ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Phragmites australis - desinfeccion de aguas servidas

Brian Camones BaldeònTesina2 de Marzo de 2016

14.317 Palabras (58 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 58

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

E.A.P INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

POR:

* CAMONES BALDEON , BRIAN

* CAJALEÒN ALVARADO, KATIA

* LAVERIANO FIGUEROA , AYDE

* TORRES TORRES, ALESSANDRA

HUÁNUCO – PERÚ

2014

1. ÍNDICE

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 ANTECEDENTES:

2.2 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

2.5 LIMITACIONES

3 OBJETIVOS 9

3.1 OBJETIVO GENERAL:

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

4 MARCO TEÓRICO 10

4.1 MECANISMOS PARA LA FITOREMEDIACIÓN DE EFLUENTES PROVENIENTES DE LA CIUDAD 10

4.2 HUMEDALES CONSTRUIDOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS

4.3 DESCRIPCIÓN DEL PHRAGMITES AUSTRIALIS

4.4 AGUAS RESIDUALES 29

4.5 AGUAS RESIDUALES EN HUÁNUCO

5 HIPÓTESIS

5.1 HIPÓTESIS GENERAL

5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA

5.3 VARIABLES

5.4 INDICADORES

6 MARCO METODOLÓGICO

6.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

6.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

7 POBLACIÓN / MUESTREO _

7.1 POBLACIÓN

7.2 MUESTREO

8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTOS DE DATOS

8.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

8.2 PROCESAMIENTO DE DATOS

9 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

9.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9.2 TABLA DE MATERIALES

9.3 TABLA DE REQUERIMIENTOS

10 BIBLIOGRAFÍA

11 ANEXOS

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. ANTECEDENTES:

La construcción de sistemas artificiales, o humedales construidos, con especies emergentes para tratar aguas residuales, tuvo su origen en Alemania en los años 50, y ha sido en este país donde se ha llevado a cabo gran parte del desarrollo de estos procesos de depuración; no obstante, los países donde se está trabajando más en este campo en la última década son Gran Bretaña, EE.UU. y Australia (Pérez-Olmedilla y Rojo, 2000).

De hecho, la utilización de estos humedales construidos, como depuradores naturales, está ampliamente extendida por todo el territorio de Gran Bretaña (Griffin y Upton, 1999). Cabe destacar que en países con menos recursos económicos, como la India o la República Checa (Vymazal, 1996), parece existir últimamente una cierta proliferación de este tipo de tratamiento de aguas residuales debido a su eficacia y a un coste muy por debajo de los sistemas de tratamiento de aguas residuales convencionales. En Europa se cifran en unos 500 los sistemas de depuración existentes basados en macrófitos emergentes, que están en funcionamiento en la actualidad; y se encuentran principalmente en Dinamarca, Gran Bretaña y Austria. Sólo Dinamarca tiene más de 109 sistemas construidos con una superficie que varía entre 0,01 y las 13 ha, con unos caudales que van desde 2,6 a 2.600 m3/día. Estos sistemas son pequeños, y son utilizados principalmente para tratar aguas residuales de pequeños municipios, agroindustrias y casas particulares. En cuanto a los continentes donde predominan los La tecnología de humedales construidos para el tratamiento de diferentes tipos de aguas residuales industriales he recibido gran atención. Los estudios específicos con Phragmites sp. Expuestos a cloro bencenos han demostrado su potencial para la fitorremediación (Faure et al., 2012) las plantas acuáticas tienen un gran potencial como biofiltros de contaminantes acuáticos, debido a su abundancia y movilidad reducida. Las plantas se han utilizado con éxito en la captación y aislamiento de determinados metales pesados y nutrientes por medio de sus sistemas de raíces. Algunas plantas tiene la capacidad natural para absorber y hiperacumular pesticidas en sus tejidos ( Gao et al., 200 Bouldin et al ., 2006, Bragato, Brix y malagoli 2006 ). El crecimiento de las plantas por un aumento significativo de biomasa favorece la eliminación de la carga excesiva de nutrientes en el agua que le causa su eutrofización ( Srivastava, Gupta y Chandra 2008 ).

