ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion de dietas

dg.villanuevaExamen4 de Marzo de 2018

504 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

Actividad # 5 Planificación de Dieta.

Equipo: Felino Armando Villanueva Hernández

                            David García Guerra

NUR 3250 Fundamentos de Nutrición.


Diarrea

PES:

Diarrea relacionada a irritación o malabsorción intestinal manifestada por heces acuosas, frecuentes y a menudo intensas acompañada de fuertes cólicos.

Intervenciones:

  1. Valorar la presencia de deshidratación observando la turgencia cutánea sobre el esternón e inspeccionando la presencia de surcos longitudinales en la lengua. Comprobar si hay sed excesiva, fiebre, mareos, palpitaciones, dolor abdominal excesivo, heces sanguinolentas, hipotensión y síntomas de shock.
  2. Evaluar la medicación que está tomando el usuario. Reconocer que muchos medicamentos pueden causar diarrea, incluyendo digital, propanolol, inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (ECA), antagonistas del receptor de histamina, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), agentes anticolinérgicos, agentes hipoglucemiantes orales, antibióticos y otros.
  3. Aconsejar al paciente que haga comidas frecuentes de poca cantidad y que consuma alimentos fáciles de digerir (p. ej., plátanos, galletas saladas, arroz, patatas, sopas claras, puré de manzana). Aconsejar al paciente que evite los productos lácteos, los alimentos con mucha fibra y la cafeína (bebidas de cola, té, café, chocolate).

Estreñimiento:

PES:

Estreñimiento relacionado con dieta inadecuada manifestada por difícil evacuación intestinal o defecación dolorosa, náuseas y dolor abdominal.

Intervenciones:

  1. Revisar las medicaciones que está tomando el paciente.
  2. Palpar el abdomen en busca de distensión, percutirlo para detectar matidez y auscultar los ruidos intestinales.
  3. Aconsejar la ingesta de 25 a 30 g de fibra al día. Hacer hincapié en alimentos como fruta fresca, legumbres, verduras y cereales integrales. Añadir fibra a la dieta gradualmente con incremento de la ingesta de líquidos.

Teoría de Imogene King

El cumplimiento de esta teoría se evidenciará a través de la eficiente aplicación de estas intervenciones y muchas más que se pueden aplicar para dichos diagnósticos. Podemos constatarlo mediante la recuperación del paciente donde debe mantener una eliminación de heces blandas formadas de 1 a 3 días sin esfuerzo alguno, además manifestando alivio de las molestias causadas ya sea por estreñimiento o diarrea y podrá identificar medidas que previenen o tratan dichas afecciones cumpliendo el método educativo que debemos tener con nuestros pacientes.

Conclusiones

En este trabajo donde hemos tenido que investigar sobre ambas afecciones podemos llegar a la conclusión que estas son de presentarse comúnmente en nuestros centros de urgencias y hospitales. Con la realización y debate de este trabajo en el equipo, seleccionamos las intervenciones más aplicables en general para ambas afecciones, y para la construcción del PES luego de investigar signos y síntomas escogimos los evidenciados por uno de nosotros mismos como ejemplo real. Podemos calificar este trabajo como productivo, no solo por lo que evidenciamos en este trabajo, sino todo la información obtenida y debatida para ser seleccionada para propiciar ejemplos y acciones.


Referencias

Ackley, B., & Ladwig, G. (s.f.). Manual de diagnósticos de enfermería. (7ma edición). Recuperado el 02 de febrero de 2018, de http://www.medilibros.com

Diarrea. (s.f.). Recuperado el 02 de febrero de 2018, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html

Estreñimiento. (s.f.). Recuperado el 02 de febrero de 2018, de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/constipation.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (121 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com