Proceso De Manufactura Y Fabricacion
ana170523 de Noviembre de 2011
9.767 Palabras (40 Páginas)1.653 Visitas
INDICE
• Introducción
• Concepto de Proceso de Fabricación, Manufactura o Producción
• Especificación Técnica de los Productos
• Estandarización de los Productos
• Selección del Proceso de Fabricación
• Selección de Tecnología
• Proceso Continuo, Intermitente, Mixtos
• Ventajas y Desventajas de los Tipos Básicos de Producción
• Desagregación del Proceso Global
• Procesos Unitarios u Operaciones Unitarias
• Unidades de Transformación
• Programa de Producción
• Balance de Materiales
• Maquinaria y Equipo
• Distribución de Planta
• Mantenimiento
• Calidad
• Seguridad e Higiene Industrial
• Logística
• Informática
• Conclusiones
• Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Hoy en día existen una gran variedad de productos, todos ellos son creados con el propósito de satisfacer las diversas necesidades de los clientes. Para ello, los procesos que se utilicen en la fabricación de estos productos deben ser orientados a lo que el cliente requiere, así como también debe limitarse a los conocimientos, tecnología y materiales disponibles.
Es importante que a la hora de fabricar un producto se tomen en cuenta las propiedades de sus componentes, para así saber qué tipo de proceso, maquinaria, tecnología, proceso logístico y materiales utilizar.
Actualmente muchos productos que consumimos son fabricados en diferentes países, sin embargo hoy en día las empresas se preocupan porque sus productos tengan las mismas características en todos los países donde se vendan, es decir que así sean fabricados en diferentes lugares deben cumplir con ciertos parámetros, lo cual permite garantizar la calidad del producto.
Debido a la globalización actual, muchas empresas se han apoyado en diversas herramientas que le permitan continuar siendo competitivas, como por ejemplo, con la utilización de nuevas tecnologías y de la informática han podido desarrollar procesos más eficientes y eficaces que le permitan aumentar su producción, así como también brindar productos de calidad a sus clientes.
Por último, es importante no sólo preocuparse por hacer todo lo necesario por cumplir con las expectativas del cliente, sino también es importante preocuparse por el bienestar del personal, es decir, cumplir con las normas de seguridad e higiene. Lo cual le da reconocimiento a la empresa.
PROCESO DE FABRICACION
Un proceso de fabricación, también denominado manufactura o producción, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos, etc.
Especificaciones técnicas para obras de ingeniería:
En el caso de la realización de estudios, o construcción de obras forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos, y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los acabados.
En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a:
• Especificaciones nacionales oficiales de cada país;
• Reglamentos nacionales de construcciones de cada país;
• Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials)
• Manual de Normas ACI (American Concrete Institute); y,
Dependiendo del tipo de obra hacen referencia también a:
• Manual de Normas AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials)
• Manual de Normas AISC (American Institute of Steel Construction)
• Standard Specifications for Construction of Roads and Bridges on Federal Highway Projects del Departamento de Transportes de los E.U.A.
• Manuales y normas propias de cada país en particular (IRAM; DOCS, etc.).
ESTANDARIZACION DE LOS PRODUCTOS:
La competencia entre compañías es cada vez mayor, la exigencia de los consumidores por recibir mejores productos y servicios se incrementa y el avance de la tecnología se desarrolla a gran velocidad; por ello, las empresas han tenido que cambiar su manera de administrar y operar, mejorar la eficiencia en sus procesos, disminuir sus costos y crear un valor agregado para subsistir. La estandarización de productos y servicios al mercado se ha convertido en un órgano vital que determina el crecimiento y desarrollo de numerosas compañías en varios países. La estandarización es el desarrollo sistemático, aplicación y actualización de patrones, medidas uniformes y especificaciones para materiales, productos o marcas, y no es un proceso nuevo, ha
existido desde hace mucho tiempo y constituye un método excelente para controlar los costos de materiales, eliminar el número de proveedores y ayudar a la gente a identificar los productos en donde quiera que se encuentre.
La estandarización se trata simplemente de la reducción del número de los diferentes productos lanzados o adquiridos por una compañía en cuestión de: 1. Listar todos los artículos similares que tiene/adquiere la empresa y 2. Que los expertos decidan si se puede recortar el número existente de productos. Después de cierto periodo de tiempo, una empresa puede acabar con una multiplicidad de artículos que le sean totalmente innecesarios e inútiles, cuando puede tener un solo producto en varios países. Al contrario de la diferenciación, la estandarización es muy útil en productos de consumo masivo, dado que las expectativas de los consumidores son muy semejantes si no es que idénticas. Su objeto es reducir costos y mantener unos niveles satisfactorios de calidad y rendimiento.
La estrategia de estandarización de productos en el mercado se maneja diferente según cada empresa; pero la mayoría coincide en señalar que debe contener los siguientes pasos:
a) Generación de ideas. Las ideas para la estandarización de productos pueden provenir de distintas fuentes: los mismos clientes, competidores, proveedores, personal del departamento de ventas, mercadotecnia, agencia de publicidad encargada de la cuenta, investigación y desarrollo, entre otras. La forma de detectar si las necesidades, gustos, requerimientos, entre otras, son similares entre dos países puede ser por medio de encuestas, sesiones de grupo, quejas y sugerencias o cualquier actividad en la que se tenga contacto con los consumidores finales.
b) Desarrollo de concepto y prueba. Mientras la idea de estandarizar entraña un posible producto que la empresa puede proporcionar en varios mercados, el concepto del producto final es una versión más elaborada de la idea, expresada de tal forma que sea el mismo concepto para cualquier consumidor de los mercados en los que se encuentra el producto. La prueba de concepto se lleva a cabo para medir la comprensión de un concepto estandarizado en un grupo de consumidores meta, en cada uno de los países.
c) Desarrollo de la estrategia de mercadotecnia. El plan de la estrategia consta de tres partes. La primera determina el tamaño, estructura y comportamiento del mercado meta; incluye posicionamiento planeado para cada lugar así como las ventas esperadas para el producto, la participación de mercado y las utilidades que se pretenden obtener en cada uno de los países. La segunda parte del plan determina la estrategia de precio, distribución y presupuesto de mercadotecnia para cada mercado meta. La tercera parte describe las ventas a largo plazo y las utilidades meta, así como la estrategia de la mezcla de mercadotecnia que se utilizará a lo largo del tiempo para cada lugar objetivo.
d) Análisis del negocio. Una vez desarrollado el concepto del producto para los países y la estrategia de mercadotecnia, se puede evaluar lo atractivo que es. Para la evaluación se requiere de un estimado de ventas y costos desglosado por país, para entender cuáles son los mercados más atractivos y cuáles se pueden eliminar por no ser lo suficientemente sustanciales como para redituar utilidades satisfactorias.
e) Desarrollo del producto. Una vez que el concepto es aprobado para todos los mercados atractivos, éste se pasa al departamento de desarrollo de producto para realizar un prototipo del concepto. Una vez listos los prototipos, estos pasan por pruebas funcionales y de consumo con los diferentes requerimientos y características de cada país. La ventaja que ofrece emplear los prototipos es que sirven como prueba para detectar la verdadera satisfacción de los clientes y su intención de compra antes de llegar a una producción total, en la que los costos serían más elevados, y se confirma el cumplimiento de la seguridad y eficacia de su funcionamiento.
f)
...