Policitemias
buenastareass9 de Septiembre de 2013
646 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
NOMBRE: Viviana Beltrán
EDAD: 45 años
NACIONALIDAD: Mexicana
POLICITEMIA
* Es la alteración en las propiedades del flujo de la sangre que se asocia con signos y síntomas de disfunción orgánica
* Hto de sangre venoso sobrepasa o es igual al 65% o si valores de Hto sobrepasan los siguientes límites:
* Sangre capilar: mayor a 70 %
* Sangre venosa periférica: mayor a 65%
* Sangre venosa o arterial central: mayor 60%
* FACTORES BÁSICOS QUE DETERMINAN LA VISCOSIDAD
* Número de eritrocitos
* La deformabilidad del glóbulo rojo
* Las proteínas plasmáticas, en especial la concentración de fibrinógeno
* FISIOPATOLOGÍA
* La viscosidad sanguínea aumenta en proporción directa al aumento del Hcto.
* La mayor deformabilidad del glóbulo rojo se exagera en acidosis e hipoxia
* Mayor viscosidad menor velocidad de flujo. Ç
* DIAGNÓSTICO
* ANAMNESIS
* FACTORES DE RIESGO
* - Incremento de eritropoyesis uterina
* - Hipertiroidismo o hipotiroidismo neonatal
* - Retardo del crecimiento intrauterino
* - RN postermino
* - Anomalías cromosómicas (trisomía 13, 18, 21)
* HEMOTRANSFUSIÓN
* -Transfusión materno fetal (posición del RN respecto a su madre con mas de 10 cm por debajo de la placenta, antes de cortar el cordón umbilical
* - Transfusión feto fetal ( 15 % de incidencia en gemelos monocorionicos)
* YATROGENIA
* - Medicamentos maternos (propanolol)
* - Deshidratación en el RN poliglobulia relativa o hipovolémica)
* - Fisiopatología (primeras horas de vida)
* EXAMEN FÍSICO
* CARDIOPULMONARES
* Puede similar una cardiopatía congénita, cianosis, taquipnea, hipertensión pulmonar y cardiomegalia.
* SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
* Letargo, temblores, apnea y convulsiones.
* Otros más sutiles: succión débil, hipotonía e inestabilidad vasomotora
* GASTROINTESTINALES
* Desde una leve distensión abdominal con residuo gástrico hasta una enterocolitis necrotizante con vómito bilioso y deposiciones sanguinolenta
* RENALES
* Insuficiencia renal transitoria, oliguria, hematuria micro o macroscópica.
* HEMATOLÓGICAS
* Trombocitopenia, fragmentación de glóbulos rojos
* EXÁMANES DE LABORATORIO
* Hematocrito
* Glicemia
* Bilirrubinas total o parcial Ç
* TRATAMIENTO DE LA POLICITEMIA
PROTOCOLO DE MANEJO:
* Completar historia clínica perinatal
* Identificar factores de riesgo
* Identificar signos de peligro: hipo actividad, mala succión, distensión abdominal, y signos de dificultad respiratoria.
* Realizar exámenes básicos: Hto capilar, determinación de la glicemia.
* Si se encuentra el Hto (mayor a 65% en sangre venosa) en las primeras 24 horas posteriores al nacimiento del RN referir al nivel III
* Completar exámenes: bilirrubinas totales y parciales, BH
* Si se encuentra el Hto (mayor a 65% en sangre venosa) en las primeras 24 horas posteriores al nacimiento del RN repetir
Hto a las 6 a 8 horas de vida como primer control
HEMATOCRITO | CONDUCTA |
Menor 60% | Vigilancia |
Entre 60% a 64% | Hidratación: aumentar 29-40 cc/kg/día a la hidratación diaria + análisis individual de acuerdo a factores de riesgo en especial |
Entre 65% y 69% sin síntomas | Hidratación + análisis individual de acuerdo a factores de riesgo en especial + repetir Hto a las 6 horas para reevaluación entre 65% y 69% con síntomas. |
Entre 65% y 69% con síntomas | Exanguineotransfusión parcial con solución salina normal (0.9%) |
Mayor o
...