ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Seguridad en el laboratorio

analozoyaTrabajo3 de Septiembre de 2015

3.001 Palabras (13 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

REPORTE  DE  LABORATORIO

PRÁCTICA N° 1

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

MATERIA: QUÍMICA

IVONNE CAROLINA MARTÍNEZ LÓPEZ

ANA MARIA LOZOYA LOPEZ  301677

REYNA GUADALUPE GONZALEZ HDZ. 301702

HECTOR MANUEL CASTILLO LARA 257395

RESUMEN.

Durante la permanencia en el laboratorio independientemente de la práctica que se realiza, son muchos los riesgos y/o peligros a los que están expuestos los estudiantes, debido a las diferentes sustancias, elementos y materiales químicos que se manejan con frecuencia que de una u otra forma pueden afectar la salud de la persona, por lo cual es necesario tener ciertas normas de seguridad para evitar cualquier accidente y prevenir afecciones en la salud de cada individuo, así que por simple precaución, todo personal que ingrese a un laboratorio debe portar los elementos mínimos de bioseguridad

INTRODUCCION.

El trabajo de laboratorio implica el adoptar una actitud muy cuidadosa y responsable. Para poder actuar de manera correcta dentro del mismo, es importante considerar ciertas reglas concretas.

El objetivo es conocer las normas de seguridad, políticas de trabajo y el manejo adecuado de sustancias tóxicas y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar riesgos en su integridad y en el entorno.

El laboratorio de química es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama en cuestión.

En el laboratorio de Química los alumnos adquirirán habilidades en el manejo de instrumentos, sustancias y técnicas experimentales aplicando en todo momento las normas generales de seguridad que serán recordadas en esta primera práctica.

MATERIALES Y METODOS.

  • Hojas de seguridad
  • Reactivos
  • Agenda de apuntes

HOJA DE SEGURIDAD CON PICTOGRAMAS

Nombre del compuesto (con formula)

Acetato de amonio                        

CH3COONH4

[pic 2]

Rombo de seguridad

RIESGO A LA SALUD: 2. Inhalación: Puede causar irritación en el sistema respiratorio. Piel: Puede causar irritación. Ojos: : Puede causar irritación Ingestión: Puede causar irritación en el tracto digestivo y daño en el sistema motor

RIESGO DE INFLAMABILIDAD:1  Sustancia de peligrosidad baja a moderada

RIESGO DE REACTIVIDAD: 0 S/D COMPONENTES RIESGOSOS S/D.

Pictogramas de equipo de seguridad personal

[pic 3][pic 4][pic 5]

Que hacer en caso de que: ingiera, inhale, contacto con piel y ojos.

Ingestión: Nocivo, hacer beber agua inmediatamente (máximo 2 vasos) ‐

Inhalación: Nocivo. Aire fresco, si ha parado de respirar dar respiración artificial.

Contacto con la piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar la ropa contaminada. ‐

Contacto con ojos: Aclarar con abundante agua manteniendo los parpados abiertos

Que hacer en caso de derrame.

Derrame: No tocar ni caminar sobre el material derramado. Detenga la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo alguno, previniendo la formación de una nube de polvo. Con una pala limpia a prueba de chispas recoger el residuo y colocarlo en contenedores limpios y secos, para su disposición final. Lavar el área con abundante agua hasta su eliminación total.

Forma de desechar los residuos

HOJA DE SEGURIDAD CON PICTOGRAMAS

Nombre del compuesto (con formula)

Acetato de sodio                C2H3NaO2

Rombo de seguridad

[pic 6]

Pictogramas de equipo de seguridad personal

[pic 7][pic 8]

Que hacer en caso de que: ingiera, inhale, contacto con piel y ojos.

  • Inhalación.- Aire limpio y reposo. Prevención: extracción localizada.
  • Ingestión.- Reposo. Prevención: No comer, ni beber, ni fumar en el trabajo.
  • Piel (contacto).- Aclarar y lavar con agua y jabón. Prevención: Usar guantes.
  • Ojos.- Enjuagar con agua abundante durante varios minutos, quitando lentes de contacto si los hay, proporcionar asistencia médica. Prevención: usar gafas de seguridad.

Que hacer en caso de derrame.

