Practica De Pelets
gggfy9 de Diciembre de 2013
663 Palabras (3 Páginas)453 Visitas
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO”
Facultad: Ingeniería Química e Ingeniería Metalúrgica
Carrera Profesional: Ingeniería Metalúrgica
Informe de Laboratorio I
Docente : Ing. Baltazar Raúl VARGAS VALENCIA
Alumno : Juan luis GUERRA CHALLCO
Código : 110219 – I
Semestre : 2013 – I
Asignatura : Industria del Hierro
CUSCO - 2013
Objetivos de la Práctica.-
- Determinar el Análisis Granulométrico para una muestra de 1200 g de mineral.
- Reconocer el tamaño óptimo de partícula para la formación de pelotas o pelets verdes.
Fundamento Teórico
Fases del proceso de peletizacion.-
Preparación del mineral: típicamente este es un concentrado húmedo, y se muele a – 325 mallas entre 65 – 75% antes de peletizar. El concentrado se espesa y filtra para tener una humedad de aproximadamente 9%. Se agrega luego el aglomerante, que usualmente es la bentonita 0.5 a 1.0%
Formación de pelotas o pelets verdes: sucede en tambores, discos o conos truncos. El tambor gira a unos 15 rpm y esta inclinado unos 5 – 10°, y es de unos 9m largo por 2,7m de diámetro, produciendo cada uno 40 a 50 toneladas de pelets verdes, los discos son de 3,7 a 5,5m e inclinados de 45 – 50°
Endurecimientos: cuenta con las etapas de secado, quemado y enfriamiento; y los equipos que se utiliza son por ejemplo el horno vertical, la parrilla móvil, etc
Análisis Granulométrico.- El análisis granulométrico es una operación de control metalúrgico que tiene por objeto estudiar la composición granular de las mezclas de minerales con el fin de conocer el tamaño promedio de partículas, su volumen y su superficie, además, en la medida de lo posible, debe conocerse la forma aproximada de la partícula.
Tamaño de Partícula.-
el tamaño de partícula corresponde a la distancia entre dos tangentes paralelas a la partícula y trazadas en la dirección de la medición. La forma común de determinar el tamaño de un conjunto de partículas es el análisis granulométrico por medio de tamices. El análisis granulométrico consiste en hacer pasar el mineral por una serie de tamices desde el de menor número de mallas hasta el de mayor. El tamaño de partícula se asocia al número de aberturas que tiene el tamiz por pulgada lineal.
Materiales y Equipos
Plumón
Balanza analítica
Baldes
Bolsas plásticas
Pulverizador
Mallas Tyler 65, 100, 150 y 200
Brochas
Rotaq eléctrico
Papel logarítmico
Procedimiento
Se tomó una muestra de mineral de hierro (magnetita) la cantidad fue aproximadamente 1200g.
Se realizo una trituración previa manual con la ayuda de un mortero
Para realizar un molienda optima en el molino convencional del laboratorio que poseemos en nuestra carrera tamizamos el mineral tritutado en la malla 100.
Habiendo hecho lo anterior se introdujo el mineral al molino de bolas para una mayor reducción de tamaño (-325).
El tiempo de permanencia del mineral en el molino de bolas fue 20 mminutos.
Realizado el procedimento técnico se procede a ralizar los cálculos para determinar si el tamaño de las partículas está dentro de las normas establecidas, (-325 um), para una buena formación de pellets verdes.
Análisis Granulométrico
El análisis granulométrico es el más sencillo procedimiento en el que usted podrá utilizar sus conocimientos de estadística exactamente distribución de frecuencias tópico el cual es parecido o el mismo al procedimiento de a continuación.
Malla Peso (g) %peso %acumulado %pasante
...