalizó el petróleo, así se transfirió el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias, privatizó a YPF, perdiendo el poder de su decisión de política petrolera y las inversiones a YPF bajaron, no se descubrieron nuevos yacimientos y la explotación aumentaba. Repsol compró a YPF y así la vieja empresa petrolera argentina, ahora se llama Repsol YPF.
Repsol YPF explotó demasiado los yacimientos, pero no descubrieron nuevos. En la actualidad, durante el gobierno de Cristina Kirchner, Repsol YPF tuvo que importar 50 millones de litros de nafta, para poder abastecer los surtidores de las estaciones de servicio para automóviles, camiones y máquinas agrícolas, sin embargo se siguieron registrando algunos faltantes de combustible.
8.
9. La mayoría de las fuentes de contaminación están asociadas al uso de combustibles fósiles, como por ejemplo el carbón, el petróleo, la gasolina y el gas natural.
Cuando se queman estos combustibles fósiles se producen gases dañinos, podemos mencionar los óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (los llamados COV); también se genera el hollín y la ceniza.
El anhídrido carbónico es el gas de invernadero que más participa en el calentamiento global del planeta; contribuye con un 63% del total. Le sigue el metano con un 16%, los CFC con un 11%, los óxidos de nitrógeno con el 5% y otros gases diversos aportan el resto.
El anhídrido carbónico es el gas que ha tenido el mayor incremento en la atmósfera. Actualmente aumenta a razón del 5% por década y se piensa que en los últimos 200 años se ha incrementado en un 25%.
10. Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas.
La quema de estos combustibles libera
...