Procedimiento de mecanica de suelos
eliiteeInforme11 de Septiembre de 2025
601 Palabras (3 Páginas)38 Visitas
INTRODUCCION
La evaluación granulométrica se erige como una prueba clave en mecánica de suelos, pues revela cómo se distribuyen las partículas que conforman un suelo. Esta información resulta indispensable para clasificar los suelos y anticipar su comportamiento bajo distintas cargas y escenarios de uso. La granulometría afecta directamente a la permeabilidad, la compresibilidad y la estabilidad del terreno, lo que la convierte en una herramienta esencial para el diseño y la ejecución de proyectos de infraestructura.
En esta práctica de laboratorio, se empleó el procedimiento de tamizado conforme a la norma ASTM D6913/D6913M. Consistió en hacer secar primero la muestra por el horno y esa muestra seca se hizo pasar por una sucesión de mallas con aberturas cada vez más finas, de modo que las partículas quedaran separadas por tamaño. Después, se midió el peso retenido en cada tamiz para obtener los porcentajes correspondientes y trazar la curva granulométrica.
El análisis obtenido facilita la evaluación de la distribución de tamaños y ayuda a determinar la adecuación del suelo para usos en ingeniería civil, como rellenos, capas de pavimento o cimentaciones. Además, la práctica permitió a los estudiantes aplicar conceptos teóricos en un entorno real, fortaleciendo criterios técnicos y destrezas prácticas necesarias para su desempeño profesional.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la distribución del tamaño de las partículas de la muestra de
Suelo en Quilcas mediante el método de análisis granulométrico por tamizado, con el fin de clasificar el suelo y evaluar su comportamiento.
OBJETIVO ESPECIFICOS
- Aplicar el procedimiento de tamizado en seco y/o húmedo, según las características del suelo, utilizando tamices estandarizados conforme a las normas ASTM D6913/D6913M y NTP.
- Calcular los porcentajes de masa retenida y pasante en cada tamiz para construir la curva granulométrica y analizar la gradación del suelo.
- Identificar el tipo de suelo en función de su distribución granulométrica.
Equipos empleados
[pic 1] [pic 2]
Set de Tamices Horno de precisión 100 +/- 5 C° Bandeja
para Granulometría
[pic 3] [pic 4]
Balanza con sensibilidad de 0.1 g comba de madera
Procedimiento
- Luego de hacer el vibrado, pesamos los retenidos que quedaron en los tamices (1”- 200)
- El de 1” no hubo retenidos
- El de ¾” retenido fue 0,34gr
[pic 5]
- El de 3/8” retenido fue 0.585 gr
[pic 6]
- El de N4 el retenido fue 1.360 gr
[pic 7]
- El de N10 el retenido fue 1.119 gr
[pic 8]
- El de N20 el retenido fue 0.536 gr
[pic 9]
- El de N40 el retenido fue 0.372 gr
[pic 10]
- El de N60 el retenido fue 0.200 gr
[pic 11]
- El de N100 el retenido fue 0.184 gr
[pic 12]
- El de N140 el retenido fue 0.102 gr
[pic 13]
- El de N200 el retenido fue 0.097 gr
[pic 14]
- El de fondo obtiene 0.100 gr
[pic 15]
- Los pesos retenidos de cada tamiz lo colocamos en un recipiente de acuerdo al orden que lo pesamos para ver la diferencia.
[pic 16]
...