ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petróleo

norlyra2204Tesis25 de Septiembre de 2014

730 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

.1 Marco general de referencia

La revisión y modificación de los planes de estudio de las carreras que ofrece la Facultad de Ingeniería, debe fundamentarse en diagnósticos y análisis que tomen en cuenta las características de cada especialidad de la profesión de ingeniero. Éstas se derivan, por una parte, de la propia evolución asociada al ejercicio de dicha profesión como respuesta a los planteamientos de las actividades económicas de mayor rentabilidad en una economía de mercado; y por otra parte, de lo que debe ser el inductor principal para el progreso general de la sociedad: la satisfacción de las necesidades socioeconómicas y el bienestar general de la creciente población.

Contribuye a la caracterización de cada especialidad de la ingeniería, el avance científico que se va logrando en las diferentes áreas del conocimiento y las innovaciones tecnológicas que se suceden a un ritmo extraordinariamente rápido en ciertas ramas de la producción de muy alta competencia (telecomunicaciones, informática, materiales, manufacturas, procesos, etc.), que van señalando rumbos para el ejercicio de la profesión. Esto último se debe a las necesidades asociadas directamente a la incorporación de las diferentes técnicas en la práctica de la profesión;

o bien, al propio desarrollo de los mercados de bienes y servicios.

Relevante resulta también, el análisis de la oferta y la demanda reales de ingenieros en cada una de sus especialidades, así como la consideración del cambio que están teniendo las profesiones en el contexto mundial, con la economía globalizada por un lado, y con las uniones de libre comercio que se están generando y que implican la posibilidad del ejercicio profesional de manera libre internacional.

Ante el cambio del paradigma de la ingeniería en sus diferentes especialidades, las instituciones formadoras de ingenieros deben redefinir su misión y adecuar sus programas educativos. La sociedad en el siglo XXI se caracteriza por un amplio, sostenido y cambiante uso de la tecnología, en un mercado global de enorme competencia e interdependencia, y con una capacidad de comunicación jamás imaginada. Esto implica para los ingenieros el reto de ofrecer a la sociedad, nuevas habilidades que le permitan diseñar, construir, fabricar y operar bienes con mayor valor agregado de tecnología y más eficientes en su función, a los menores costos posibles. Requiere profundizar su conocimiento de diversas disciplinas, ampliar sus capacidades de información y desarrollar su creatividad, teniendo en cuenta el extraordinario ritmo de cambio que tiene actualmente la tecnología. En síntesis, se trata de formar ingenieros aptos para la innovación tecnológica en un mundo global, interconectado y altamente competido, al servicio de una Nación que debe establecer una estrategia de desarrollo y la Facultad de Ingeniería debe colaborar en ello junto con otros actores esenciales como los gremios de profesionales de la ingeniería en México.

Los primeros programas de formación de ingenieros (en el sentido moderno de la palabra) en México, datan de la época de Juárez, pero no es sino hasta mediados del siglo XX que esta profesión adquiere su presencia como parte de la educación superior. Los perfiles de los egresados estuvieron claramente orientados a las necesidades que requerían el desarrollo de la infraestructura y la industrialización del país, en un modelo económico de sustitución de importaciones: ingenieros con amplias capacidades para la construcción y edificación de obrasRetraso en crédito de China no afectaría obra de Refinería del Pacífico.     Ecuador avanza en las obras preliminares para la construcción de la Refinería del Pacífico y espera concretar pronto un financiamiento de China, pero tiene abierta la posibilidad de otras opciones si no se logra.

    Durante una visita a la capital chilena,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com