Pilas Alcalinas
chikoproblema4 de Diciembre de 2012
684 Palabras (3 Páginas)540 Visitas
La diferencia entre las baterías alcalinas comunes y las recargables es que la reacción química es reversible dentro de una batería recargable. Esto es, cuando la energía eléctrica desde una fuente externa (por ejemplo, un cargador) se aplica a la batería, el flujo de electrones que se produce durante la descarga se invierte. Esto es, los electrones salen del terminal negativo del cargador, ingresan por el terminal negativo de la batería (en el escenario anterior salían desde allí, ahora ingresan) recorren el espacio ocupado por el electrolito y retornan hacia el cargador saliendo de la batería por el terminal positivo. Mientras esto sucede, la carga de la batería se restaura, se regenera, se re-carga. Explicado en pocas líneas, podemos decir que el proceso electroquímico que se da lugar dentro de una batería es conocido como reducción – oxidación (redox) donde uno de los electrodos se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones) y mientras la batería entrega energía a un circuito, los electrones circulantes no se pierden en el consumo, sino que cambian su estado de oxidación retornando a la batería por el electrodo opuesto al que salieron. Te reiteramos, esto es explicado en pocas líneas, la función de este artículo es saber cuándo debemos usar baterías comunes o cuándo la aplicación amerita el uso de baterías recargables.
Siempre es importante aclarar un interrogante que asalta a los usuarios al momento de tomar conocimiento de la existencia de baterías que se pueden recargar una y otra vez. ¿Estas baterías son eternas? No, estas baterías no duran para siempre; tarde o temprano mueren y su vida útil se cuenta en ciclos de carga. Por lo general, la vida útil de una batería recargable admite cientos de ciclos de reutilización antes de comenzar a perder rendimiento en forma paulatina. Los usuarios, por desconocimiento, falta de atención, y creencia en raras magias dominadas por las ciencias ocultas han encontrado la manera de acelerar este proceso de destrucción de una batería recargable. Entre las razones habituales está el uso de cargadores erróneos. Con ellos, las baterías pueden sufrir excesos de carga que las harían tomar temperaturas peligrosas y debemos recordar que el calor es el peor enemigo de las baterías. Te puede parecer exagerado, pero hay personas que hasta colocan al revés las baterías dentro de los cargadores tradicionales para unidades de NiMh. Si colocan al revés las baterías dentro de los equipos, ¿Porque crees que no lo harían en el cargador? Utilizar las baterías en aplicaciones incorrectas también puede acelerar su destrucción. Imaginemos una aplicación que necesite una corriente nominal de trabajo de 2,5Amperes y utilicemos baterías recargables de 2700mAh. Las baterías necesitarán recargas muy seguidas y esto se transformará en pocas semanas de vida. Por último, el almacenamiento de una batería parece ser algo que no necesite mayores explicaciones, sin embargo, el calor del sol o el frío de los lugares donde la mayor parte del año hay nieve, también son factores nocivos para una batería.
Lo que hay que saber es que la capacidad de una batería, de entregar corriente, está determinada por tres factores: el tipo de batería, el número de elementos que se utilicen en la construcción y la calidad del proceso constructivo. Esta calidad es muy publicitada por conejos o muñecos en TV y por lo general, para las baterías alcalinas comunes varían entre 700 y algo más de 2000mAh.
Las baterías recargables necesitan un régimen de trabajo. Es decir, no puedes dejarlas abandonadas y descargadas durante meses. El uso regular mantiene la actividad electroquímica interna de manera funcional durante más tiempo. Si sólo utilizarás baterías por una semana, las alcalinas resultarán más baratas.
Utilizar baterías recargables significa evitar de manera notable la contaminación
...