ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de manejo residuos solidos

jhoeljhuInforme7 de Abril de 2019

2.719 Palabras (11 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 11

ÍNDICE

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN 4

1. MARCO LEGAL 4

1.1 Objetivos 4

1.1.1 Objetivo General 4

1.1.2 Objetivo Especifico 4

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES 5

2.1 Datos Generales de las Instalaciones 5

2.2 Descripción de las Actividades de la Empresa 5

3. EVALUACIÓN DEL MANEJO Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 6

3.1 Evaluación del Manejo de Residuos Sólidos 6

3.2 Caracterización de Residuos sólidos 6

4. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 7

4.1 Minimización de Residuos Sólidos 8

4.2 Segregación de Residuos Sólidos 8

4.3 Reaprovechamiento 10

4.4 Almacenamiento Temporal de Residuos Peligrosos 10

4.5 Instalaciones para Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos 10

4.6 Recojo 11

4.6.1 Diagrama del flujo del proceso de Recolección de Residuos Sólidos 12

4.6.2 Relación de Recipientes para recolectar Residuos en cada Tipo de Ambiente 13

4.7 Transporte 14

4.8 tratamiento 14

4.9 disposición final 15

4.10 estimación de volumen a genera 15

4.10.1 control e identificación en el volumen generado 16

ANEXO 17

INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en una sociedad que está en un constante cambio de hábitos de consumo, así como el incremento en la oferta de productos con empaques sintéticos, desechables y peligrosos, que el hombre utiliza para su diario vivir generando así residuos de todo orden; lo que comúnmente llamamos basura, o residuos sólidos los cuales han traído como consecuencia, fuertes problemas en la recolección, tratamiento y disposición final de estos residuos sólidos, con los consiguientes impactos ambientales negativos a la salud, y al medio ambiente por lo que se hace necesario tratarlos y eliminarlos correctamente.

El buen manejo de los residuos sólidos en el grifo “GRIFO COLONIZACION” es una obligación de todos nuestros colaboradores, por ello con el fin de poder desarrollar nuestras operaciones en forma sostenida y ambientalmente amigable, aplicaremos el plan de manejo de residuos sólidos para el año 2018, sin impactar negativamente al medio ambiente, cumpliendo así nuestros compromisos ambientales ante la autoridad competente.

1. MARCO LEGAL

D.S. N° 001-2010-MINAM, y Resolución C. D. N° 001-2011-OEFA-CD (De la transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN, al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA).

• D.S. 015-2006-EM. Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos y Modificatorias.

• D.S. N° 057-2004-PCM. Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

• D. Leg. N° 1065. Modific. Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo General

Garantizar el adecuado manejo de residuos sólidos generados durante el desarrollo de nuestras actividades, para evitar o minimizar riesgos y daños a los trabajadores y al medio ambiente.

1.1.2. Objetivos Específicos

 Evaluar el manejo de residuos sólidos dentro de las instalaciones del grifo “GRIFO COLONIZACION”

 Caracterizar los residuos sólidos generados dentro de las instalaciones del grifo “GRIFO COLONIZACION”

 Establecer las pautas para el manejo de los residuos sólidos generados dentro de las instalaciones del grifo “GRIFO COLONIZACION”

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES

2.1. DATOS GENERALES DE LAS INSTALACIONES

RAZON SOCIAL : GRIFO P Y G E.I.R.L.

NOMBRE COMERCIAL : GRIFO COLONIZACION

TITULAR : JOEL HUAMAN ROMERO.

RUC N° : 20393824078.

DIRECCION LEGAL : AA.HH 9 DE OCTUBRE Mz.39 Lt.1

DISTRITO : CALLERIA.

PROVINCIA : CORONEL PORTILLO.

DEPARTAMENTO : UCAYALI.

2.2. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

En nuestra empresa el proceso productivo se inicia con la recepción del combustible en nuestros tanques de almacenamiento, se almacena y luego se comercializa el combustible a través de tuberías y equipos de despacho.

