ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Previo 2 termodinámica fi

Enrique LazcanoEnsayo17 de Febrero de 2016

551 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

1.- Definir:

Equilibro

Equilibro térmico

Cuando dos sistemas aislados de su entorno local no experimentan cambio posterior alguno, incluso si se los pone en contacto por medio de una frontera rígida común, entonces se alcanza el equilibro térmico.

Equilibrio termodinámico

2.-Ley cero de la termodinámica

Establece el campo de la termometría y de las escalas empíricas de temperatura. Cuando cada uno de los dos sistemas está en equilibro térmico con un tercero, también se encuentran en equilibro térmico entre sí

3.- ¿Cuáles son las escalas de temperatura absoluta y relativa en el sistema internacional y en el sistema inglés?

Escala de Temperatura (SI)

  • Escala Kelvin
  • Escala Celsius

Escala de Temperatura (USCS)

  • Escala Rankine
  • Escala Fahrentait

4.- ¿Qué es la temperatura desde un punto de vista de la termodinámica clásica?

Es un hecho experimental que el valor de una única propiedad sea suficiente para determinar si los sistemas van a estar en equilibrio térmico cuando se ponga en contacto a través de una frontera rigida.

5.-Dibuje un esquema de curva de calentamiento del agua y explíquela

6.- ¿Cuáles fueron los puntos de referencia para determinar las escalas empíricas de temperatura?

7.- Mencione 5 propiedades de la sustancia que se utilizan para medir la temperatura.

  • Longitud
  • Volumen
  • Resistencia eléctrica
  • Intensividad de radiación(a temperaturas elevadas?

8.- Explique el funcionamiento de los termómetros siguientes:

Bulbo con mercurio.

Funciona respetando la dilatación térmica del metal. El mercurio (Hg) es muy sensible a la temperatura del ambiente. Este se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir su dilatación en una escala. Y con ella podemos medir la temperatura, ya sea la del organismo o de cualquier otra cosa que estemos midiendo.

Termopar

Cuando se calienta la soldadura de dos metales distintos se produce fuerza electromotriz. Los termopares se encargan de medir la temperatura basándose en dicha fuerza electromotriz.

Bimetálico

Es un instrumento utilizado para medir temperatura mediante la contracción y expansión de dos distintas aleaciones metálicas de alto y bajo coeficiente de dilatación. Están constituidos por un tubo en cuyo interior está colocada una espiral helicoidal bimetálica. Dicha espiral está soldada por un extremo a la parte inferior del tubo y por otra a una varilla de transmisión, a su vez conectada a una aguja indicadora.

Pirómetro de radiación

Son instrumentos que contrastan la radiación térmica del objetivo con la proveniente de una fuente interna, para lograr una medida de la temperatura. La idea es medir la intensidad de la radiación que proviene del objetivo, para un intervalo muy angosto de longitudes de onda.

De gas a volumen constante

Por su exactitud se utilizan para calibrar otros termómetros.

Consta de un elemento que mide la presión, conectado por un tubo capilar a una ampolla que se expone a la temperatura que se ha de medir.  El sistema se llena, a presión, con un gas inerte, ordinariamente el nitrógeno. Como el gas del elemento medidor y del tubo de conexión no está a la temperatura del bulbo, el volumen de éste tiene que ser grande para que los errores introducidos por la diferencia de temperatura del elemento medidor de la presión y del tubo capilar resulten insignificantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com