Principales Etapas en el beneficio de un mineral
karla_colinMonografía7 de Diciembre de 2015
553 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
Principales etapas en el beneficio de un mineral.
- Trituración:
La trituración es un proceso de reducción de materiales comprendido entre los tamaños de entrada de 1 metro a 1 centímetro (0,01m).
En química orgánica, la trituración es un proceso utilizado para purificar los compuestos químicos brutos que contienen impurezas solubles. Un solvente es elegido en el cual el producto deseado es insoluble y no deseado por productos que son muy solubles (o al revés). El material bruto es lavado con el solvente y se filtra, dejando el producto purificado en forma sólida, y las impurezas en solución.
- Molienda:
Es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una muestra sólida. Generalmente se habla de molienda cuando se tratan partículas de tamaños inferiores a 1" (1" = 2.54 cm) siendo el grado de desintegración mayor al de trituración.
La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado. Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de molienda son compresión, impacto, rotamiento de cizalla y cortado.
Los objetivos principales de la trituración de la molienda:
- Liberar El mineral precios de la ganga.
- Aumentar la superficie de las partículas, acelerando los procesos siguientes de lixiviación y flotación.
- Decantación:
Es la separación mecánica de un sólido de grano grueso, insoluble, en un líquido; consiste en verter cuidadosamente el líquido, después de que se ha sedimentado el sólido. Por este proceso se separan dos líquidos miscibles, de diferente densidad, por ejemplo, agua y aceite.
- Flotación
Es un proceso de gravedad modificado en el que el mineral metálico, finamente triturado, se mezcla con un líquido. El mineral flota y la ganga se va al fondo, o a la inversa.
Usualmente se usan aceites u otros agentes tensos activos para ayudar a flotar al mineral o a la ganga.
El proceso de flotación, es basado en las propiedades del mineral, hidrofiílico (lo “atrae” el agua) e hidrofóbico (no lo “atrae” el agua).
- Lixiviación:
Es un proceso hidrometalúrgico mediante el cual se provoca la disolución de un elemento desde el mineral que lo contiene para ser recuperado en etapas posteriores mediante electrólisis. Este proceso se aplica a las rocas que contienen minerales oxidados, ya que éstos son fácilmente atacables por los ácidos. En la lixiviación del cobre se utiliza una solución de ácido sulfúrico
- Separación magnética:
Depende de las propiedades magnéticas de los minerales. Los separadores magnéticos de baja intensidad se usan para concentrar minerales ferro-magnéticos tales como la magnetita (Fe3O4) mientras que los separadores magnéticos de alta intensidad se usan para separar minerales paramagnéticos de su ganga. La separación magnética es un proceso importante en el beneficio de las menas de hierro, pero también encuentra aplicación en el tratamiento de minerales no ferrosos. Se usa ampliamente para extraer wolframita (FeWO4) y hematita (Fe2O3) paramagnéticas de menas de estaño y encuentra considerable aplicación en el procesamiento de minerales no metálicos tales como los que se encuentran en depósitos de arena en las playas.
Bibliografía.
- Tarbuck J. Edward & Lutgens K. Frederick, 2003, Ciencias de la Tierra Volumen I, ed.5°, Madrid, Pearson.
- Carles C. Miguel & Gano C. Antoni, 2006, Yacimientos minerales: Los tesoros de la Tierra, 1° edición, México, Fondo de Cultura Económico.
- Mari, Eduardo, 2000, El ciclo de la tierra: minerales, materiales, reciclado, contaminación ambiental, Buenos Aires,1° edición, Fondo de Cultura Económica.
...