ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Histologia Coordinación de Docencia

Jessica Garcia IzquierdoTrabajo29 de Septiembre de 2018

508 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, Acción en la fe”[pic 1][pic 2]

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 

Coordinación de Docencia

Nombre de la Práctica: Epitelio de revestimiento simples y pseudoestratificado

Nombre del Alumno: Jessica Alejandra García Izquierdo

Nombre de la Materia:  Laboratorio De Histología Animal

Nombre del Docente: Arlette A. Hernández Franyutti

Septiembre de 2018


Resultados

1.- ¿Cuáles son los criterios usados para la clasificación del tejido epitelial?

  1. Número de capas que incluye: si presenta una sola capa de células el epitelio es simple, y si posee dos ó más capas se clasifican, como estratificado.
  2. Forma celular: según la forma celular, los epitelios, pueden ser plano, cubico y cilíndrico. En caso de los epitelios estratificados se toma en cuenta sólo la forma de las células de la capa superficial.
  3. Especializaciones en la superficie apical: micro vellosidades (cilios), células acompañantes (caliciformes) y la presencia o no de queratina.

2.- ¿Con base en su fisiología cuáles son los tipos de epitelios?

  • De revestimiento: función de revestir y proteger
  • De secreción: función de secretar sustancias

3.- Clasifica el tejido epitelial de revestimiento considerando las siguientes características:

- Números de capas celulares  

- Forma de las células  

- Presencia de especializaciones en la zona apical. [pic 3]

4.- Define los siguientes términos:  

- Cilios: Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 µm de diámetro y unos 10 a 15 µm de longitud. Su principal función es la de desplazar fluidos.

- Flagelos: son similares a los cilios, pero mucho más largos, con unas 150 µm de longitud, y un poco más gruesos. Su principal misión es desplazar a la célula.

- Estereocilios: especializaciones apicales de la membrana plasmática con prolongaciones largas y delgadas sin movilidad.

- Vellosidad: Es la estructura anatómica macroscópica, de la mucosa de revestimiento del intestino delgado. Sobre su superficie se realizan los procesos fisiológicos fundamentales de digestión, absorción y barrera intestinal.

- Microvellosidad: Prolongaciones celulares delgadas, estructuras filiformes que permiten el aumento de la superficie de la membrana plasmática y por tanto el contenido de moléculas como receptores, transportadores, canales, etcétera. También regulan la transducción de señales y actúan como una barrera física de protección frente a parásitos.

5.- Haz un cuadro de los diferentes tipos de epitelio de revestimiento, considerando los siguientes datos:

Tipo de epitelio

Origen

Características morfológicas

Localización

Función

Simple

Mesodermo

  • Una sola capa de células
  • Todas las células hacen contacto con la basal
  • Todas las células tienen la misma forma
  • Células planas, cubicas o cilíndricas.
  • Pared de alveolos pulmonares
  • Pared de vasos sanguíneos
  • Mesotelio
  • Endotelio
  • Capsula de Bowman
  • Tiroides
  • Ovario

Protección, absorción, secreción, digestión y sensibilidad.

Estratificado

Mesodermo

  • Más de una capa de células
  • Células escamosas, cubicas y cilíndricas
  • Tracto respiratorio
  • Epidídimo
  • Glándulas
  • Conductos excretores

Impermeabilidad, protección, secreción, digestión.

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

Referencias:

Geneser F. Histología. Madrid- España. Editorial Médica Panamericana. 2000. - Ross M, Kaye G, Pawlina W. Histología Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular. Buenos Aires- Argentina, Editorial Médica Panamericana. 2004.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (209 Kb) docx (152 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com