Practica Tension Superficial
carbonero947 de Junio de 2015
935 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
PRÁCTICA DE TENSIÓN SUPERFICIAL
Objetivos:
Comprender el concepto de Tensión Superficial
Estudiar diferentes interfases Liquido-Liquido.
Determinar la concentración micelar crítica de SDS a temperatura ambiente
Parte A:
Tabla 1: Descripción de Tubos de Ensayo
Hexano y NaCl. Hexano y Detergente. Agua y Mercurio.
Se supone que en la muestra número dos de existe una mayor concentración de cloruro de sodio, dado que, en comparación, en la segunda muestra se observan las dos fases bien definidas, suponiendo una mayor tensión superficial, se observa notoriamente el menisco de separación. En cambio, en la primera muestra, si bien se observa que las dos fases son inmiscibles, se presenta dificultad para observar el menisco de separación. Se supone una menor concentración de detergente en la muestra número dos, ya que al agitarlos simultáneamente y esperar que se separen, la segunda muestra lo hace de manera más rápida, si bien son dos fases bien definidas, la segunda muestra presenta una mayor tensión superficial, lo que involucra, una menor cantidad de tensoactivo. Son dos fases muy bien definidas que no se mezclan con agitación por lo que se supone una muy alta tensión superficial en comparación a las muestras anteriores.
Parte B:
Datos Experimentales
Fórmula para calcular [SDS] diluida: [SDS]d=([SDS]c × Vc)/Vd
Fórmula para calcular la Conductividad corregida: σ corregida= σ media- σ H_2 O
Tabla 2: Concentración Micelar Crítica
σ media [SDS] [SDS]c Vc Vd σ corregida
6 0 0,05 0 400 0
152 0,001923077 0,05 16 416 146
218 0,002830189 0,05 24 424 212
255 0,003703704 0,05 32 432 249
314 0,004545455 0,05 40 440 308
369 0,005357143 0,05 48 448 363
410 0,006140351 0,05 56 456 404
452 0,006896552 0,05 64 464 446
495 0,007627119 0,05 72 472 489
532 0,008333333 0,05 80 480 526
565 0,009016393 0,05 88 488 559
595 0,009677419 0,05 96 496 589
623 0,01031746 0,05 104 504 617
660 0,0109375 0,05 112 512 654
689 0,011538462 0,05 120 520 683
Para calcular [SDS] experimental, se debe utilizar la ecuación de la intersección entre 2 rectas:
y-y_1=(y_2- y_1)/(x_2- x_1 ) (x- x_1)
Porcentaje de desviación del resultado obtenido con respecto al teórico:
%D=(c.m.c Teórica-c.m.c Exp)/(c.m.c Teórica)×100
Datos Bibliográficos
Tabla Nº 3: Concentración Micelar Critica a 25ºC
Sustancia C.M.C (mol/L)
Dodecilsulfato de Sodio (SDS) 0,008
Cálculos
Para la concentración micelar crítica experimental:
y=62967x+23,757
y=48920x+122,93
62967x+23,757=48920+122,93
(62967-48920)x=122,93-23,757
14047x=99,173
x=99,173/14047=0,007060084 M
Para el porcentaje de desviación:
%D=(0,008-0,007)/0,008×100=12,5%
Discusión de resultados
En la primer instancia de la practica basada en las observaciones de las muestras, en la muestra de hexano y cloruro de sodio, se observó que las fases estaban notoriamente separadas, al agitar los pares de soluciones en simultaneo se denotó una diferencia de tiempo al separarse en dos fases otra vez. Esto se da por la tensión superficial de cada solución, a simple vista se notaba diferencia entre los meniscos de la muestra uno y la dos. Al agitarlo se observó que la segunda volvió a su estado de inicio
...