Diferentes investigaciones (Olette et al, 2008; crossan y Kennedy, 2008; Matamoros et al, 2012) han puesto de manifiesto la importancia de las macrofitas en la mitigación de plagucidas. Donson, Couderchet y Eullaffroy (2009) encontraron que los macrofitas Lemna y minor y Spirodela polyrrhiza fueron eficaces en la eliminación de dimetoformo y pirimetanil mostrando asi su capacidad de acumulación y su eficiencia en la fitorremediación de agua contaminada con metales pesados y nutrientes. A pesar de ello, son pocos los datos sobre la eficacia de las plantas acuáticas en la fitorremediación de plaguicidas ( Donson etal, 2009).

________________

1. FUNDAMENTACIón del problemA

Las plantas acuáticas desempeñan un papel muy importante en el tratamiento de aguas residuales en los humedales. La caña común (Phragmites austrialis) es una planta silvestre muy utilizada en la remoción y eliminación de sustancias que afectan los cuerpos de agua, ya que se propaga fácilmente de manera natural, Gagnon et al. (2012) destacan la alta tasa de evapotranspiración de la planta al compararla con otras. Crece en pantanos, drenajes y zonas húmedas, con amplia distribución geográfica desde zonas templadas a tropicales, siendo su periodo vegetativo perenne. Crece mejor en suelos firmes arcillosos de contenido mineral; tolera una salinidad moderada, pero puede crecer en agua.

En esta investigación se planteó como pregunta ¿Cuál será la efectividad del Phragmites austrialis para el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huánuco. ? Por ello se consideró como hipótesis que las plantas acuáticas emergentes como Phragmites austrialis tienen una alta potencial para acumular contaminantes acuáticos actuando como sumideros y biofiltros. Esta especie se ha utilizado con éxito en la captación de agroquímicos y nutrientes por medio de su sistema de raíces y tallo. Por esto la planta permite la atenuación de una matriz contaminante que contiene materia orgánica y agentes tensoactivos. Así, se espera que, el Phragmites austrialis, optimice el medio acuático para el desarrollo de ciertos microorganismos que contribuyen a la descomposición y purificación del agua, mejorando su aspecto físico y dando un y aporte paisajístico.

Como objetivo general se planteó evaluar la aplicabilidad de la Fitorremediaciòn con el Phragmites austrialis como alternativa para el tratamiento de aguas contaminadas con efluentes derivados de la ciudad de Huánuco.

1. formulación del problema

1. GENERAL

¿Cuál será la efectividad del Phragmites austrialis para el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de HUÁNUCO?

1. ESPECÍFICOS

* ¿Cuál será la efectividad del Phragmites austrialis en el aspecto físico, para el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de HUÁNUCO?

* ¿Cuál será la efectividad del Phragmites austrialis en el aspecto químico para el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de HUÁNUCO?

* ¿Cuál será la efectividad del Phragmites austrialis en el aspecto microbiológico para el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de HUÁNUCO?

1. justificación e importancia del problema

Una de las fuentes de contaminación de mayor impacto en las aguas del rio Huallaga es debido a la inadecuada disposición final de efluentes domiciliarios, ocasionando una pérdida de biodiversidad debido a la eutrofización.

Las cuales deben ser atendidas de forma inmediata para evitar consecuencias mayores en el ambiente para ello, el empleo de la fitorremediación Phragmites austrialis se ha convertido en una alternativa viable. La realización de fitorremediación con el uso de Phragmites austrialis

Es una alternativa muy económica debido a sus bajos costos y a la capacidad de absorción de sustancias que no son fácilmente biodegradables, debido a ello ha sido reconocido como una alternativa tecnológica para el tratamiento de aguas domésticas. La investigación se basa en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com