ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Atención De Enfermería

LuisRondon25 de Julio de 2011

2.618 Palabras (11 Páginas)1.263 Visitas

Página 1 de 11

ÍNDICE GENERAL

pp.

Introducción...............................................................................................

Desarrollo……………………………………………………………………….

Beneficios del proceso de enfermería……………………………………….

Etapas…………………………………………………………………………...

Características………………………………………………………………....

Habilidades……………………………………………………………………..

Fases del PAE………………………………………………………………….

Cuadro funcional……………………………………………………………….

Patrones Funcionales de Salud………………………………………………

Fuentes Bibliograficas…………………………………………………………

Anexos………………………………………………………………………….. 01

02

03

03

04

04

05

08

08

13

14

INTRODUCCION

El proceso de enfermería no es algo extraño o inusualmente complejo. Sin darnos cuenta, utilizamos su método a diario en casa, en el trabajo, en el desempeño de las actividades educativas, claro que con otros propósitos diferentes. Podemos decir que este trabajo sirve de inducción para los profesionales de enfermería en las labores diarias en la práctica del ejercicio, que engloban un conjunto de prácticas científicas comprobadas con distintas teorías creadas y fomentadas en función del usuario.

Cuando hablamos de proceso de atención de enfermería tenemos una gamma diversa y extensa de posibilidades de acciones las cuales nos permitirán solventar o mitigar las necesidades de ese usuario, entre ellas conseguimos o forma parte de este como buen aliado las siguientes:

Valoración (de las necesidades del paciente)

Diagnóstico (de las necesidades humanas que la enfermería puede asistir)

Planificación (del cuidado del paciente)

Implementación (del cuidado)

Evaluación (del éxito del cuidado implementado)

Para llevar a cobo todas estas acciones necesitamos una guía que nos sirva de base y protocolo para sustentar estas acciones es por eso que el sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración de enfermería eficaz, por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con cualquier modelo disciplinar enfermero. Define 11 patrones de actuación relevantes para la salud de las personas, las familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

Proceso de atención de enfermería (PAE)

Es un conjunto de acciones intencionadas que el profesional de enfermería, apoyándose en modelos y teorías, realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores posibles por parte de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de personas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí mismo.

El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo a su enfermedad.

El proceso de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, lógicos y racionales. El proceso de enfermería le da a la enfermería la categoría de ciencia.

El PAE es definido por Vázquez RM Rev Mex Enf Cardiol 2002; 10 (1): 33-37 como El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método sistemático y racional de planificar y dar cuidados de enfermería. Su objetivo es identificar las necesidades de salud actuales y potenciales del paciente que tiene una enfermedad y establecer planes para resolver las necesidades identificadas y actuar de forma específica para resolverlas, para desarrollar el PAE deben participar al menos dos personas, la enfermera y el paciente sin olvidar incluir a la familia. La enfermera requiere capacidades técnicas, intelectuales y de relación, para utilizar el PAE. El proceso de atención de enfermería se considera como una serie de cuatro a cinco fases que son valoración, diagnóstico de enfermería que constituye una relación de las alteraciones, actuales o potenciales, del nivel de salud del paciente, planificación estableciendo objetivos, ejecución que se realiza con las intervenciones de enfermería y por último evaluación del cuidado de enfermería.

Beneficios del proceso de enfermería

• Constituye un método organizado para proporcionar cuidados de enfermería.

• Impide omisiones o repeticiones innecesarias.

• Permite una mejor atención.

• Se centra en la respuesta humana única del individuo.

• Favorece la flexibilidad necesaria para brindar cuidados de enfermería individualizados.

• Estimula la participación del paciente.

• Aumenta la satisfacción de los profesionales de enfermería ante la consecución del resultado.

Etapas

Consta de diferentes apartados:

• Recogida de datos, valoración organización y registro de dichos datos.

• Diagnóstico de enfermería: que puede ser (diagnóstico de autonomía) (diagnóstico de independencia). No se incluyen en este apartado los problemas de colaboración, ya que éstos se derivan de un análisis de datos desde la perspectiva de un modelo médico.

• Planificación: fijación de objetivos y prioridades.

• Intervención y actividades.

• Evaluación.

Características del proceso de enfermería

El proceso de enfermería es un proceso cíclico y continúo que puede terminar en cualquier etapa si se resuelve el problema. Existe un solo proceso para todos los problemas de los pacientes y para todos los elementos su cuidado. La evaluación de los cuidados de enfermería llevará posiblemente a cambios en la realización de los mismos; es probable que las necesidades del paciente cambien durante su estancia en el hospital ya sea por mejora o deterioro de su estado de salud. El proceso de enfermería está enfocado, además de en las necesidades fisiológicas del paciente, en las de seguridad y protección, amor y pertenencia, autoestima y autorrealización.

Características:

1. Cíclico y dinámico.

2. Metas dirigidas y centradas en el cliente.

3. Interpersonal y colaborativo.

4. Universalmente aplicable.

5. Sistemático.

Habilidades

El proceso de enfermería implica habilidades que un profesional de enfermería debe poseer cuando él o ella tenga que comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades contribuye a la mejora de la atención del profesional de enfermería al cuidado de la salud del cliente, incluyendo el nivel de salud del mismo, o su estado de salud.

• Habilidades cognitivas o intelectuales, tales como el análisis del problema, resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar juicios concernientes a las necesidades del cliente. Incluidas entre estas habilidades están la habilidad de identificar, diferenciar los problemas de salud actuales y potenciales a través de la observación y la toma de decisiones al sintetizar el conocimiento de enfermería previamente adquirido.

• Habilidades interpersonales, que incluyen la comunicación terapéutica, la escucha activa, el compartir conocimiento e información, el desarrollo de confianza o la creación de lazos de buena comunicación con el cliente, y la obtención ética de información necesaria y relevante del cliente la cual será luego empleada en la formulación de problemas de salud y su análisis.

• Habilidades técnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado necesitado por el cliente el realizar procedimientos médicos o diagnósticos, tales como los signos vitales, y la administración de medicamentos.

Fases del proceso de enfermería

Los siguientes son los pasos o fases del proceso de enfermería.

1. Valoración (de las necesidades del paciente)

2. Diagnóstico (de las necesidades humanas que la enfermería puede asistir)

3. Planificación (del cuidado del paciente)

4. Implementación (del cuidado)

5. Evaluación (del éxito del cuidado implementado)

Fase de valoración

El profesional de enfermería debe llevar a cabo una valoración de enfermería completa y holística de cada una de las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (113 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com