Protección personal adicional: Respirador de filtro P1 para partículas inertes. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado; si fuera necesario humedecer el polvo para evitar su dispersión. Eliminar el residuo con agua abundante.

Forma de desechar los residuos

Remueva todas las fuentes de ignición. Ventile el área de la fuga o el derrame. Use la ropa apropiada para protección personal como se menciona en la sección 8. Derrames: Limpie el material derramado en una forma tal que el material no se disperse en el aire, sobre todo el polvo fino. Use un equipo adecuado para recoger el material derramado y evite que haga polvo humedeciendo con agua este material. Recójalo con una pala y colóquelo en una bolsa cerrada y adecuada para desecharlo posteriormente. Pequeñas cantidades de material pueden ser desechadas al drenaje echándole suficiente agua.

HOJA DE SEGURIDAD CON PICTOGRAMAS

Nombre del compuesto con formula

Acetato de Sodio Trihidratado C2H3O2Na3H2O

Rombo de seguridad

                         

           [pic 9]

PICTOGRAMAS DE EQUPO DE SEGURIDAD PERSONAL

[pic 10][pic 11]

QUE HACER EN CASO DE QUE INGIERA, INHALE CONTACTO CON PIEL Y OJOS.

INHALACION: aire limpio y reposo

PIEL: quitar la ropa contaminada y lavar la piel con agua y jabón.

OJOS: enjuagar con abundante agua.

INGESTION: enjuagar la boca y beber abundante agua.

FORMA DE DESECHAR LOS RESIDUOS

Lo que no puede salvarse o reciclar debe manejarse en una instalación de eliminación de residuos, aprobada y apropiada.

QUE HACER EN CASO DE DERRAME

Limpiar encima de derramamientos de una forma que no disperse el polvo en el aire

SUSTANCIA QUIMICA

GRADO DE PELIGROSIDAD

EQUIPO DE SEGURIDAD

QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

CONTROL DERRAMES

I

R

S

RE

NiCl3

0

0

2

Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvo

Inhalación: se si inhalara retirarse al aire fresco.

Ingestión: induzca el vómito inmediatamente.

Contacto con la piel: lave la piel inmediatamente con abundante agua.

Contacto con los ojos: lave los ojos rápidamente con abundante agua.

Ventile el área donde ocurrió la fuga o derrames. Use apropiado equipo protector personal.

KMnO4

0

3

1

Bata, lentes de seguridad y guantes

Inhalación: Transportar a la víctima a una zona bien ventilada. Si se encuentra inconciente, proporcionar respiración artificial.

Ojos: Lavarlos con agua corriente asegurándose de abrir bien los párpados.

Piel: Eliminar la ropa contaminada, si es necesario, y lavar la zona afectada con agua corriente.

Ingestión: No induzca el vómito. Si la víctima se encuentra consciente dar agua a beber inmediatamente.

Utilizar el equipo de seguridad mínimo y, dependiendo de la magnitud del derrame, será necesario la evacuación del área y la utilización de equipo de respiración autónoma.

Pb(No3)2

0

3

3

Guantes, gafas, bata y ventilación.

Inhalación:

Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.

Piel: Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse.

Ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica

Ingestión: Enjuagar la boca. Proporcionar asistencia médica.

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión.

K2Cr2O7

0

0

3

Bata, lentes de seguridad, guantes y ventilación.

Inhalación: Trasladar a la víctima a un área bien ventilada.

Ojos: Lavarlos inmediatamente con agua en abundancia

Piel: Lavar con agua en abundancia y, si es necesario, eliminar la ropa contaminada.

Ingestión: Lavar la boca con agua

Utilizar el equipo de seguridad necesario. Mantenga el material alejado de drenajes y fuentes de agua.

FeCl3

0

1

2

3

Guantes, bata, lentes, ventilación, botas y respirador.

Inhalación: lleve al afectado a un área descontaminada.

Piel: Enjuague inmediatamente con agua las zonas contaminadas.

Ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con un chorro de agua directo

Ingestión: Dé grandes cantidades de agua.

Contenga el derrame y remueva el material a un contenedor adecuado.

Neutralice con cal o ceniza de soda y enjuague con agua la zona en la que se ha producido el derrame, si fuera necesario.

CuSo4

0

0

2

Ventilación, mascara, ropa de pvc, guantes y botas.

Ojos: lavar con abundante agua.

