Postulados De Congruencia
rosamoxa11 de Marzo de 2013
686 Palabras (3 Páginas)534 Visitas
Semejanza:
Aplicada a una figura geométrica, la semejanza señala que la figura es distinta a otra solo por el tamaño, ya que sus partes guardan respectivamente la misma proporción. En este sentido, los triángulos semejantes son aquellos que guardan una relación de semejanza y tienen, por lo tanto, similar forma. En el caso de los triángulos, a diferencia de otras figuras, la forma depende sólo de sus ángulos.
Escala:
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.
• Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el dibujo.
Proporción:
La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles. Es uno de los escasos conceptos matemáticos ampliamente difundido en la población. Esto se debe a que es en buena medida intuitiva y de uso muy común. La proporcionalidad directa es un caso particular de las variaciones lineales. El factor constante de proporcionalidad puede utilizarse para expresar las relaciones entre las magnitudes.
Razón de semejanza:
Cuando dos figuras son semejantes, se denomina RAZÓN DE SEMEJANZA, a la razón de un par de lados homólogos o correspondientes.
Si el triángulo ABC es semejante al A`B`C`, entonces la razón de semejanza es AB/A`B` o BC/B`C` o AC/A`C`
Homologo:
Homólogo significa que "se corresponden". Supongamos que tenemos dos triángulos iguales: ABC y MNS.
Decimos que el lado AB es el homólogo de MN por ejemplo, o que el ángulo S es homólogo de C.
Imagen:
Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etcétera. Las imágenes que la persona no sabe y vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
Prototipo:
La palabra prototipo tiene varios tipos de definiciones:
• Un Prototipo es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
• Un prototipo perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.
• Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.
• Un prototipo o prototipo puede ser un modelo del ciclo de vida del software, tal como el desarrollo en espiral o el desarrollo en cascada.
• Un prototipo de belleza es aquel modelo que en función de la historia ha ido variando sobre como ha debido de ser el cuerpo de las personas, tanto en su forma como en su vestimenta.
Éstos permiten testar el objeto antes de que entre en producción, detectar errores, deficiencias, etcétera. Cuando el prototipo está suficientemente perfeccionado en todos los sentidos requeridos y alcanza las metas para las que fue pensado, el objeto puede empezar a producirse.
Postulado de semejanza de triángulos:
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
...