Planificacion
elchinoalean20 de Agosto de 2011
646 Palabras (3 Páginas)721 Visitas
Introducción
Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño
ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente,
acorde con su política y objetivos ambientales. Lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más exigente,
del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar la protección ambiental, y de un aumento de
la preocupac ión expresada por las partes interesadas por los temas ambientales, incluido el desarrollo sostenible.
Muchas organizaciones han emprendido "revisiones" o "auditorías" ambientales para evaluar su desempeño
ambiental. Sin embargo, esas "revisiones" y "auditorías" por sí mismas pueden no ser suficientes para
proporcionar a una organización la seguridad de que su desempeño no sólo cumple, sino que continuará
cumpliendo los requisitos legales y de su política. Para ser eficaces, necesitan estar desarrolladas dentro de un
sistema de gestión que está integrado en la organización.
Las Normas Internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los
elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de
gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. Estas normas, al igual que
otras Normas Internacionales, no tienen como fin ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o
para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización.
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que le permita a una
organización desarrollar e implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y
la información sobre los aspectos ambientales significativos. Es su intención que sea aplicable a todos los tipos y
tamaños de organizaciones y para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales. La base de
este enfoque se muestra en la Figura 1. El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y
funciones de la organización y especialmente de la alta dirección. Un sistema de este tipo permite a una
organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos para alcanzar los compromisos de
la política, tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la conformidad del sistema con
los requisitos de esta Norma Internacional. El objetivo global de esta Norma Internacional es apoyar la protección
ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Debería
resaltarse que muchos de los requisitos pueden ser aplicados simultáneamente, o reconsiderados en cualquier
momento.
La segunda edición de esta Norma Internacional está enfocada a proporcionar claridad sobre la primera edición, y
se han tenido en cuenta las disposiciones de la Norma ISO 9001 con el fin de mejorar la compatibilidad de las dos
normas para beneficio de la comunidad de usuarios.
Para facilitar su uso, los apartados del capítulo 4 se encuentran relacionados en el cuerpo de esta norma y en el
anexo A. Por ejemplo, los apartados 4.3.3 y A.3.3 tratan sobre objetivos, metas y programas, y los apartados 4.5.5
y A.5.5 tratan sobre auditorías internas. Además, el anexo B identifica las correspondencias técnicas generales
entre ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000 y viceversa.
Existe una diferencia importante entre esta Norma Internacional, que describe los requisitos para el sistema de
gestión
...