Preguntas del artículo Beneficios de la Implementación de Ortodoncia Interceptiva en la Clínica Infantil
feiker7777777Ensayo24 de Septiembre de 2022
461 Palabras (2 Páginas)78 Visitas
Preguntas del artículo Beneficios de la Implementación de Ortodoncia Interceptiva en la Clínica Infantil
- ¿Cuáles son las dos escuelas de intervención en la odontología actual?
R: ortodoncistas a favor del tratamiento precoz, en dentición temporal o mixta y los que esperan a que esté terminado el crecimiento para aplicar aparatología fija del tipo multibraquets.
- ¿Cómo se clasifican las maloclusiones?
R: Maloclusión clase I, adecuada relación molar y
dientes que presentan apiñamiento, diastemas,sobremordida, mordida abierta, mordida cruzada posterior o una mordida cruzada anterior. Maloclusión en clase II, incisivos superiores vestibularizados o dientes inferiores mal ubicados y/o la mandíbula colocada en posición posterior con respecto a la maxila. Maloclusión clase III, protrusión de dientes frontales inferiores o la mandíbula posicionada por delante con respecto a los dientes superiores.
- ¿Cómo se refiere La American Association of Orthodontics a la ortodoncia interceptiva?
R: tratamiento para prevenir o reducir la severidad de la maloclusión
- ¿Cómo es considerada la ortodoncia preventiva en América del sur?
R: La ortodoncia interceptiva es la ciencia y la técnica usada para reconocer y eliminar posibles irregularidades y malposiciones en el desarrollo del complejo dentofacial, especialmente el uso de procedimientos clínicos que impidan la progresión de la maloclusión,
la mejoren o transformen en oclusiones normales.
- ¿De qué manera beneficia la intervención dentaria a niños con maloclusiones dentoalveolares?
R: mejorando el resalte, la alineación maxilar y mandibular anterior; la discrepancia dentomaxilar severa es factible de tratar inicialmente con extracción seriada.
- ¿de que otra menara ayuda la ortodoncia interceptiva?
R: En la vida social y emocional, mejorando la calidad de vida
- ¿Cuáles son las condiciones para realizar una extracción de los caninos temporales?
R: el diagnóstico de desplazamiento palatino debe hacerse tan pronto como sea posible. El paciente debe estar en el rango de edad 10-13 años, Es necesario identificar la posición exacta del ápice y confirmar que esté en la línea de erupción hacia el arco dentario. La superposición medial de la punta de la cúspide del canino no erupcionado debe ser inferior a la mitad de la superposición de la raíz del incisivo lateral, en la vista panorámica. La angulación del eje longitudinal del canino debe ser menor de 55° con el plano sagital medio.
- ¿Para que es eficaz el aparato de guía eruptiva en los malos hábitos?
R: corrección del resalte, sobre mordida, mordida abierta y relación molar.
- ¿A qué edad se sugiere tratar la mordida cruzada y por qué?
R: cuando la mordida cruzada es de origen esqueletal debe tratarse a edades tempranas, idealmente en dentición mixta primera fase, ya que en pacientes adultos el movimiento es solo dentoalveolar.
- ¿Cómo beneficia la extracción seriada en los distintos estudios?
R: El grupo de extracción seriada tuvo un tiempo de tratamiento total más largo pero menor periodo de tratamiento activo y menos número de visitas al ortodoncista en la etapa activa del tratamiento.
...