Posición Onto-Epistemológica
An18fe02Ensayo31 de Octubre de 2022
766 Palabras (4 Páginas)86 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES DE POSTGRADO
MAESTRÍA EDUCACION CIENCIAS DE LA EDUCACION
MENCION PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACION
CENTRO LOCAL MERIDA
Posición Onto-Epistemológica
UNIDAD CURRICULAR:
Tutoría II. Código: (023)
AUTOR:
Julver miro Guerrero Rodríguez
C.I V- 16.039.211
CENTRO LOCAL MERIDA
Abril, 2021
Desde el inicio de la existencia del mundo el ser humano ha desarrollado diferentes métodos, técnicas y medios en la búsqueda de conocimientos en la realidad, de allí que, la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos críticos y empíricos que se aplican a un estudio de algún fenómeno. En este sentido, el término ontología proviene del griego ontos, que significa ser, y logos, que significa doctrina, por lo que según Berríos y Gómez (2009) “La segunda dimensión de la orientación epistemológica de los trabajos científicos, hace referencia a la distinción ontológica; según la cual existen dos sub-dimensiones en el tratamiento de la relación entre el sujeto que investiga y el objeto investigado o realidad abordada (p.2). En otras palabras., es la investigación del ser, en tanto que es, o del ser en general, también, se orienta a la forma en que el sujeto piensa el ser y el existir de la realidad, además, establece relación de determinación causa-efecto con otros objetos reales. En por ello que, la investigación titulada “La acción del gerente educativo en el proceso de integración escuela-familia-comunidad”, le es pertinente una ontología de objetos reales, una ontología realista, es decir, busca estudiar la actuación o ser del gerente escolar (Director), en su espacio (la escuela) en la manera como integra la familia-escuela y comunidad para el logro común de los objetivos planteados.
De allí que, el director de una escuela es quien es el responsable de operacionalizar el desarrollo de estrategias gerenciales con el propósito de alcanzar la excelencia en el proceso que esta lleva a cabo, actualmente se observa en el gerente educativo deficiencias en la gestión del director en relación a la ejecución de actividades dirigidas a alcanzar una real integración escuela comunidad, por cuanto, es casi inexistente la comunicación entre directores y miembros de la comunidad educativa. Al respecto, Valbuena (2018), expresa que en la mayoría de las instituciones educativas “los directores trabajan bajo esquemas tradicionales, utilizan inadecuadamente las habilidades gerenciales, no propician acciones dirigidas a la participación protagónica de los padres/representantes (p.18).Esto quiere decir que, lo gerentes educativos poco desarrollan habilidades gerenciales efectivas que propicien la integración.
Por otra parte, cuando se habla de Epistemología se refiere al estudio del conocimiento, trata de los contenidos del pensamiento, de su naturaleza y de su significado, de allí que, epistemológicamente la investigación anteriormente mencionada se fundamenta en la investigación cuantitativa o positivista, que según Ricoy (citado en Silva, 2013) indica que “el “paradigma positivista se califica de cuantitativo…”. Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica. (p. 14). Por lo que, en el presente estudia se busca indagar y comprobar “La acción del gerente educativo en el proceso de integración escuela-familia-comunidad”.
...