ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Experimental Leyes De Los Gases

maffer0121 de Septiembre de 2014

508 Palabras (3 Páginas)674 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El estado de agregación llamado Gas es aquel en que las moléculas que conforman la materia no poseen fuerza de cohesión, lo cual provoca que no haya enlaces moleculares entre las mismas.

Sus propiedades son:

Fluidez. Es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el espacio debido a que, prácticamente, no posee fuerzas de unión entre las moléculas que lo conforman.

Difusión. Es el proceso por el cual un gas se mezcla con otro debido únicamente al movimiento de sus moléculas.

Compresión. La compresión es la disminución del volumen de un gas porque sus moléculas se acercan entre si, debido a la presión aplicada.

Resistencia. Es la propiedad de los gases de oponerse al movimiento de los cuerpos por el aire. Esto se debe a una fuerza llamada fuerza roce. A mayor tamaño y velocidad del cuerpo mayor es la resistencia.

Objetivos:

 Conocer y comprobar mediante la realización de experimentos características de los gases.

 Observar la relación entre la presión y la temperatura de los gases.

Materiales:

Experimento 1:

• 1 botella de plástico

• Bicarbonato de sodio

• Vinagre blanco

• 1 globo

• Embudo

• Cuchara

Experimento 2:

• 1 botellas de plástico

• Alka Seltzer

• Agua

• 1 globo

Experimento 3:

• 1 botellas de plástico

• Hielo

• 1 globo

Procedimiento:

Experimento 1:

1. Con ayuda del embudo, vaciamos una cucharada de bicarbonato dentro del globo 1

2. Se vacía un poco de vinagre en la botella1, previamente destapada, hasta llenar la cuarta parte de su capacidad.

3. Colocamos el globo en la boquilla de la botella sin verter el bicarbonato

4. Procedemos a vaciar el globo en la botella y observamos.

Experimento 2:

1. Aplastamos la pastilla de Alka Seltzer hasta convertirlo en polvo.

2. Con ayuda del embudo, vaciamos el Alka Seltzer en polvo dentro del globo 2.

3. Se vacía un poco de agua en la botella 2, previamente destapada, hasta llenar la cuarta parte de su capacidad.

4. Colocamos el globo en la boquilla de la botella sin verter el Alka Seltzer.

5. Procedemos a vaciar el globo en la botella y observamos.

Experimento 3:

1. Tomamos la botella 3 y comenzamos a introducir el hielo

2. Inflamos el globo a una medida considerable

3. Colocamos el globo en la boquilla de la botella sin dejar escapar el aire

4. Agitamos y esperamos.

Resultado y observaciones

Experimento Observaciones imagen

1 Al hacer contacto el bicarbonato de sodio con el vinagre, hubo como reacción una efervescencia, que provocó que se produjera CO2 que fue inflando poco a poco el globo.

2 Al mezclar el Alka Seltzer con el agua, hubo una pequeña reacción de efervescencia, pero no tanta como con el experimento uno, por lo que CO2 que se produjo fue mínimo y no alcanzó a inflar el globo por completo.

3 Al agitar el hielo dentro de la botella sellada con el globo, notamos como se va haciendo más delgada la parte que va unida a la botella

Conclusiones

 La reacción de efervescencia entre el bicarbonato de sodio y el vinagre fue mayor que la de agua con Alka Seltzer.

 El tiempo de inflado del globo vario de acuerdo a la reacción entre los reactivos empleados.

 Comprobamos que al producirse un gas como producto, al tener cerrado con un globo la salida de la botella, este comienza a expandirse dentro de este, inflándolo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com