Piel: lavar con abundante agua y jabon.

Inhalación: mueva a la victima donde se respire aire fresco.

Ingestión: induzca el vomito.

Proceda con precaucion y restrinja el acceso al área afectada. use trajes y equipo de seguridad, cabe diques para contener el derrame.

BaCl2

0

0

2

Mascarilla, guantes, bata y lentes.

Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre.

Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua.

Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos

Ingestión: Beber agua abundante.

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente precintable; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión.

CaCl2

0

1

2

Ventilación, bata, guantes y lentes

Inhalación: Trasladar al aire fresco.

Ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua.

Piel: limpie el exceso de material de la piel luego lave inmediatamente la piel con abundante agua.

Ingestión: Provocar el vómito inmediatamente.

Ventilar el área de la fuga o derrame. Mantenga a las personas innecesarias y sin protección fuera de la zona del derrame. Use el equipo apropiado de protección personal

NaHCO3

0

0

1

Bata, lentes y guantes.

Inhalación: aire limpio y fresco

Ingestión: suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e inducir vomito.

Piel: Lave las partes afectadas con abundante agua y jabón.

Ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua.

Utilizando la ropa protectora adecuada recoger el producto en tambores limpios y rotularlos. Si es necesario, el área afectada debe ser lavada con abundante agua.

NaNO3

0

0

1

Ventilación, guantes, lentes y bata.

Inhalación: Remover al aire fresco.

Ojos: lavar con abundante agua.

Piel: Quítese la ropa contaminada. Limpiar la piel y lavar con agua y jabón.

Ingestión: Inducir al vómito inmediatamente.

Limpie los derrames de manera que no disperse polvo en el aire.

I2

0

1

3

Lentes, bata y guantes.

Inhalación: Mover a la persona al aire fresco.

Ingestión: No inducir el vómito. Requerir asistencia médica.

Piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar con jabón y agua

Ojos: Lavar los ojos con abundante agua.

Ventilar el área del derrame. Evitar contacto con la substancia. Usar equipo de protección personal

Mg

0

0

1

Ventilación, guantes, lentes y bata.

Ojos: lavar con abundante agua.

Piel: lavar con abundante agua.

Inhalación: respirar aire fresco.

Ingestión: llamar inmediatamente al medico.

Utilice ropa protectora y equipo recomendados. Limpie los derramamientos de una manera que no disperse el polvo en el aire.

Cu

1

1

1

Lentes, guantes y bata.

Inhalación: trasladar ala persona al aire fresco.

Ingestión: beber abundante agua, provocar el vomito,

Ojos: lavar con abundante agua.

Piel:lavar con abundante agua.

Recoger en seco y depositar en contenedores de residuos para su posterior eliminaciÛn de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante.

HCl

0

0

3

Inhalación: Llevar la victima al aire libre. Proporcione respiración artificial SOLAMENTE si la respiración ha cesado. No utilice el método de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia: induzca la respiración artificial con ayuda de un instrumento respiratorio médico adecuado. Proporcione resucitación cardiopulmonar (RCP) si no hay pulso NI respiración. Busque atención médica INMEDIATAMENTE. Los síntomas pueden aparecer hasta 48 horas después de la exposición. Contacto con la piel: : Inmediatamente enjuague la piel con una corriente de agua durante un mínimo de 20 minutos. La rapidez es esencial. Comience a enjuagar mientras retira la ropa contaminada. Si persiste la irritación, repita el enjuague. Busque atención médica INMEDIATAMENTE. No transporte a la víctima a menos que el período de enjuague recomendado haya terminado o pueda continuar enjuagándola durante el transporte. Mientras se transporta al paciente a un centro de servicio médico, aplique paños o compresas de agua helada. Si el tratamiento médico debe retrasarse, sumerja el área afectada en agua helada. Evite la congelación de los tejidos. Deseche la ropa y los zapatos altamente contaminados. De lo contrario, lave la ropa por separado antes de volver a utilizarla. Contacto con los ojos: Enjuague los ojos inmediatamente con una corriente de agua por un mínimo de 20 minutos. Mantenga los párpados abiertos durante el enjuague. Si persiste la irritación, repita el enjuague. Busque atención médica INMEDIATAMENTE. No transporte a la víctima hasta que el período de enjuague recomendado haya terminado, a menos que pueda continuar el enjuague durante el transporte. Ingestión: NO INDUZCA VÓMITO. Si la víctima está consciente y no está Convulsionando, enjuague la boca y proporcione agua para diluir el material. Si hay leche disponible, puede administrársela después del agua. Si ocurre un vómito espontáneo, haga que la víctima se incline hacia adelante con la cabeza hacia abajo para evitar que aspire el vómito, enjuáguele la boca y adminístrele más agua. BUSQUE ATENCIÓN MÉDICA y Transporte INMEDIATAMENTE a la víctima a un área de emergencias. Nunca proporcione nada por la boca si la víctima está perdiendo rápidamente la conciencia, o si está inconsciente o convulsionando.

