ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De La Investigacion

luisjose1830 de Junio de 2015

2.799 Palabras (12 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 12

Ideas de investigación.

Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse.

Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.

Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia; al estar “navegando” por internet uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté ocurriendo en la actualidad (Hernández, Fernández y Baptista; 2003).

Fuentes generadoras de la ideas de investigación

1 Ideas de investigación

En la investigación científica la primera etapa que da origen al proceso consiste en la generación de ideas a investigar, las cuales al inicio pueden ser vagas y poco precisas. Estas ideas surgen a través de la observación de la realidad y de la consulta de fuentes escritas o audiovisuales. Pueden estar relacionadas con teorías ya elaboradas, experiencias prácticas previas, creencias, conversaciones, inspiración o por curiosidad del interesado en conocer más sobre un tema seleccionado. Para seleccionar una idea es necesario adoptar criterios orientados a estimular el desarrollo de investigación, fomentar la innovación, que sirvan para solucionar problemas o elaborar teorías. Se muestra en la figura el mapa conceptual relacionado con la generación de ideas para investigar.

A partir de esta ilustración, podrá observar que:

• Las ideas iniciales generalmente son vagas y deberán someterse a análisis posterior para transformarlas en planteamientos precios y estructurados lógicamente.

• Es necesario realizar una búsqueda en fuentes reconocidas y tener claro que no se deberá investigar un tema que ya ha sido analizado muy a fondo con anterioridad.

• Es imprescindible definir la perspectiva o enfoque desde el cual se analizará la idea a investigar.

• Es conveniente tener presente que existen temas seleccionados que ya han sido estructurados y formalizados; otros con menor estructuración y formalización; otras más, poco investigados y poco estructurados; y finalmente, algunos temas no investigados.

• En tal sentido, cuanto más se conozca de la idea seleccionada, más fácil resultará afinarla y definirla.

• Finalmente, las ideas interesantes estimulan la imaginación del investigador, no son necesariamente nuevas pero sí novedosas y pueden servir para elaborar teorías y soluciones a problemas.

2 Fuentes generadoras de las ideas de investigación

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigaciones entre los cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos. Sin embargo las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas. El hecho de que un estudiante lea un articulo científico y extraiga de él una idea de investigación no significa necesariamente que esta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un juego de béisbol en televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los estadios de fútbol al asistir a varios partidos y de ahí comenzar a desarrollar una idea para efectuar una investigación.

Después puede conversarar su idea con algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente pude leer información al respecto en revistas y periódicos hasta que llegue a consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo, muchedumbres psicología de las masas, eventos deportivos masivos, entre otras.

3 Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigacion es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y esta directamente relacionada a los metodos de investigacion que son dos: metodo inductivo generalmente asociados con la investigación cualitativa y el metodo deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

4 Temas de investigación.

La selección del tema de investigación puede ser el producto del desarrollo de algún aspecto de determinada línea de investigación que esté en avance o en proceso por algún docente o investigador, previa consulta.

En este caso, el aspirante debe dirigirse a la coordinación de investigación o coordinador del curso en el que se encuentra inscrito y consultar cuáles son las líneas de investigación desarrolladas en los trabajos de investigación o de interés en ese momento. Igualmente, el cursante puede dirigirse a otros institutos o unidades de investigación de la Universidad afines al campo en el cual se pretenda realizar el trabajo. Una vez realizada esta exploración debe recurrir al apoyo y la guía de los profesores de metodología y de su tutor.

El estudiante debe enfocarse mas que en las líneas de investigación, en las líneas de trabajo que se encuentren estratégicamente vinculadas al campo y la práctica profesional en las que el estudiante desea especializarse, allí debe centrar su investigación.

De no existir líneas de investigación o líneas de trabajo puede siempre consultar a los profesores del respectivo curso a objeto de precisar muy bien el campo de conocimiento donde desarrollará su trabajp de investigación.

El cursante ha de considerar en su cronograma de estudios las limitaciones del tiempo del que dispone y procurar reducir el tema que desea desarrollar a dimensiones manejables, evitando incurrir en la selección de alguno con un alcance demasiado amplio o excesivamente ambicioso en sus objetivos, lo cual es muy usual en el medio universitario.

Cuatro Reglas para la Selección del Tema de Investigación

• Que corresponda con los intereses de quien la realiza y se vincule con la temática del programa donde está inscrito el estudiante.

• Que las fuentes que se requieren sean accesibles, es decir al alcance físico,económico, cultural, etc.

• Que la información ó datos a los que se recurran sean manejables, es deciral alcance cultural.

• Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de laexperiencia de quien la realiza. Sin embargo no se puede ignorar tambiénque muchas veces si los métodos pueden aprenderse haciendo, aunque es claro que hay limites especialmente en la investigación cuantitativa cuando se requiere métodos sofisticados estadísticos.

5 Estructuración de la idea de investigación.

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Es decir, cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo un investigador al identificar una idea "x" de una posible investigación deberá considerar que factores intervienen en la evolución y/o comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com