ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica No.2: Medición y conversión de un circuito estrella - delta

Ricardo Heredia de la cruzDocumentos de Investigación18 de Septiembre de 2025

1.149 Palabras (5 Páginas)57 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]        [pic 2]

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO (CAMPUS VERACRUZ)

PRÁCTICA NO.2:

MEDICIÓN Y CONVERSIÓN DE UN CIRCUITO ESTRELLA-DELTA

NOMBRE DE INTEGRANTES: BELLO RIVERA ANGELA
RANGEL ESTRADA MARIO HIRAN

USCANGA ARREDONDO KAROL EMANUEL

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO:

M. C. TAPIA AMAYA CARLOS ANTONIO

FECHA:[pic 3]

9 DE SEPTIEMBRE 2025

GRUPO: 4F5C

[pic 4][pic 5]

INTRODUCCIÓN

El día 9 de septiembre se realizó la práctica No.2 de la materia análisis de circuitos eléctricos. Esta práctica consistía en el cálculo de la resistencia equivalente de un circuito delta-estrella con la finalidad de mejorar la compatibilidad con equipos, reducir tensiones y corrientes, mejorar la eficiencia, la flexibilidad y facilitar la protección y la estabilidad del sistema.

Se utilizaron 2 cajas de resistencia resistiva y se enumeraron del 1 al 6, conectando en paralelo y en serie según el modelado que se presenta.

MATERIALES Y CONCEPTOS CLAVE[pic 6]

2 bloques de cargas resistivas

2 bloques de 9 resistencias en paralelo de 1200 ohms, 600 ohms y 300 ohms respectivamente. Dichos bloques permiten crear un circuito mixto de a forma delta y estrella.

Para esta práctica, al hacer la verificación si el valor de las resistencias era el correcto nos percatamos que el multímetro medía 10 ohms por debajo de la medida , por lo cual los valores obtenidos del dispositivo se ven diferentes en las evidencias siendo de cierta forma ineficiente.

Multímetro

Instrumento de medición que permite cuantificar las diferentes magnitudes que se emplean y son parte de los circuitos eléctricos, como voltaje, corriente y resistencia en un circuito.[pic 7]

Para la práctica se usó un multímetro digital para mayor comodidad.

Circuito estrella (Y) y circuito delta (Δ)

Es un acomodo especial de resistencias en algunos circuitos eléctricos, se caracterizan por ser 3 resistencias conectadas a un nodo en común (en caso de la estrella) o conectadas de tal forma que se forma un triángulo (en caso de delta).

Estas distribuciones pueden convertirse entre sí mediante sus respectivas transformaciones.

[pic 8]

Construcción del circuito

Para el inicio de la práctica, el ingeniero Tapia dibujó el siguiente circuito el cual debíamos de replicar en los bloques de cargas:[pic 9]

𝑅𝑒𝑞 = 390 𝑜ℎ𝑚𝑠

Antes de continuar con el desarrollo, se realizará los cálculos teóricos que se deben de seguir para llegar a la resistencia equivalente de 390ohms:

Pasos para transformar el circuito estrella a delta

  1. Ubicar el circuito estrella

[pic 10]

  1. Reacomodar las resistencias y realizar la suma de los productos de sus valores.

𝑝𝑅 = 200 + 240 + 400 = 840 𝑂𝑚𝑠

  1. Dividir la resistencia que se encuentra frente a su posición respectivamente con la suma de los productos. Los valores resultantes serán las nuevas resi stenci as.[pic 11]

(200)(240) = 57.14 𝑂ℎ𝑚𝑠[pic 12]

𝑅𝑥 =        840

(200)(400) = 95.23 𝑂ℎ𝑚𝑠[pic 13]

𝑅𝑦 =        840

(240)(400) = 114.28 𝑂ℎ𝑚𝑠

[pic 14]

𝑅𝑧 =        840

  1. Dibujar el circuito con las nuevas resistencias calculadas y realizar los cálculos correspondientes para alcanzar la resistencia equivalente.[pic 15]

𝑅 𝑧6=114.28 + 300 = 414.28 𝑂𝑚𝑠

𝑅y5 = 95.23 + 171.42 = 266.65 𝑂𝑚𝑠

𝑅𝑥 =  (414.28)(266.65)[pic 16][pic 17]

414.28 +266.65


= 162.23 𝑂𝑚𝑠

𝑅𝑒𝑞 = 171.42 + 57.14 + 162.23 = 390 𝑂𝑚𝑠[pic 18]

Desarrollo de la medición del circuito:

Primero en el nodo 3        Conectando nodo 4

[pic 19]        [pic 20]

Conectando nodo 2

[pic 21]

Conectando nodo 1


Midiendo el circuito completo corroborando que el resultado sea cercano a la resistencia equivalente teórica.[pic 22]

[pic 23]

Desarrollo de la medición del circuito:[pic 24]

Conectando nodo 1 a 4

Midiendo el circuito completo corroborando que el resultado sea cercano a la resistencia equivalente teórica.[pic 25]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (538 Kb) docx (365 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com