H2SO4

HNO3

Na

AgNO3

Fe

Al

NaOH

CaCO3

KOH

NH4OH

NaCl

KCl

Zn

0

0

1

Guantes de látex y bata de laboratorio usar gafas de seguridad con protección lateral, para evitar
el ingreso de alguna laminilla

Ingestion.- Buscar tratamiento médico inmediatamente
Ojos.- Enjuagar con agua abundante durante 15 minutos,
abriendo y cerrando los párpados ocasionalmente.

Utilice herramientas apropiadas para colocar el sólido derramado en recipientes previstos Para su uso o desecho posterior.

Pb

0

0

1

Guantes de látex y bata de laboratorio usar gafas de seguridad con protección lateral

Inhalacion.- Aire limpio, reposo
Piel.- Quitar las ropas contaminadas.
Aclarar y lavar la piel con agua y
jabón.
Ingestion.- Enjuagar la boca. Dar a beber agua
abundante. Proporcionar asistencia
médica.
Ojos.- Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos

Barrer la sustancia derramada,si fuera necesario humedecer el polvo para evitar su dispersion.
No permitir que este producto se incorpore al ambiente 

CHCl3

0

0

2

Guantes, usar proteccion para ojos y cara,
bata de laboratorio, ventilación y/o protección respiratoria. 

Inhalacion.- Trasladar al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno.
Ingestion.- NO INDUCIR EL VOMITO. Dar
grandes cantidades de agua. No dar nada por la boca a una persona inconsciente
Ojos.- Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos

Recoger el vertido con materiales absorbentes no combustibles, La zona contaminada debe limpiarse
inmediatamente con un descontaminante adecuado. Echar el
descontaminante a los restos y dejarlo durante varios días
hasta que no se produzca reacción, en un envase sin cerrar

C6H14

3

0

1

Guantes apropiados nitrilo, gafas de seguridad
bata de laboratorio, ventilacion y/o proteccion
respiratoria

Inhalacion.- Trasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder a la respiración artificial.
Piel.- Lavar abundantemente con agua
Ojos.- Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos.
Ingestion.- Evitar el vómito. Pedir atención médica. No administrar aceites digestivos. No beber leche. Evitar el lavado de estómago. 

Recoger con materiales absorventes y
depositar en contenedores para residuos para su eliminación.

CH3CH2OH

3

0

0

Usar equipo respiratorio en caso de vapores
usar guantes adecuados, traje que no permita
el contacto con la piel

Inhalacion.- Aire limpio, reposo, respiración artificial si estuviera indicada 
Ojos.- Enjuagar con abundante agua, con los párpados bien abiertos.
Ingestion.-  beber mucha agua. Si aparecen molestias, consultar al médico. 

Absorber el líquido con arena o vermiculita y trasladar a una zona segura para su incineración
posterior. Usar rocío de agua para dispersar el
vapor y almacenar esta agua contaminada en
recipientes adecuados, para ser tratada de
manera adecuada

CH3CH2OCH2CH3

4

2

2

Respirador con linea de aire, guantes, botas,
Pantalon, bata, gafas con proteccion
lateral

Inhalacion.- Transportar a la víctima a una zona bien ventilada. Si no hay respiración, proporcionar respiración artificial
Ojos.- Lavar inmediatamente con agua o disolución salina neutra, asegurándose de abrir los párpados. 
Piel.- Lavar la zona contaminada con agua y jabón
Ingestion.- Lavar la boca con agua. Evitar que el líquido se aspire a los pulmones. EN todos los casos de exposición, el paciente debe ser transportado al
hospital tan pronto como sea posible.

