Preguntas A Interrogantes Sobre La Raiz Y Las Hojas
Oduverpm21 de Mayo de 2014
694 Palabras (3 Páginas)2.745 Visitas
RESPUESTAS A INTERROGANTES SOBRE LA RAÍZ Y LAS HOJAS.
1.) ¿Qué es una raíz primaria?
La raíz primaria, también llamada raíz pivotante o raíz axonomorfa, es la raíz que crece verticalmente hacia abajo que hace que se forme un centro del cual otras raíces pueden brotar lateralmente.
2.) ¿Qué tipos de sistemas radiculares forman las monocotiledóneas?
En las monocotiledóneas, la raíz presente en el embrión por lo general muere pronto y el sistema radical de la planta adulta se forma por encima del lugar de origen de la raíz primaria. El sistema radical se denomina homorrizo, fasciculado, en cabellera o fibroso, y está formado por un conjunto de raíces adventicias y se halla profusamente ramificado.
3.) ¿Qué le sucede a una raíz si le quitamos la cofia?
La cofia provee de protección mecánica a las células meristemáticas cuando la raíz crece a través del suelo. Estas células son destruidas por el crecimiento de la raíz y la fricción con el suelo, pero son rápidamente reemplazadas por células nuevas generadas por división celular en la cara externa del meristema de la raíz. La cofia también está implicada en la producción en el muevimiento en respuesta a la fuerza de la gravedad, proporcionando a la raíz la información necesaria para su crecimiento, si le quitaramos la cofia a la raíz no tendría la información ni la protección adecuada para el crecimiento y desarrollo de la raíz.
4.) ¿Qué es el xilema?
Se trata de un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores. Las raíces tienen un cilindro central de xilema. El xilema formado a partir de los puntos de crecimiento de tallos y raíces se llama primario.
Funciones
a) Soporte mecánico.
b) Conduce agua y minerales en forma ascendente.
c) El traslado de savia
5.) ¿Qué es el Floema?
El floema es el tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
El floema está íntimamente asociado al xilema, formando el sistema vascular de la planta.
Funciones
a) Es el tejido que "recoge" los nutrientes ya formados y los distribuye a todo el cuerpo de la planta para su propia alimentación y/o reserva.
6.) ¿Que hace que esos fluidos se muevan?
a) Potencial hídrico = Potencial osmótico + Potencial de Presión + Potencial mátrico + Potencial gravitacional
7.) ¿Qué tipo de células tiene las hojas?
Las hojas son las áreas fotosintéticas de la planta. Las células fotosintéticas de las hojas son células parenquimáticas, que forman dos tipos de tejidos: parénquima en empalizada, constituido por células alargadas y densamente empaquetadas ubicadas justo por debajo de la superficie superior de la hoja, y parénquima esponjoso, que consiste en células de contorno irregular situadas en el interior de la hoja y con grandes espacios intercelulares. Estos espacios están llenos de gases, que incluyen vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono. La mayor parte de la fotosíntesis ocurre en las células en empalizada, que están especializadas en la captación de la luz.
El parénquima en empalizada y el parénquima esponjoso constituyen el tejido fundamental de la hoja, conocido como el mesófilo. El mesófilo está envuelto casi herméticamente por las células epidérmicas, que secretan una sustancia cérea llamada cutina que forma
...