ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica: NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

JaimeLoL97Práctica o problema17 de Enero de 2016

815 Palabras (4 Páginas)2.402 Visitas

Página 1 de 4

Práctica: NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Obteniendo un impulso nervioso

Actividad 1: Estimulación eléctrica

1.-¿Ves algún tipo de respuesta en la pantalla del osciloscopio a voltaje 1?

Sí, aparece una línea plana representando que no hay potencial de acción.

2.-¿Cuál fue el voltaje del umbral, o el voltaje en el cual viste primero un potencial de acción?

3.00 V

[pic 1]

3.- ¿Cómo es este trazado comparado con el que fue generado con el voltaje de umbral?

El pico que alcanza el trazado es mayor.

4.- ¿Qué argumento puedes dar para tu respuesta?        

Debido a que como el voltaje umbral es le mínimo estímulo para generar una reacción en el nervio, al aumentar el voltaje se produce una mayor reacción que la del umbral en el nervio.

5.- Anota aquí este voltaje máximo:

4.00 V

Actividad 2: Estimulación mecánica

1.- Cuando la barra toque el nervio, suelta el botón del ratón. ¿Qué ves en la pantalla del osciloscopio?

 Un potencial de acción, es decir, un trazado.

2.- ¿Cómo es este trazado comparado con los otros que habías generado?

Igual.

Actividad 3: Estimulación térmica

1.- Cuando la barra se pone al rojo, indicando que se ha calentado, pulsa y arrástrala sobre el nervio y suelta el botón del ratón. ¿Qué sucede?

Se genera un potencial de acción.

2.- ¿Cómo es este trazado comparado con el que fue generado con la barra sin calentar?

Experimenta un aumento en el pico del trazado

3.- ¿Qué explicación puedes dar para esto?

Esto es debido a que el nervio al contacto con calor produce una mayor reacción que a temperatura ambiente.

Actividad 4: Estimulación química

1.- Cloruro de Sodio. Vierte las gotas. ¿Genera esto un potencial de acción?

2.- Estimula el nervio. ¿Es diferente este trazado del original del estímulo umbral? Si es así, ¿cómo?

Con voltaje 3, el trazado es igual por debajo de este voltaje el pico del trazado es mayor.

3.- Ácido clorhídrico. Vierte las gotas. ¿Genera esto un potencial de acción?

Sí.

4.- ¿Es diferente este trazado del generado por el estímulo umbral original?

No, es igual.

5.- Para resumir tus resultados experimentales, ¿qué tipos de estímulos pueden producir un potencial de acción?

La aplicación de una cierta cantidad de voltaje al nervio, la aplicación de cloruro de sodio y de ácido clorhídrico y la aplicación de calor.

Inhibiendo un impulso nervioso

Actividad 5: Probando los efectos del éter

1.- ¿Qué tipo de trazado ves?

Una línea plana.

2.- ¿Qué le ha sucedido al nervio?

Que al aplicarle las gotas de éter se ha inhibido su estimulo al voltaje.

3.- ¿Cuánto tiempo tarda el nervio en volver a la normalidad?

6 min.

Actividad 6: Probando los efectos del curare

1.- ¿Qué efecto se observa sobre el potencial de acción?

Que este está presente al aplicar el curare

2.- ¿A qué se debe este efecto?

Esto es debido a que el estimulo que recibe el nervio al aplicarle el voltaje umbral es igual al estimulo que recibe al aplicarle el curare.

3.- ¿Cuál piensas que sería el efecto global del curare sobre el organismo?

El curare competiría con la acetilcolina, uniéndose en lugar de esta como mensajero químico, produciendo parálisis y posiblemente la muerte.

Actividad 7: Probando los efectos de la lidocaína

1.- Suelta el botón del ratón para verter las gotas. ¿Genera esto un trazado?

No.

2.- Estimula el nervio con el voltaje umbral. ¿Qué tipo de trazado se ve?

Un trazado plano.

3.- ¿Por qué la lidocaína tiene este efecto sobre la transmisión en la fibra nerviosa?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (187 Kb) docx (139 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com