En caso de cantidades pequeñas, pueden evaporarse en un lugar bien ventilado y alejado de fuentes de ignición.
Cantidades grandes deben incinerarse adecuadamente. 

CH3COCH3

3

0

1

Respirador, guantes, traje de seguridad completo anteojos de seguridad con
protectores laterales o escudo facial.

Inhalacion.- Trasladar a la persona afectada a una atmósfera no contaminada para que respire aire puro, y proveer de oxígeno
Ojos.- Lavar de inmediatamente con abundante agua manteniendo los párpados abiertos por lo menos 15 minutos.
Piel.- Lavar con agua y jabón
Ingestion.- Haga que la víctima se enjuague la boca con dos sorbos de agua para eliminar el sabor de la boca, si vomita espontáneamente, mantenga su cabeza bajo las caderas para evitar aspiración. Si no se produce una rápida recuperación, obtener atención médica. 

Recuperar con material absorbente o bombas
con motor a prueba de explosión.
Los desechos pueden eliminarse por
incineración en una instalación especialmente
diseñada para ello.

SrCl2

0

0

1

Bata de laboratorio, lentes guantes y cubrebocas
o respirador en caso de vapores

Inhalacion.- Retirar al aire fresco, si se dificulta dar
respiracion artificial
Ojos.- Lavar afondo con agua abundante.
Ingestion.- Dar a tomar agua abundante y consultar
con el medico
Piel.- Lavar con abundante agua y jabon por 15 minutos

Ventile donde ocurrio el derrame, limpie y
envase para recuperacion y/o desecho se puede aspirar o limpiar en humedo para evitar la dispersion del polvo

LiCl

0

0

2

Bata de laboratorio, lentes, guantes y cubrebocas

Inhalacion.- trasladar al aire libre. Si no respira, dar
respiración artificial.
Ojos.- Lavar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Ingestion.- Inducir el vómito inmediatamente como lo indique el personal médico. No dar nada por boca a una persona inconsciente
Piel.- lave con abundante agua durante al menos 15 minutos.

Recoja y coloque en un
recipiente adecuado para su recuperación o eliminación,
mediante un método que no genere polvo. 

H2S

4

0

4

Se deben de utilizar guantes de trabajo al manipular
los cilindros, asi como guantes de neopreno
hule de butilo o PVC cuando pueda ocurrir el contacto,
lentes y/o escudo facial

Inhalacion.- Retirar al aire fresco, si se dificulta dar
respiracion artificial
Ojos.- Lavar afondo con agua abundante por 15 minutos
Ingestion.- Via poco probable por ser un gas
Piel.- Lavar la piel con agua en abundancia, en caso de
exposicion con liquido, caliente de inmediato el area
quemada por congelamiento con agua tibia que no 
exceda los 41`C

Se requiere de equipos de respiracion autonomos
retire todas las fuentes de ignicion, redusca los
vapores con rocio o neblina de agua, pueden expandirse vapores corrosivos, inflamables y
toxicos

Pb(NO3)2

0

3

3

Proteccion respiratoria en caso de polvo o vapores
lentes, guantes de nitrilo

Inhalacion.- Retirar al aire fresco y suministrar
respiracion artificial en caso de complicacion.
Ojos.- lavar con abundante agua por 15 minutos
Piel.- Aclarar con agua y jabon abundantes
Ingestion.- hacer beber agua abundante, consultar al 
medico

 Recoger en seco y proceder a la eliminación de residuos.
Aclarar. Evitar la formación de polvo. 

Na2SO4

0

0

1

Lentes, cubrebocas, guantes y bata de laboratorio

Inhalacion.- Aire fresco, descanso, posición semirecta 
Ojos.- Lavar los ojos con suficiente agua por lo menos 15 minutos. 
Piel.- lavar la piel con suficiente agua y jabón (ducha)
y poner ropa seca.
Ingestion.- Lavar la boca, dar suficiente agua para beber e inducir el vómito. Si grandes cantidades son 
absorbidas llamar al médico.

Procurar una buena ventilación. Recoger el derrame y contenerlo para
posterior disposición. Cuando se vaya a limpiar el área de
derrame o escape, humedecer el área para evitar dispersar el
polvo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (333 Kb) docx (145 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com