ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 9 Termo

horto014 de Mayo de 2014

549 Palabras (3 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 3

No. Práctica: 9 Nombres: Linares Martínez Iara Sahíri

Torres Rosales Hortensia

Vázquez González Christian

Nombre: CALOR DE COMBUSTIÓN

No. Equipo 3

Grupo 47

Objetivo: determinar el calor de combustión de un sólido a partir de la información obtenida al usar la bomba calorimétrica.

Problema: determinar el calor de combustión de la sustancia problema.

Datos experimentales y análisis de resultados.

Tabla 1. Registro de temperaturas de la parte 1.

Tiempo[min] Temperatura

0.5 23.86

1 23.86

1.5 23.86

2 23.87

2.5 23.87

3 23.88

3.5 23.88

4 23.88

4.5 23.88

5 23.88

5.5 ignición

5.75 24.8

6 25

6.25 25.5

6.5 25.88

6.75 25.88

7 26

7.25 26.12

7.5 26.12

7.75 26.22

8 26.28

8.25 26.29

8.5 26.3

8.75 26.32

9 26.36

9.25 26.37

9.5 26.38

9.75 26.4

10 26.4

10.25 26.42

10.5 26.42

10.75 26.43

11 26.43

11.5 26.44

12 26.44

12.5 26.44

13 26.44

13.5 26.44

14 26.44

14.5 26.44

15 26.44

15.5 26.44

Tabla 2 Datos primera parte

pastilla 0.961 [g]

pastilla orificio 0.95 [g]

alambre inicial 0.02 [g]

alambre recuperado 0.012 [g]

Δalambre 0.008 [g]

masa agua 2000 [g]

mmolar benzoico 122.125 [g/mol]

Δu alambre -1400 [cal/g]

Δu benzoico -6320 [cal/g]

Δtemperatura 2.56 [°C]

Ecuación que representa la reacción de combustión del Ac. Benzoico:

C6H5-COOH (s) + 15/2 O2 (g)  7 CO2 (g) + 3 H2O (l)

Aplicamos la siguiente ecuación, que relaciona la variación de entalpía de una reacción con la variación de su energía interna:

ΔH = ΔU + ΔnRT

ΔHm 0= ΔUm 0+ ΔngasesRT

Para calcular Δn sólo se tienen en cuenta los moles de las sustancias gaseosas; por tanto:

Δn = ΔPROD – ΔREACT = 7 – 15/2 = - 0,5 moles

Según los valores tomados de Handbook of Chemistry and Physics (2001-2002).:

ΔH0 298K para la combustión del Ac. Benzoico (sólido) = -3226.9 kJ mol-1

Al establecer un balance energético de acuerdo con la primera ley de la termodinámica, para determinar la constante del calorímetro.

Qg=-Qp

QH2O+Qcal=reacción

MH2OCpΔTH2O + Ck ΔTH2O = -(ΔUBzMBz + ΔUalambreMalambre)

Antes de utilizar un calorímetro es necesario conocer el valor de su constante (Ck). Se denomina constante del calorímetro a la cantidad de calor absorbida o liberada por las distintas partes del mismo cuando se aumenta o disminuye su temperatura en 1°C.

Obteniendo la constante del calorímetro

C_k=(〖-(∆U〗_bz M_bz 〖+∆U〗_alambre M_alambre)-(M_H2O C_P 〖∆T〗_H2O))/〖∆T〗_H2O

C_k=(-((-6320[cal/g]*0.95[g])+(-1400[cal/g]*0.008[g]))-(2000[g]*1[cal/(g*°C)]*2.56[°C]))/(2.56[°C])

Ck=349.6875 [cal/°C]

Para la segunda parte, se buscaba el calor de combustión del “pandita” (la muestra), y con la constante del calorímetro ya obtenida anteriormente, se lograron encontrar los valores necesarios para resolver el despeje de ese calor.

Recordando que será un valor negativo al estar en el lado de la reacción de la ecuación que se describió.

Tabla 3 Datos segunda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com