Practicas De Ley De Los Gases
ebelzleeb1 de Mayo de 2012
2.180 Palabras (9 Páginas)3.215 Visitas
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
LABORATORIO DE CIENCIAS
ASIGNATURA: Física II
DOCENTE: Ing. Cipriano Valencia Espinosa
ESPECIALIDAD: Informática
GRUPO: “504”
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Saraí Irineo Vásquez
Jazmín Enríquez Cabrera
Fabiola Gómez Hernández
Berenice Infanzón Ramírez
El Barrio de la Soledad, Oaxaca
A 24de Octubre del 2011
Índice
INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………………
OBJETIVO / CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Ley de Boyle……………………………………………………..
Ley de Charles…………………………………………………..
Ley de Gay-Lussac………………………………………………
Ley General de los Gases………………………………………
DESARROLLO
Ley de Boyle……………………………………………………..
Ley de Charles…………………………………………………..
Ley de Gay-Lussac……………………………………………...
Ley General de los Gases………………………………………
ANALISIS DE RESULTADOS
Ley de Boyle……………………………………………………..
Ley de Charles…………………………………………………..
Ley de Gay-Lussac……………………………………………...
Ley General de los Gases………………………………………
CONCLUSIONES
Ley de Boyle……………………………………………………..
Ley de Charles…………………………………………………..
Ley de Gay-Lussac……………………………………………...
Ley General de los Gases………………………………………
Introducción General
Un gas (o cuerpo gaseoso), es un estado homogéneo de agregación de la materia en que ésta tiene la forma y el volumen del recipiente que la contiene. Todos los gases, idealmente, se comportan en forma similar ante los cambios de presión y temperatura, pudiéndose expansionar y comprimir entre límites muy amplios, cosa imposible en líquidos y sólidos. Los gases, aunque lentamente, tienden a ínter penetrarse entre sí (difusión), lo que los hace miscibles en todas proporciones; por esto las mezclas gaseosas son totalmente homogéneas. Para describir y caracterizar un gas es indispensable especificar la temperatura y presión a que se mide su volumen.
Ley De Boyle
PRACTICA DE LABORATORIO NO.1
OBJETIVO
Conocer cuál es la relación que existe entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
El inglés Robert Boyle (1627-1691) fue el iniciador de las investigaciones respecto a los cambios en el volumen de un gas como consecuencias de las variaciones en la presión aplicada y enuncio la siguiente ley:
Ley de Boyle: A una temperatura constante y para una masa dada de un gas, el volumen delgas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta que recibe.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente. Esto quiere
.decir que si el volumen del contenedor aumenta, la presión en su interior disminuye y, viceversa, si el volumen del contenedor disminuye, la presión en su interior aumenta.
La ley de Boyle permite explicar la ventilación pulmonar, proceso por el que se intercambian gases entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. El aire entra en los pulmones porque la presión interna de estos es inferior a la atmosférica y por lo tanto existe un gradiente de presión. Inversamente, el aire es expulsado de los pulmones cuando estos ejercen sobre el aire contenido una presión superior a la atmosférica .
PRACTICA NO.1
Ley de Boyle
MATERIALES
• Una jeringa
• Un globo
• Hilo
DESARROLLO
1.-Auna jeringa vacía (sin aguja), retírale el émbolo.
2.-Introduce el pequeño globo inflado(o pedazo de globo inflado y amarrado con un hilo) en el interior de la jeringa.
3.-Coloca el émbolo hasta arriba y con el dedo índice cierra la boca de la jeringa de manera que no salga al aire.
4.-Empuja el émbolo hacia el fondo y observa lo que sucede con el tamaño del globo.
5.-Sin quitar el dedo de la boca de la jeringa, libera el émbolo hasta arriba y observa lo que sucede.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué sucedió con el volumen de globo cuando llevaste el émbolo al fondo (aplicaste presión)?
2.- ¿Qué sucedió con el volumen del globo cuando liberaste el émbolo (liberaste presión)?
3.- Dibuja en cada cuadro como estarían las moléculas del gas dentro del globito cuando el émbolo se llevo al fondo y cuando el embolo se libero
4.-A manera de conclusión completa el siguiente ordenador de información
RESPUESTAS
LEY DE BOYLE
1.- Disminuye su volumen
2.- Aumenta su volumen
3.-Dibujo de moléculas
4.-
IMÁGENES
OBSERVACIONES
Se pudo observar que al introducir un globito con una jeringa aplicándole presión, el globo disminuyo su volumen y cuando liberabas presión el globo aumentaba de volumen, de esta forma se puede decir que la ley de Boyle va relacionada con los cambios de volumen al aumentar y disminuir la presión de un gas a temperatura constante.
CONCLUSION
En la práctica que realizamos pudimos concluir que a mayor presión ejercida con el embolo menor volumen del globo y a menor presión del embolo, mayor volumen del globo. Las moléculas que se encontraban a menor presión se encontraban dispersas y a mayor presión las moléculas estaban comprimidas.
Ley De Charles
PRACTICA DE LABORATORIO NO.2
OBJETIVO
Conocer cuál es la relación que existe entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante.
CONSIDERACIONES TEORICAS
En 1795 el científicofrancésJacques charles fue el primero en hacer mediciones acerca de los gases que se expanden al aumentar su temperatura y enuncio una le y que lleva por nombre:
Ley de Charles: a una presión constante y para una masa dada de un
Gas, el volumen del gas varia de manera directamente proporcional
A su temperatura absoluta.
La ley de charles se expresa matemáticamente de la siguiente manera:
V = k¹
T
Veamos que a una temperatura de 0 k es decir, el 0 absoluto de la temperatura y equivalente a -263º c el volumen de un gas es nulo, lo cual significa que todo el movimiento de las moléculas han cesado. En el 0 absoluto de temperatura, la ausencia de volumen del gas y del movimiento de por consiguiente, la mínima temperatura posible.
Al considerar un gas bajo dos diferentes condiciones de volumen de temperatura tenemos:
V1 = k¹ (para un estado 1 de volumen y temperatura)
T1
V2 =k¹ (para un estado 2 de volumen y temperatura)
T2
Dónde: V1 = V2
T1 T2
Esta ecuación relaciona los dos estados de volumen y temperatura de un gas para una masa y presión constante.
PRACTICA NO.2
LEY DE CHARLES
MATERIALES
* Vaso precipitado
* Agua
* Calentador
* Globo
DESARROLLO
1.-En un vaso de precipitado calienta agua a punto de ebullición.
2.-Coloca un globo en la boca de matraz Erlenmeyer o cualquier otro tipo de matraz.
A) PREDICE. ¿Qué sucederá si introduces el matraz con el globo dentro del agua caliente?
...