ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pla de alimentacion.


Enviado por   •  9 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  2.967 Palabras (12 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 12

CAPITULO II

MARCO TEORICO

El objetivo de este capítulo es presentar una base teórica y antecedentes que puedan sustentar el diseño y utilidad de un plan de alimentación para fomentar el beneficio que proporciona una buena dieta que contribuya al desarrollo físico y mental de los estudiantes de la sección “3 D” del Liceo Bolivariano “El Ujano” en el año escolar 2016-2017

Antecedentes

         Existen diversas investigaciones que han surgido y guardan relación con el presente trabajo; entre las que destacan las siguientes:

Según Velásquez (2010) realizo un trabajo titulado “Elaboración de una guía nutricional para fomentar el desarrollo físico y mental de los niños del séptimo año de educación general básica de la escuela José Luis Tamayo parroquia Aloag Cantón Mejía provincia Pichincha durante el año escolar 2010-2011” en la universidad técnica de Codopaxi-Ecuador cuyo objetivo fue aumentar el desarrollo intelectual a través de la aplicación de una guía nutricional para conseguir el mejor rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año de educación básica general en la escuela “José Luis Tamayo” de Cantón Mejía, parroquia Aloag por lo cual utilizo una encuesta para conocer la forma de alimentación de los alumnos.

El presente estudio llego  a la conclusión de que los padres de familia desconocen los beneficios que poseen la pirámide nutricional si no también que una buena dieta puede ayudar a un buen estado de los niños así como a que la mala alimentación influye en el rendimiento tanto como físico y mental de los estudiantes por otra parte de la dificultad de los salarios de los padres no alcanzan para una buena alimentación llegando a la recomendación hacia que los padres de familia deberían capacitarse sobre el tema de una buena alimentación con el objetivo de proporcionar a sus hijos alimentos saludables ricos en proteínas, vitaminas y carbohidratos.

Por otra parte Díaz (2010) habla sobre que la nutrición durante las primeras etapas  del desarrollo es de gran importancia para el individuo pero también para su propia familia y para el futuro de un país, comunidad o pueblo, se cree que es del ámbito educativo es necesario incidir en la creación de ámbitos alimenticios adecuados, ya que los mismo están pautados culturalmente y dependen en gran medida de la valoración que tenga la comunidad de lo que es saludable, dado a que las influencias publicitarias son muchas veces engañosas en cuanto a lo que se debe de consumir, como lo menciono en su proyecto de vida saludable jardín infantil mar y cielo del estados Zulia.

También Romero (2007) realizo un trabajo titulado “propuesta de plan de alimentación para la unidad educativa preescolar tricolor del MAT en Caracas-Venezuela” en la universidad “Católica Andrés Bello”  cuyo objetivo fue proponer, evaluar, realizar, formular, desarrollar y definir un plan de alimentación que asegure el consumo del 40% del requerimiento calorigénico de los niños y niñas de preescolar tricolor MAT con base al diagnóstico  de  la situación actual de Caracas-Venezuela, para lo cual utilizo una muestra de 73 niños y niñas llegando a la conclusión de un estudio cuantitativo dando como resultado un porcentaje de los niños y niñas un 15,2%  se encontraban bajo la norma y un 2,84% en déficit, llegando a la conclusión de que según el diagnóstico arrojado por la investigación debe asimilar un completo nutricional  a aquellos niños y niñas que se encuentren en la categoría baja y déficit para colaborar con el restablecimiento del estado nutricional.

Asimismo Ferrer (2013) investigo sobre el estudio nutricional de los niños en edad escolar en una población del estado Lara; a través de un estudio de campo creo una tabla porcentual de carácter nutricional que le permitió determinar la situación nutricional y las consecuencias reflejadas en la población. Además, en complemento a su investigación pudo   verificar que en algunas instituciones educativas de esa zona existe un alto volumen de niños con dificultades de aprendizaje. Los resultados deducen que es necesario mantener informado a los padres sobre la nutrición necesaria a los niños desde temprana edad.

Bases teóricas

El siguiente trabajo de investigación está enmarcado en bases teóricas de la siguiente manera:

Plan

Velasco (2005) definió plan como la intención y proyecto de hacer algo, o como proyecto que, a partir del conocimiento de las magnitudes de una economía, pretende establecer determinados objetivos. Así mismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas que se pretende hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. Y también se señala como la organización y coordinación de las actividades económicas. El mismo autor habla acerca de que este se compone de varias etapas las cuales son: Justificación, Visión, Diagnostico, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos  para que este se dé con mayor fluidez y sin que ocurra algún percance, también habla de que no es conveniente iniciar un plan sin una idea clara ya que los participantes no percibirán de manera clara los beneficios y objetivos de él.  

Alimentación

Según la facultad de ciencias de la UNED (2004), alimentación “es el acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales”. En la actualidad, la conducta alimentaria del alumno de caracteriza por presentar uno hábitos inadecuados (alimentos extraños. Comida basura, exceso de azucares y bebidas gaseosas…) que produces desequilibrios nutricionales y un conjunto preocupante de niños con trastorno de la conducta alimentaria (cada vez más jóvenes), cuyas consecuencias nos llevan a hablar no solo de sus efectos individuales (problemas físicos y psíquicos), si no de su dimensión social.

Beneficios de una buena alimentación.

Con referencia al estudio de Oquendo (2012) se pudo obtener ciertos beneficios los cuales son:

  • Eres una persona más saludable y activa ya que mejora tu sistema inmune previniendo así algunas enfermedades comunes como la gripe y otras a largo plazo como la diabetes.
  • Puedes llevar una mejor calidad de vida al evitar molestias estomacales ya que te ayuda a tener un mejor tránsito intestinal.
  • Mantienes una estabilidad en la energía de tu cuerpo sintiéndote de esta manera bien físicamente y evitando cansancio a temprana horas del día.
  • Te ayuda a mantener tu peso ya que al comer lo que necesitas evitas los excesos, de esta manera vives sin estar cambiando constantemente de peso
  • Mantienes un aspecto más joven, los antioxidantes que recibimos de una dieta saludable mantiene la piel en un buen estado eliminando las células muertas, haciéndonos sentir mejor con nosotros mismos.

Alimentación saludable

        La OMS (2013) asegura que  llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como distintas enfermedades no transmisibles y diferentes afecciones. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios. Ahora se consumen más alimentos hipercalóricos, más grasas saturadas, más grasas de tipo trans, más azúcares libres y más sal o sodio; además, hay muchas personas que no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (128 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com