Planta De Aguas Servidas Unellez
LuisCastigliano3 de Febrero de 2014
9.439 Palabras (38 Páginas)345 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
VICERECTORADO DE INFRAESTRUTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS
San Carlos, Mayo del 2012.
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….5
AGUAS SERVIDAS Ó RESIDUALES…………………………………………………7
CLASIFICACIÓN AGUAS SERVIDAS O RESIDUALES……………………………8
Aguas residuales domésticas (aguas servidas)………………………………..…8
Aguas residuales industriales (residuos industriales líquidos)……………….….8
Aguas lluvias urbanas……………………………………………………………8
AGUAS DOMESTICAS………………………………………………………………...9
Características De Las Aguas Residuales Doméstica……………………………9
Características Físicas…………………………………………………..9
Características Químicas……………………………………………….10
Evaluación De La Calidad Del Agua Residual…………………………………11
Sólidos Suspendidos Totales (SST)……………………………………..11
Demanda Química De Oxígeno (DBO)………………………………...11
Carbono Orgánico Total (COT)………………………………………..11
Cantidad De Aguas Residuales Domésticas………………………...….12
Composición De Las Aguas Residuales Domésticas…………………...12
Aguas Grises Y Negras…………………………………………………………13
AGUAS INDUSTRIALES……………………………………………………………..14
Tipos De Aguas Residuales Industriales……………………………………….14
Efluentes de los procesos generales de fabricación……………………14
Efluentes específicos…………………………………………………....14
Efluentes procedentes de servicios generales…………………………..15
Efluentes intermitentes………………………………………………….15
Análisis De Los Vertidos……………………………………………………….15
Tratamientos De Efluentes……………………………………………………...16
Sistemas De Tratamiento Naturales…………………………………………….17
El filtro verde……………………………………………………………17
Lagunaje………………………………………………………………...17
Sistemas De Pre-Tratamiento…………………………………………………..17
Tratamientos Primarios…………………………………………………………18
Tratamientos Secundarios………………………………………………………19
Tratamientos Terciarios………………………………………………………...20
Industrias Y Sus Efluentes……………………………………………………...22
Agroalimentaria………………………………………………………...22
Tenerlas…………………………………………………………………22
Industria Textil………………………………………………………….22
Industria Papelera……………………………………………………...22
Industria Del Petróleo………………………………………………….23
Industria Del Acero…………………………………………………….23
Industria De La Automoción…………………………………………...23
Industria De Superficies………………………………………………..24
Industria Energética……………………………………………………24
Industria Metalúrgica………………………………………………….24
Industria Química………………………………………………………24
Otras Industrias………………………………………………………...25
TRATAMIENTOS APLICADOS A LAS AGUAS RESIDUALES…………………..25
Tratamiento Preliminar…………………………………………………………26
Tratamiento primario…………………………………………………………...26
Tratamientos Secundarios………………………………………………………27
Tratamientos Terciarios………………………………………………………...27
Tratamiento De Aguas A Nivel Domiciliario…………………………………..28
TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS……………..28
Tratamiento Anaeróbico de Aguas Servidas…………………………………...28
Ventajas del Tratamiento Anaeróbico………………………………………….29
Desventajas del Tratamiento Anaeróbico………………………………………29
Factores que afectan el proceso anaeróbico…………………………………….29
Aplicaciones de Tecnología Anaeróbica de Alta Velocidad…………………...30
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE LA UNELLEZ………31
Descripción del Sistema de Tratamiento……………………………………….31
Elementos de la Planta de Tratamiento…………………………………………31
Tanque de Desagrado…………………………………………………..31
Estación de Bombeo…………………………………………………….31
By-pass………………………………………………………………….32
Tanque de aeración……………………………………………………..32
Sopladores (Blower)……………………………………………………32
Tanque de sedimentación………………………………………………32
Lecho de secado………………………………………………………...33
Tanque de cloración…………………………………………………….33
Mantenimiento de la Planta………………………………………………….....33
Sopladores (Blowers)…………………………………………………...34
Filtro silenciador……………………………………………………….35
Reloj de tiempo………………………………………………………….35
Poleas y correas en "v"…………………………………………………35
Bomba dosificadora de cloro…………………………………………...36
Desecho de Lodo……………………………………………………………….40
RECOMENDACIONES……………………………………………………………….42
CONCLUSION………………………………………………………………………...43
ANEXOS……………………………………………………………………………….44
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….48
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reúso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema
...