ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Secado Por Aspersion

sosagrey25 de Septiembre de 2011

662 Palabras (3 Páginas)3.171 Visitas

Página 1 de 3

Práctica Nº: 1

SECADO DE LECHE POR ASPERSION

Objetivo:

Conocer el funcionamiento del secador de aspersión, así como también saber cuáles son las aplicaciones industriales de este proceso.

Fundamentación teórica:

El secado es un proceso más antiguo utilizado en la preservación de alimentos siendo uno de los métodos más comunes vigentes de mayor importancia en todos los sectores de la producción de sólidos., uno de los métodos empleados es el secado por aspersión que es ampliamente usado en la industria de los alimentos debido a que es un método económico y efectivo en la protección de materiales, se ha convertido en un método importante de deshidratación de alimentos líquidos.

Materiales:

• Leche clavel

• Vaso de precipitado

• Espátula

• Platos de plástico

Equipo:

• Cámara de secado por aspersión marca: Armfield

• Termo balanza

Desarrollo:

1. Se instalo la maquina, después se colocaron las botellas de muestra.

2. Se pusieron las brindas en cada parte de la maquina de secado, así como las magueras de silicón en la bomba con el fin de evitar incrustaciones, además de mangueras de aire comprimido.

3. Se armo, y en un vaso de precipitado se vacio la leche evaporada para poder hacer el proceso de la leche en polvo.

4. Se coloca la manguera en el vaso que contiene la leche, la cual la bombeara a 20 ml/min.

5. Se enciende el calentador y debemos esperar que este llegue a 150º C (lo cual tarda alrededor de 5 minutos); cuando esto ocurre el sistema está listo; se enciende la bomba y esta por medio de la manguera empieza a succionar la leche.

6. Cuando el proceso ha finalizado se retira el separador ciclónico ya que aquí quedo “incrustada” la leche en polvo obtenida.

7. Después se colocan 2 gr. de leche en polvo comercial en la termo balanza; ya que compararemos el porcentaje de humedad entre esta y la leche que obtuvimos anteriormente.

Resultados:

La leche comercial cuenta con 4.41% de humedad.

Por su parte la leche resultante de esta práctica tiene un 3.69% de humedad.

Conclusión:

Esta práctica nos ayudo a comprender como se lleva a cabo el proceso de secado de la leche por aspersión, además de que comparamos el porcentaje de la humedad de la leche en polvo comercial y la obtenida en esta práctica con resultados para la primera de 4.41% y para la segunda de 3.69%, lo cual demuestra que la leche resultante se encuentra en nivel de humedad semejante a la leche comercial, la cual tiene que estar entre 3.5% - 5%, ya que con menos humedad el producto se conserva por más tiempo.

Practica Nº2

CONGELACION DE ALIMENTOS

Objetivo:

Aprender y analizar el proceso que se lleva a cabo para la congelación de productos alimenticios; experimentar y analizar cada una de la etapas de congelación.

Fundamentación teórica:

La conservación de alimentos mediante congelación se produce debido a diferentes mecanismos. La reducción de la temperatura del producto a niveles por debajo de 0ºC produce un descenso significativo en la velocidad de crecimiento de microorganismos y, por lo tanto, en el deterioro del producto debido a la actividad microbiana. La misma influencia de la temperatura puede aplicarse a la mayoría de las reacciones que pudieran ocurrir en el producto tanto enzimáticas como de oxidación.

Materiales:

• Carne (410 gr)

• Caja de cartón

Equipo:

• Congelador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com