ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica de laboratorio de enzimas

cesar10064Informe1 de Mayo de 2017

904 Palabras (4 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 4

INFORME DE MECANISMOS DE ACCION DE LAS ENZIMAS

Estudiantes:

JENIFER GABRIELA HURTADO ESPAÑA

CESAR ANDRES CLAROS OTIZ

 JHULY  ALEJANDRA CIRO

Profesora:

CLEMENCIA SERRATO

BIOLOGIA GENERAL  I SEMESTRE

FACULTAD  DE CIENCIAS BASICAS  

UNIVERSIDAD DE LA AMZONIA

2017

INTRODUCCIÓN

Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas, las enzimas actúan en una pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. En su estructura globular, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio activo, una enzima y un sustrato no llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud. (Avilez, 2009)

En una fábrica de azúcar en parís, a partir de extractos de cebada germinada, una sustancia que en pequeñas cantidades, era capaz de convertir un denso engrudo de almidón en un líquido azucarado transparente. Lo hacía con más rapidez que los ácidos minerales. Payen y Persoz observaron que si se calentaba previamente dicha sustancia, esta perdía sus propiedades, la llamaron separación y se convirtió en la primera enzima de origen vegetal. Fueron más allá al convertir el extracto de cebada con propiedades amilolíticas en un polvo blanco; este podía volver a disolver en agua dando lugar a una solución transparente que conservaba la capacidad de degradar el almidón, La historia de las enzimas está íntimamente ligada con el nacimiento del concepto de la catálisis. (Plou, 2016)

Las enzimas tienen como función realizar la descomposición de cualquier plegado de proteínas; y son las obreras o ayudantes de los procesos metabólicos y catabólicos; verificando la acción de las enzimas sobre un almidón y una proteína.

METODOLOGIA

Esta se encuentra implementada en la guía de laboratorio ¨mecanismos de acción de las enzimas¨.

RESULTADOS Y DISCUSION

ACTIVIDAD 1: se necesitan tres tubos de ensayo, cada uno rotulado con cada esquema presentado en la actividad.

El  tubo 1 contenía 4ml de gelatina en estado sólido; siendo este el tubo de testigo para hacer después la comparación con  las demás muestras de gelatina a las cuales se les  agregaron distintas sustancias; El tubo 2 contenía 4ml de gelatina en estado sólido más 4ml de saliva, después de agregar la muestra de saliva al tubo con gelatina se esperaron cinco minutos, luego se revolvió suavemente con el agitador, posteriormente se revolvió cada minuto hasta que se observó un cambio, el cual fue que al disolver las mezclas quedó un líquido con algunos grumos. El tubo 3 contenía 4ml de gelatina en estado sólido más 4ml de extracto de piña, se realizó el mismo proceso del tubo 2, en este caso se observó que al mezclar estas dos sustancias la gelatina pasó a un estado líquido ya que las enzimas del extracto de piña (bromelina, extranasa y ananasa) son más acidas que la gelatina por lo cual la disolvió fácilmente. (Figura 1)

ACTIVIDAD 2: En esta actividad se utilizaron cuatro tubos de ensayo, donde cada tubo fue respectivamente marcado.

El tubo 4 contenía 2ml de solución de almidón más 2 dotas de lugol, el cual se utilizó como testigo para hacer la comparación de las demás  muestras de los diferentes tubos.

El tubo 5a contenía 2ml de almidón, 2ml de solución de saliva más 2 gotas de lugol, estos se disolvieron suavemente, luego se llevó a un proceso de calentamiento a baño maría por diez minutos presentando presencia de almidones; Al Tubo 5b se le realizó el mismo procedimiento que al tubo 5a pero a este se le agregaron 8 gotas de Benedit y el proceso de calentamiento solo por ocho minutos, observando en este el cambio de color, donde presentó ser positivo para presencia de azucares ya que la muestra cambio a un color naranja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (147 Kb) docx (99 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com