Plantas medicinales hortalizas y frutales
Omar Tapia AlcantaraTarea15 de Abril de 2018
11.642 Palabras (47 Páginas)156 Visitas
Escuela Preparatoria Tapachula.[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Asignaturas:
- Capacitación para el trabajo.
- Taller de Lectura IV.
- Taller de Redacción IV.
- Ecología.
Semestre: Cuarto Semestre. Grupo: “A”
Estudiantes:
- Alan Yair Hernández Morales.
- Angel Gabriel López Martínez.
No. de lista:
- #15
- #20
Catedráticos:
- José Luis Flores Ballinas.
- José Luis Filibet Calderón.
- Alma Guadalupe Mada Hernández.
- Javier Orantes Morales.
Fecha de entrega: 04/11/18
Índice
- Introducción……………………………………………………[página 3]
- Objetivo…………………………………………………………..[página 3]
- Revisión de literatura……………………………………...[página 4]
- Medicinal……………………………………………………[página 4]
- Albahaca………………………………………………..[página 4]
- Ajo………………………………………………………..[página 5]
- Árnica…………………………………………………..[página 6]
- Estafiate……………………………………………….[página 7]
- Hierbabuena…………………………………………[página 8]
- Sábila……………………………………………………[página 9]
- Menta……………………………………………………[página 10]
- Manzanilla……………………………………………[página 11]
- Orégano…………………………………………………[página 12]
- Jengibre………………………………………...[página 13]
- Hortalizas………………………………………………….[página14]
- Cebolla……………………………………………….…[página 14]
- Brócoli…………………………………………….……[página 15]
- Calabaza………………………………………..………[página 16]
- Tomate………………………………………….………[página 17,18]
- Zanahoria………………………………..……………[página 19]
- Rábano………………………………….………………[página 20]
- Lechuga………………………………..………………[página 21,22]
- Espinaca…………………………….…………………[página 23]
- Acelga………………………………...…………………[página 24]
- Frutal…………………………………………………………[página 25]
- Limón……………………………………………………[página 25]
- Mandarina……………………….……………………[página 26]
- Melón……………………………….……………………[página 27, 28]
- Naranja………………………….………………………[página 29]
- Sandia……………………………………………………[página 30]
- Plátano………………………….………………………[página 31]
- Mango……………………………………………………[página 32]
- Papaya…………………………..………………………[página 33, 34]
- Rambután………………...……………………………[página 35]
- Guayaba………………...………………………………[página 36]
- Metodología de la Investigación………………………………………………………[página 37]
- Resultados………………………………………………………….[página 37]
- Conclusión ………………………………………………………...[página 37]
- Bibliografía……………………………………………………[página 37, 38, 39]
1. Introducción
Este escrito abarcará acerca de las plantas que comúnmente se encuentran en el mercado más cercano a la vivienda de alguien o incluso en el jardín, pero que son de suma importancia hacer del conocimiento de los individuos de una sociedad la función de cada una de ellas, como lo son las plantas medicinales, que como bien se sabe son con las que se buscan aliviar los malestares de una persona o animal desde hace tiempos trascendentales.
En el tema de las plantas medicinales se hablará sobre las propiedades curativas de cada planta que se presenta en el escrito, además de dar una descripción de la apariencia que tienen y algunos datos curiosos que es conveniente conocer acerca de estas.
Además, dentro del escrito se da información acerca de las plantas de hortalizas las cuales el ser humano ha tenido contacto desde la prehistoria solo que no sabía obtener provecho de ellas hasta que se volvió sedentario, es decir, que dejó de cazar y de andar de un lugar a otro para establecerse junto a su comunidad y empezar a cultivar las plantas de hortalizas y, por ende, a producir sus propios alimentos. Dentro de este tema, al igual que en el anterior, se da una descripción de las plantas presentadas, además de dar a conocer su modo de producción y algunos datos históricos que son interesantes para el lector.
También en el escrito se habla sobre las plantas frutales, con las cuales el ser humano igual ha tenido contacto desde tiempos prehistóricos. En este tema se da la representación de cómo se ven estas plantas en su medio natural con la intención de que en el caso de que el lector no conozca su apariencia de manera directa. En adición, en el tema plantas frutales se dan a conocer las propiedades de cada fruta.
2. Objetivo
El objetivo de este trabajo, además de acreditar las asignaturas correspondientes, es dar información acerca de algunas plantas medicinales, plantas de hortalizas y plantas frutales. De esta manera hacer del conocimiento del lector interesado sobre las funciones de cada una de las plantas antes mencionadas.
3. Revisión de Literatura
3.1. Medicinal
Las plantas que pertenecen a la categoría medicinal son solo aquellas que pueden utilizarse enteras o partes específicas, como el tallo, hojas, cortezas, o raíces, para tratar enfermedades de personas o animales. El alivio que provocan estas plantas se debe a substancias químicas llamadas principios activos. El uso de las plantas en la medicina tradicional se remonta a tiempos prehistóricos, pero la ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir los principios activos con la intención de que se utilicen para el tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, el uso tradicional de las plantas medicinales aún persiste, un ejemplo de ello es cuando un familiar te ofrece un té de manzanilla para aliviar el dolor estomacal o para relajar los nervios (después se hablará más a fondo de esta planta). La razón por la cual aún persisten los tratamientos con plantas medicinales es que en las sociedades poco industrializadas con dificultades de acceso a medicamentos son su única forma para mejorar su estado de salud.
3.1.1. Albahaca
Ocimum basilicum denominada vulgarmente como albahaca o alhábega es una hierba aromática anual nativa de Irán, India, Pakistán y otras regiones tropicales del continente asiático, que lleva siendo cultivada varios milenios.
[pic 6]
La albahaca es una hierba anual, cultivada como perenne en climas tropicales, de crecimiento bajo, que varía entre 30 y 130 cm, con hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de longitud por 1 a 6 cm de anchura. Emite espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo las cuales, a diferencia de las del resto de la familia, tiene los cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre el labio inferior de la corola.
...