ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mordeduras Y Picaduras

FRECACO29 de Agosto de 2014

2.992 Palabras (12 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 12

Primeros auxilios en caso de picaduras y mordeduras

Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, creando estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor. Es allí, en donde por nuestro desconocimiento de su hábitat, se accidentan las personas al tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra. Las picaduras y mordeduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo pueden comprometer todos los sistemas, incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves.

Picaduras

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.

Picaduras de insectos

Cuando la picadura es de un insecto, es necesario lavar la parte afectada con agua y jabón. Puede aplicarse una pasta hecha con bicarbonato de sodio y agua, o una pomada antihistamínica o antialérgica. Si hay inflamación, se cubre la herida con una compresa de agua helada.

Picadura de Moscas

Dentro de todas las variedades de moscas existentes se encuentra el tábano que produce la miasis o el nuche en los animales de sangre caliente incluyendo a el hombre.

Señales

La miasis es la infección de órganos y tejidos por larvas de moscas, la cual produce varios días después, diversas manifestaciones según el sitio afectado, áreas expuestas de la piel y raramente en ojos, oídos y nariz.

Enrojecimiento e inflamación.

Secreción purulenta fiebre y dolor.

Incomodidad y pérdida de la función de la parte afectada.

Atención

Taponar el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de las larvas.

Retírelas una vez que se hayan desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un trozo de plástico para proteger sus dedos. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana.

Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida.

No es recomendable que se use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las larvas se desprendan completamente.

Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa.

Picadura de Garrapata

Las garrapatas se adhieren fuertemente a la piel o al cuero cabelludo. Estas transmiten microorganismos causantes de diversas enfermedades (meningoencefalitis, fiebres hemorrágicas, infecciones bacterianas diversas), aumentando este riesgo cuando más tiempo permanezca adherida la garrapata a la piel

Señales

Las picaduras de las garrapatas producen reacción local de prurito (rasquiña) y enrojecimiento.

Calambres.

Parálisis y dificultad respiratoria.

Atención

Tapona el orificio de la lesión con aceite mineral, glicerina o vaselina para facilitar la extracción de la garrapata. Retírelas una vez que se haya desprendido, con la ayuda de unas pinzas. Si no tiene pinzas utilice guantes o un trozo de plástico para proteger sus dedos. Se recomienda no puncionar o romperlas dentro de la lesión porque se puede producir infección bacteriana.

Lave frotando la piel con agua y jabón, para remover los gérmenes que hayan quedado en la herida.

No es recomendable que use calor ni cigarrillo encendido porque lesionan la piel y no garantizan que las garrapatas se desprendan completamente. Traslade al centro asistencial, si no puede quitarlas, si parte de ellas permanecen en la piel, si se desarrolla una erupción o síntoma de gripa.

Síntomas: Los síntomas de las picadas de garrapatas son: enrojecimiento de la piel afectada y picazón, de mayor o menor intensidad, según la clase y la fuerza de la picadura.

Tratamiento: En el momento que se siente que una garrapata está adherida al cuerpo, se debe desprender. No se debe desprender con brusquedad, pues la cabeza se quedará dentro de la piel. En lugar de ello, debe cubrirse el animal con algo de grasa o aceite, esto tapa los poros por donde respira y hace que ella misma se desprenda.

Otro sistema que puede usarse es el siguiente: encender un fósforo, apagarlo rápidamente y aplicar la punta caliente al cuerpo de la garrapata para hacer que se desprenda, luego, lavar con agua y jabón. Si la picadura se inflama y produce fiebre, hay que avisar al médico, si la garrapata está mucho tiempo adherida puede ocasionar infección.

Picadura de Alacrán y Escorpión

La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

Señales

Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:

Inflamación local y dolor intenso.

Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura.

Adormecimiento de la lengua.

Calambres.

Aumento de salivación.

Distensión gástrica.

Convulsiones.

Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio.

Atención

Lave la herida.

Aplique compresas frías.

Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

Picadura de Araña

Las arañas ponzoñosas más comunes son: la viuda negra, tarántula y pollera o polla.

Señales

La víctima generalmente no siente la picadura; algunas veces se observan dos puntos rojos en el lugar de la picadura.

Dolor local intenso, durante las dos primeras horas.

Calambres en el miembro afectado que puede irradiarse a los músculos de la espalda.

Rigidez abdominal producida por el dolor.

Dificultad para respirar.

Náuseas y vómito, sudoración abundante, shock.

Atención General

Lave la herida.

Aplique compresas frías.

Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial.

Las picaduras de arañas y alacranes se caracterizan por:

Síntomas: calambres musculares, fiebre, sudoración, náuseas, dolor local. El dolor se puede extender por todo el cuerpo, con sensación de hormigueo o ardor.

Tratamiento: mantener al herido acostado y abrigado. Aplicar hielo alrededor de la picadura. Llamar al médico o acudir al centro de salud más cercano. Se pueden utilizar medicamentos para quitar el dolor y antihistamínicos (sólo bajo supervisión médica).

Picaduras de Abejas, Avispas y Hormigas

Las picaduras de estos insectos son algunas más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

Señales

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.

Locales

Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

Dolor.

Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.

Enrojecimiento y rasquiña de la piel en el área de la picadura.

Generales

Se presentan por reacción alérgica:

Rasquiña generalizada.

Inflamación de labios y lengua.

Dolor de cabeza.

Malestar general.

Dolor de estómago (tipo cólico).

Sudoración abundante.

Dificultad para respirar.

Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.

Atención General

En toda picadura se debe hacer lo siguiente:

Tranquilice a la persona.

Proporciónele reposo.

Retire el aguijón.

Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.

Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaina (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua. Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.

Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

Tratamiento: para neutralizar el ácido se coloca un toque de amoníaco o una solución de bicarbonato de sodio. Si se ha quedado el aguijón hay que sacarlo con unas pinzas esterilizadas, pero sin apretarlo para que el líquido del aguijón no penetre dentro de la herida. Si son muchas las picaduras hay que sumergir a la víctima dentro de un baño de agua fría en el que se haya puesto una cucharada de bicarbonato de sodio por litro de agua.

Hay casos en que las personas son alérgicas a las picaduras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com