Presupuesto
majo1322 de Septiembre de 2014
711 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
COMO ESTA CONFORMADO EL PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO DE INGRESOS (lo que espero recibir): Es el dinero que la entidad proyecta va a recaudar en una vigencia fiscal (1 año).
2. PRESUPUESTO DE GASTOS (lo que requiero): Es el monto máximo de dinero que la entidad proyecta va a gastar en una vigencia fiscal (1 año).
En ambos casos, hay una distribución por los diferentes rubros y recursos (fuentes de financiación) que lo conforman. Nuestro presupuesto tiene dos fuentes de donde se originan los recursos: Recursos Propios y Aportes de la Nación.
Por ejemplo el presupuesto de ingresos y gastos de nuestra Institución para la vigencia 2008, fue de $16.590.800.000, financiado así: Recursos Propios $13.878.207.000. 84% Aportes de la Nación. $2. 712.593.000 16%
CONFORMACION PRESUPUESTO DE INGRESOS
Nuestro presupuesto está conformado por los INGRESOS CORRIENTES que son aquellos producto del desarrollo de nuestro objeto social (consultas, exámenes laboratorio, cirugías, ventas de farmacia, convenios docentes asistenciales e investigación, etc.), y RECURSOS DE CAPITAL que son aquellos que obtenemos de forma extraordinaria, acudiendo a mecanismos financieros, como son los rendimientos financieros producto de la colocación de inversiones, TES, CDTS, etc. Dentro de los INGRESOS CORRIENTES tenemos los rubros de venta de servicios a usuario final, venta de servicios a otras empresas, comercialización de mercancías (venta de medicamentos), otros ingresos de explotación y aportes de la nación. Para el caso de RECURSOS DE CAPITAL, el instituto tiene el rubro de rendimientos financieros.
CONFORMACION PRESUPUESTO DE GASTOS
Nuestro presupuesto de gastos está conformado por los GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, que son los que tienen por objeto atender las necesidades para cumplir a cabalidad las funciones del Instituto.
GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN
Que son aquellos que realiza el Instituto para adquirir bienes y servicios destinados a la compra de productos o servicios que posteriormente va a vender (medicamentos, cafetería, remisión de exámenes de laboratorio)
GASTOS DE INVERSIÓN que son aquellos que permiten acrecentar la capacidad de producción y productividad en el campo de la infraestructura física, económica y social.
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO se encuentran los Gastos de Personal, que son aquellos en que incurre el Instituto para proveer las necesidades de personal y demás gastos inherentes a ellos (sueldos, prestaciones, servicios personales indirectos, etc.); los Gastos Generales, que son aquellos gastos relacionados con la adquisición de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de las funciones del Instituto, como son la compra de papelería, reactivos, material médico quirúrgico, pago de servicios públicos, impuestos, seguros, viáticos, etc. Y Transferencias Corrientes que son los recursos que se transfieren a las entidades públicas con fundamento en un mandato legal (cuota de auditaje a la Contraloría, Cuota a la Súper salud).
GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN contamos con los rubros Compra de Bienes para la Venta que son aquellos que adquiere el Instituto para la comercialización como son los medicamentos para la venta en farmacia y los productos de cafetería. Igualmente contamos con el rubro de Compra de Servicios para la Venta que son los gastos que hace el Instituto para adquirir servicios destinados a la comercialización, como son la remisión de exámenes a otros laboratorios para ser procesados. Por último.
EJECUCION PRESUPUESTAL La ejecución del presupuesto de ingresos y gastos consiste en el recaudo de los ingresos estimados y la asunción y pago de las obligaciones con cargo a las apropiaciones presupuestales asignadas. Las etapas e instrumentos de la ejecución presupuestal de gastos son:
• Expedición del Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP),
...