ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas Filtro-prensa de Placas Verticales

avaricia20 de Septiembre de 2012

634 Palabras (3 Páginas)892 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Filtro-prensa de Placas Verticales:

El elemento básico en un filtro-prensa vertical es un arreglo de placas de drenado verticales que sostienen al medio filtrante. Un diseño muy conocido es la prensa de placas y marcos. En éste tipo de filtro placas estriadas cubiertas de ambos lados con el medio filtrante, se alternan con marcos en un soporte. El conjunto de placas y marcos puede apretar con un tornillo sinfín mecánico o hidráulico para evitar las fugas de fluido. El medio filtrante actúa también como junta. Tanto las placas como los marcos están previstos de aberturas en una esquina formándose un canal por donde se alimenta la suspensión a filtrarse.

Además, el centro hueco de los marcos se encuentra conectado por un canal auxiliar al canal de alimentación. La suspensión alimentada entra a los marcos y la torta se acumula en el espacio vacío, mientras que el filtrado pasa a través del medio filtrante y sobre las superficies estriadas de las placas de donde es retirado por medio de un canal de drenado en cada placa. La filtración continua hasta que el flujo de filtrado cae por debajo de un nivel práctico o si la presión alcanza un nivel inaceptable.

Objetivos

• Comprender los principios básicos de filtración.

• Ser capaz de utilizar el equipo filtro-prensa de placas y marcos.

• Establecer las condiciones de filtración para la obtención de una cantidad deseada de filtrado.

Procedimiento

Se hizo una mezcla de cal con agua en un bote y luego se bombeo hacia el filtro-prensa de placas y marcos para obtener el filtrado.

Materiales y Reactivos

• Bote de 30 litros.

• 3kg de cal.

• Bomba.

• filtro-prensa de placas y marcos.

Teoría

La filtración es la operación unitaria en la que el componente sólido insoluble de una suspensión sólido-líquido es separado del componente líquido haciendo pasar éste a través de una membrana porosa que retiene a las partículas sólidas en su superficie corriente arriba, o dentro de su estructura, o ambos.

Se le denomina como pre filtrado a la suspensión sólido-líquido alimentada, filtrado al componente líquido que pasa a través de la membrana, y a la membrana en sí se le conoce como el medio filtrante. A los sólidos separados se les llama la torta del filtro, una vez que forman una capa percibible en la superficie de la membrana.

Todo equipo de filtración, independientemente de su diseño, debe de suministrar un soporte para el medio filtrante, un espacio para la acumulación de sólidos, canales para alimentar el pre-filtrado y para retirar el filtrado, y un medio para inducir el flujo del filtrado a través del filtro.

En algunas ocasiones es el líquido (el filtrado) que constituye al producto deseado, y en otras ocasiones la torta del filtro.

Es necesario al aplicar una fuerza externa al fluido para que éste se sobreponga a la resistencia que le opone a su tránsito el medio filtrante. De ésta forma se crea una diferencial de presión a través del filtro obteniéndose la siguiente ecuación:

Tasa de filtración= fuerzamotriz/resistencia

La resistencia surge del medio filtrante, más la resistencia de la torta que se va acumulando.

En las etapas iniciales de la filtración las primeras partículas sólidas que entran en contacto con el medio filtrante se incrustan en éste, y reducen el área superficial de los pasajes por donde fluye el líquido aumentando la resistencia al flujo de éste. Conforme procede la filtración una capa de sólidos se acumula aumentando de grosor con el tiempo en la cara corriente arriba del medio filtrante. Una vez formada ésta torta, se vuelve en sí el principal medio filtrante.

Resultados y observaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com