ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Picaduras


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

Las picaduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.

Por orden alfabético y englobadas en su pertinente categoría encontramos:

Picaduras de:

- Abejas, avispas y hormigas.

- Alacrán y escorpión.

- Araña (página 2).

- Garrapata (página 2).

- Moscas (página 2).

- Animales marinos comunes (página 2).

Debemos recordar, sin embargo, que toda la información que aquí se refleja es meramente orientativa y no puede tomarse como "auto de fe" ya que es la supervisión de un especialista la que dictaminará el diagnostico correcto y la gravedad del mismo de cualquier picadura que se produzca. Tengan también en cuenta que es básico ser consecuentes y no actuar en caso de no saber que hacer. Hay muchas formas de ayudar y si la situación lo requiere lo mejor es ponerse en contacto con un centro médico o bien trasladar allí al afectado.

Picaduras de abejas, avispas y hormigas.

Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

Señales:

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.

Locales.

Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

Dolor.

Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.

Enrojecimiento y picor de la piel en el área de la picadura.

Atención general.

En toda picadura se debe hacer lo siguiente:

Tranquilice a la persona.

Proporciónele reposo.

Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o algún otro objeto punzante.

Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com