Proceso De La Globalizacion
cynthiasifuentes23 de Febrero de 2015
696 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Proceso de la globalización
En términos generales, el concepto de globalización consiste en un proceso universal que
afecta a todos los países del mundo, cuyo elemento principal es el mercado, aunque también se
basa en los medios masivos de comunicación, fuerza de trabajo, información, conocimiento y
tecnología. La globalización permite que las empresas y mercados se relacionen de tal forma que
trascienden sus fronteras nacionales y penetran otros mercados no solo a una escala regional, sino
mundial o global.
En la actualidad el concepto de globalización se puede considerar como un fenómeno
moderno en donde diversas sociedades de diferentes nacionalidades se integran en un mercado
mundial, de tal forma que existe un crecimiento en la economía mundial generando más empleos
y ayuda a combatir ciertos problemas como la pobreza, el hambre, los derechos humanos, la
mortalidad infantil, etc.
La globalización es una mezcla de procesos donde se involucran distintas nacionalidades
que permite que la economía, política, cultura y la ideología de un país penetre en otros. Es un
proceso donde los avances tecnológicos hacen que la comunicación y la relación entre los distintos
países del mundo se consoliden en un mercado, una sociedad y una cultura global por medio de
una serie de transformaciones económicas, políticas y sociales haciéndolo extenso a todo el
mundo. De tal forma que los métodos de producción y de flujos de capital se hacen a una escala
mundial.
Otra forma de conceptualizar la globalización es como un proceso político, económico,
social y ecológico que tiene lugar a nivel mundial y que genera la integración entre los países,
empresas, ciudades y los seres humanos. Dicho proceso relaciona distintos países del mundo
unificando mercados, sociedades y culturas por medio de una serie de transformaciones sociales,
económicas, políticas y culturales que lo hacen global.
En el proceso de la globalización intervienen diferentes agentes, como las empresas
multinacionales, los bancos internacionales, los gobiernos y las personas que trabajan en ellos. Las empresas multinacionales son muy grandes y tienen operación en todo el mundo, se caracterizan
por ser muy poderosas económicamente y controlar la mayoría del mercado. Los bancos
internacionales sirven de apoyo financiero a las empresas multinacionales y generan inversión
extranjera directa en los diferentes países donde existen oportunidades de desarrollo. El capital
humano que trabaja en las empresas, bancos y gobiernos ayuda a definir las políticas necesarias
para el intercambio comercial para eliminar las barreras arancelarias y dar paso al libre comercio y circulación del capital. Los tratados de libre comercio, los acuerdos regionales o bilaterales para el intercambio de bienes y servicios entre los países, la reducción arancelaria son algunos ejemplos de la forma de intervenir de los agentes de la globalización.
La globalización se caracteriza por la movilidad de capital, tecnologías, recursos
económicos y humanos, pérdida del poder de los estados y de sus políticas y regulaciones, un gran
desarrollo de las tecnologías de información, nuevas herramientas como el internet, redes de
comunicación, celulares inteligentes, etc., creación de nuevos mercados, nuevas empresas se
fusionan o se diluyen, unos bloques económicos se imponen sobre otros, se crean nuevos
acuerdos comerciales de comercio
Ventajas y desventajas de la globalización
Se ha dicho que la globalización es buena, pero que no todos han sido los ganadores en
este proceso y que los
...