Plan Anual De Ciencias Sociales 6°
Patricia2193684019 de Abril de 2015
586 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
lPLAN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA 1-150 SILVANO RODRÍGUEZ DÍAZ
6° “B” DOCENTE: PATRICIA NEGRAL DE BUNSTERS
- 2015 -
CAPACIDADES
• Comenzar a entender los espacios geográficos como expresión de las distintas formas en que las sociedades entran en relación con la naturaleza, actúan en ella, la modifican y transforman.
• Comprender e interpretar los procesos históricos estableciendo relaciones entre acontecimientos, identificando causas y consecuencias.
• Manejar información de distintas fuentes, confrontando diferentes posiciones y presentarla de manera ordenada y clara a través de diferentes recursos
APRENDIZAJES ACREDITABLES
• Aplicar convenciones básicas para ubicarse en el espacio geográfico y sus representaciones.
• Localizando información en planos y mapas del país, continente y planisferio.
• Identificando distintas características de cada relieve y la relación de éste con el clima.
• Reconociendo y explicando los problemas ambientales más relevantes.
• Reconociendo y comparando los elementos que identifican al espacio urbano y rural.
• Aplicar convenciones básicas para ubicarse en el tiempo histórico y relacionar acontecimientos.
• Utilizando adecuadamente unidades cronológicas.
• Leyendo y elaborando representaciones geográficas de la periodización de la historia.
• Estableciendo relaciones entre acontecimientos y explicando características básicas de los procesos históricos
PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
EL ESPACIO GEOGRÁFICO: representaciones, organización política, puntos cardinales, coordenadas, trópicos.
Cartografía: reconocimiento de los puntos cardinales. Uso de las convenciones básicas para trabajar con mapas. Localización de Argentina en América y el mundo
El Continente Americano. Las distintas Américas. División territorial. Capitales.
LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO:
Tiempo histórico; unidades cronológicas. Coordinación entre distintas unidades cronológicas para ubicar acontecimientos, recordar y relacionar fechas importantes. Representación gráfica de hechos históricos en ejes cronológicos
Trazar en el mapa localizando límites, puntos cardinales, etc.
Lectura y análisis de los elementos cartográficos.
Ubicar en el planisferio a América.
Reconocer las Américas (Del Norte, Central, del Sur)
Aplicar técnicas grupales.
Describir las características del relieve latinoamericano.
Ubicarlas en el mapa.
Leer y resolver guías de trabajo para el tratamiento de la información
Reconocer la importancia de los recursos naturales
Conversar sobre el cuidado y la preservación.
Trabajar con datos.
Elaborar gráficos estadísticos
Observación de videos donde aparezca la producción tanto local como de otras regiones
Buscar información, realizar cuadros comparativos, armar líneas de tiempo
Elaborar y resolver guías de trabajo
Preparar exposiciones orales
SEGUNDO TRIMESTRE
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Relieve y clima. Las condiciones naturales del territorio, sus recursos y problemas ambientales que derivan de su uso. Recursos renovables y no renovables. Reconocimiento de los distintos usos otorgados a los recursos naturales del país.
La población y su distribución: relación entre el campo y la ciudad.
Reconocimiento de aspectos demográficos
...