Plascencia Cruz Viridiana Grupo 1204 1º Tarea de Fisicoquímica
gotas_delluviaDocumentos de Investigación17 de Marzo de 2021
666 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
Plascencia Cruz Viridiana Grupo 1204 1º Tarea de Fisicoquímica
CÁLCULOS[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
GRÁFICOS
Proceso isotérmico
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42]
[pic 43]
[pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47]
[pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52][pic 53]
[pic 54]
[pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67]
[pic 68]
[pic 69][pic 70][pic 71]
[pic 72]
[pic 73]
[pic 74]
[pic 75][pic 76]
[pic 77][pic 78]
[pic 79][pic 80]
[pic 81]
Análisis de las Gráficas
Un proceso isotérmico es un proceso termodinámico donde la diferencia de energía interna depende de la temperatura, como esta temperatura es constante es decir, igual a cero, significa que en la ecuación de la primera ley de la termodinámica.[pic 82]
El calor será igual al trabajo realizado, si le suministramos calor al sistema, este se convierte en trabajo.
En la ecuación de estado de los gases ideales PV=nRT al ser un proceso isotérmico, nRT se convierten en contantes lo que quedaría PV=constante, lo que quiere decir que la relación que existe entre la presión y el volumen es inversa, a mayor volumen menor presión. A mayor presión, menor volumen para mantener PV=cte.
Esto se puede demostrar en nuestra primer gráfica, donde se grafica la P contra el V, Se puede observar que cuando la presión es mayor es decir 1.4 atm el volumen es menor son 15,9987 L y cuando la presión es menor 0.6 atm el volumen es aún mayor es decir 37,3305.
Si el V1 y la P1 serán iguales a una constante, el V2 y la P2 también, por lo que se cumplirá la igualdad P1V1=P2V2[pic 83]
Y será igual al despeje de P en la ecuación de PV=cte donde P= y donde el trabajo será igual a W= Para que podamos encontrar el área bajo la curva, o el trabajo realizado. Par ser W=P1V1 ln = P2V2 ln [pic 84][pic 85][pic 86][pic 87]
Para las Gráficas donde tenemos el volumen contra la temperatura y la temperatura contra el volumen, sabemos que la relación de V vs T es directamente proporcional es decir si aumentamos la temperatura aumenta su volumen y si disminuimos su temperatura también lo hace el volumen. Como la temperatura no aumenta ni disminuye siempre se mantiene a 273.15 K el volumen se mantiene constante, debido a su relación directa de V y T y eso se ve reflejado en las gráficas, cada uno de los diferentes volúmenes, forman líneas isocoras tanto horizontales en V vs T y verticales en T vs V debido a que el volumen permanece constante. Aun cuando mi primer volumen sea de 37,3305 y mi último volumen sea 15,9987L.
...