ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planos Terminales

olirev2329 de Mayo de 2014

527 Palabras (3 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 3

Planos terminales: son los planos

que se encuentran perpendiculares a la

cara distal del segundo molar

superior o inferior primario. La posición de los molares primarios

permitirá establecer suposiciones

predictivas de las posiciones de la

futura oclusión de los primeros

molares permanentes.3Existen 4 tipos de planos terminales

en la dentición primaria: tomando

como referencia las caras distales

de los segundos molares primarios,

estos son: I. Plano terminal vertical o recto.

II. Plano terminal con escalón mesial

III. Plano terminal con escalón distal.

IV. Plano terminal con escalón mesial

exagerado. PLANO TERMINAL VERTICAL O

RECTO

Este plano se refiere a

que ambos planos están

en un mismo nivel

formando una línea

recta. la cúspide mesiovestibular del segundo

molar superior primario ocluye en la

cúspide mesiovestibular del segundo

molar inferior primario, haciendo

que la caras distales de ambos

molares formen una línea recta. Después cuando se produce la

exfoliación de los segundos molares

primarios, los primeros Molares

permanentes inferiores se desplazan

hacia mesial; esto ha sido descrito

por Moyers como “desplazamiento

mesial tardío”, hacia una Clase I de

Angle o normoclusión, por lo

tanto, un porcentaje del 85% se ira a

una Clase I. Un 15% se ira a una relación Clase II de

Angle. PLANO TERMINAL CON

ESCALÓN MESIAL.

Cuando el plano del segundo molar

inferior primario esta por delante

del segundo molar superior

primario formando un escalón hacia

mesial. la cúspide mesiovestibular del

segundo molar superior primario

ocluye en el surco principal bucal del

segundo molar inferior primario. la relación de los primeros molares

permanentes puede irse hacía una

relación oclusal de Clase I, en un 80%.Y un porcentaje del 20% se ira hacía

una relación de Clase III de Angle,

sobre todo en aquellos casos en

los cuales existe información

genética de prognatismo. PLANO TERMINAL CON

ESCALÓN DISTAL

Cuando el plano del segundo

molar inferior primario esta por

detrás del segundo molar

superior primario formando un

escalón hacia distal. Cuando el plano del segundo

molar inferior primario esta por

detrás del segundo molar

superior primario formando un

escalón hacia distal. Cuando el plano del segundo

molar inferior primario esta por

detrás del segundo molar

superior primario formando un

escalón hacia distal. la cúspide mesiovestibular del

segundo molar superior ocluye en

el espacio interproximal del primero y

segundo molares inferiores

primarios. el porcentaje de que la relación de

los primeros molares permanentes

sea de una Clase II es casi del 100%.PLANO TERMINAL CON ESCALÓN

MESIAL EXAGERADO.

Este plano se refiere a que la

cúspide mesiovestibular del

segundo molar superior primario cae

por detrás del surco central del

segundo molar inferior primario,

esto trae por consecuencia que los

primeros molares permanentes

sean guiados a una severa mal

colusión Clase III o prognatismo

Los espacios de primate son unos pequeños espacios o diastemas que podemos encontrar en los dientes de los niños con dentición mixta. Se encuentran por la parte mesial de los caninos superiores y por distal de los inferiores; estos espacios deben su nombre a los simios, ya que ellos también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com