ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plano MANTENCION INSTRUMENTACION DE

Rodrigo Castillo AcostaInforme7 de Mayo de 2017

557 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

MANTENCION INSTRUMENTACION DE

COMPRESORES  AREA 300 Y 400

RIESGOS ASOCIADOS:

  • Electrocución.
  • Golpes en dedos y manos.
  • Atrapamiento.
  • Caídas de un mismo Nivel.
  • Proyección de partículas.
  • Quemaduras por contacto con cuerpos calientes.

RECOMENDACIONES GENERALES:

  1. La correcta ejecución del trabajo en compresores es básico para la División dado que estos equipo son considerados críticos para la obtención de los resultados operacionales.

 

  1.  Antes de iniciar el trabajo, el Instrumentista deberá solicitar a su ayudante que efectúe una prolija limpieza al área de trabajo para evitar resbalones y caídas.

  1. El Operador-mantenedor deberá usar permanentemente su equipo de protección personal de reglamento.

  1. Debe seguirse estrictamente el Procedimiento de Bloqueo SGH – MEL- 01/97, ya que es la única forma de asegurar su vida por mientras ejecuta el trabajo de mantención instrumentación de Compresores.
  1. Dada la importancia de los Compresores se requiere que el trabajo se haga en forma prolija por lo tanto debe efectuarse sin apuros considerando el estándar de tiempo adecuado y de común acuerdo con el área de operaciones.

ETAPAS DEL PROCESO

1.-        DESENERGIZACION Y BLOQUEO  DEL EQUIPO.

  1. Solicite y coordine con Operador-mantenedor la entrega del equipo.
  2. Solicite al eléctrico de turno el bloqueo del sistema de la unidad.
  3. Aplique procedimiento de bloqueo SGH – MEL - 001/97, en Sala El

éctrica del Area 400, en el Panel 400-MC-405 y 400-MC-406, en los siguientes interruptores principales, según corresponda:

628-CP-616-A.
628-CP-617-A
628-CP-618-A
628-CP-636-A
628-CP-637-A
628-CP-636-CO
628-CP-637-CO
 
Verifique que la unidad esté completamente desenergizada,


2.-        MANTENCION  INSTRUMENTACION

  Aislar compresor cerrando las válvulas de salida de aire.
  Purgue el aire acumulado.
  Cierre las  válvulas de corte de cada instrumento.
   Antes de intervenir cada instrumento verifique su estado encontrado.
   Limpie con brocha y paño cada instrumento.
   Revise las conexiones eléctricas de la instrumentación, que no tenga cables
mal conectados o en mal estado, que los cables no estén en contacto a las partes calientes del equipo, podrían dañarse.
  Reapriete los terminales. Revise la resistencia mecánica de las conexiones realizando un tensado suave, con los dedos, a fin de comprobar la calidad de la conexión eléctrica. Si detecta alguna en mal estado reemplácela o repárela.



3.-        ENERGIZACION DE INSTRUMENTACION

  Antes de energizar y reponer los sistemas, abra las válvulas de corte de la       instrumentación.
  Coordine con el Operador-mantenedor la energización de la máquina.
  Aplique el procedimiento PTSGH-MEL-01/97 para el desbloqueo del equipo.


5.-        VERIFICACION FUNCIONAL DEL EQUIPO.

Ponga en funcionamiento el equipo.
Abra las válvulas de salida de aire.
Retire todos los elementos y herramientas usados.
En conjunto con el Operador-mantenedor realice un chequeo de funcionamiento de la unidad.
Verifique que el compresor levante presión normal de operación y que toda la instrumentación se encuentre registrando.
Si existe instrumentación que no esté funcionando, revise la válvula de corte, puede que ésta se encuentre cerrada.
Deje el área de trabajo limpia y ordenada.



6.-        ENTREGA DEL EQUIPO

Realice informe de trabajos efectuados.
Entregue el equipo al Operador-mantenedor, previa firma de conformidad en el informe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (108 Kb) docx (344 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com