Las instalaciones de venta de combustible se encuentran ubicados en el AA.HH 9 De Octubre Mz.39 Lt.1distrito cillería - provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

La capacidad de almacenamiento consta de 4 tanques:

TANQUE PRODUCTO CAPACIDAD (Glns.)

Tanque N° 1 Gasolina 90 oct. 3293

Tanque N° 2 Gasolina 84 oct. 3293

Tanque N° 3 Diesel B5 3293

3. EVALUACION DEL MANEJO Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

3.1. EVALUACION DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

En el establecimiento se comercializa combustibles líquidos, desde los equipos de despacho hacia los tanques de combustible de las unidades motorizadas por lo cual la generación de residuos sólidos, peligrosos y no peligrosos es mínima.

La evaluación del manejo de residuos sólidos se efectuara mediante la estimación y la valorización de la cantidad de residuos sólidos generados de acuerdo a nuestras actividades mediante:

• El llenado del reporte diario de residuos sólidos mostrado en el anexo B, el cual nos ayuda a dar un estimado de la cantidad de residuos sólidos que se produce diariamente.

• La generación del acta de disposición temporal de residuo peligroso en el lugar de segregación anexo A.

• La comprobación de la generación del acta y el formato de los residuos sólidos al momento de la disposición final para ver el cumplimiento del correcto manejo de los residuos sólidos.

• La emisión de formularios de declaración de manejo de residuos sólidos del anexo1 del D.S. N° 057-2004-PCM. Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y D. Leg. N° 1065. Modific. Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

• La emisión de formularios de manifiesto de manejo de residuos sólidos del anexo2 del D.S. N° 057-2004-PCM. Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y D. Leg. N° 1065. Modific. Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos.

3.2. CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Los residuos sólidos generados en las operaciones se caracterizan por ser peligrosos y no peligrosos los cuales se describen a continuación:

3.2.1. Residuos Peligrosos

Es todo residuo que está conformado por material orgánico o inorgánico contaminado o constituido por una sustancia que reúna alguna de las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, patogenicidad, por ejemplo:

 Wipes industriales contaminados con hidrocarburos.

 Residuos de pintura, barniz.

 Residuos con contenido de productos farmacéuticos.

 Todo tipo de residuos contaminado con hidrocarburos.

3.2.2. Residuos no Peligrosos

 Residuos de plásticos, latas y vidrios provenientes del consumo de alimentos,

 Todo recipiente inorgánico que no ha almacenado ninguna sustancia peligrosa.

 Residuos de papel y cartón provenientes de las oficinas.

4. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Nuestro manejo de residuos sólidos está constituido por toda actividad técnica operativa que involucra la segregación en el origen, recojo, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición final.

Los residuos cuando se hallan por separado, están limpios y son fáciles de manejar, no generan contaminación. Lo que contamina es la mezcla de los desperdicios cuando se los coloca en un solo lugar, por ejemplo en una sola bolsa. Al haber materia orgánica (cáscaras, yerba, restos de comida) mezclada con materia inorgánica (plásticos, pañales, etc.) se produce la muerte de los organismos vivos y comienza a crearse la contaminación, las enfermedades y el mal olor. Por lo tanto, si reducimos la cantidad y clasificamos, podremos manejar de manera sostenible los residuos inorgánicos, contribuyendo así a evitar la contaminación.

El manejo de residuos sólidos abarca los siguientes aspectos:

• Técnicas de minimización de residuos sólidos.

• Clasificación y almacenamiento temporal de residuos.

• Registro de residuos.

• Disposición final de residuos sólidos.

4.1. MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La alternativa efectiva para minimizar los residuos sólidos es utilizando el principio de las “4 Rs”: reducir, recuperar, reutilizar, y reciclar.

• Reducir: generamos menos residuos mediante prácticas más eficientes. Por ejemplo. Evitando comprar artículos innecesarios, Evitando la compra de artículos que tengan muchos envoltorios y envases desechables o no reutilizables.

• Recuperar: extrayendo materiales o energía de los residuos para otros usos.

• Reutilizar: volviendo a utilizar materiales en su forma original.

• Reciclar: transformando los residuos en material utilizable nuevamente.

4.2. SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La segregación de residuos sólidos es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (153 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com