Productos Procesados Y Principales Subproductos
graficolor4 de Abril de 2013
497 Palabras (2 Páginas)952 Visitas
Productos procesados y principales subproductos
El cacahuate no se consume crudo, requiere al menos un procedimiento de tostado o cocido, a este
producto se le conoce como cacahuate "piñatero". Otras presentaciones elaboradas por la industria
son: el cacahuate botanero6, japonés y dulce7.
En otras presentaciones, el cacahuate es una de las materias primas para la preparación de moles y
guisos diversos, así como pasteles, galletas y otras confecciones; en mantequilla, aceites o panes
de cacahuate, también el grano se emplea como materia prima para la industria farmacéutica,
química y alimentos balanceados para el ganado. La cascarilla se utiliza como bio-filtros en algunas
industrias. La paja obtenida de la producción se usa como forraje para animales
Por otra parte, también el producto para industrialización se puede adquirir en el mercado exterior,
proveniente principalmente de los Estados Unidos. El cacahuate es comprado también a
intermediarios que llegan a ofrecerlo a las instalaciones de las empresas.
Cuando los industriales compran el cacahuate toman muestras del producto, lo descascaran y
seleccionan manualmente para determinar el porcentaje de cada calidad de cacahuate, dependiendo
de la calidad predominante, se fija el precio de compra. Los precios de mercado en el 2002
fluctuaron entre los 10 y 12 pesos el kilogramo.
b) Descascarillado y soplado
El descascarillado requiere que la vaina del cacahuate esté seca y en caso de no presentar esas
condiciones se expone al Sol. Una vez seca la vaina, el cacahuate es depositado en las tolvas de las
Maquinas descascaradoras. Posteriormente, el cacahuate quebrado se lleva a tolvas de la sopladora, la cual por medio de aire elimina toda la cáscara para dejar solamente la almendra de
cacahuate.
c) Selección de cacahuate
Por ultimo, la semilla pasa a la selección, la cual se realiza ya sea en forma mecanizada o manual.
La separación de clase sirve para ubicar al cacahuate en el proceso final al cual va a ser dirigido,
además de eliminar el cacahuate en mal estado. De acuerdo a esta separación se reconocen cinco
clases de cacahuate a industrializar (Cuadro 13). El cacahuate de primera, es el de almendra más
grande y entera, la segunda y tercera clase es el cacahuate de tamaño medio; la cuarta y quinta
clase se trata de cacahuate quebrado y que en ocasiones no está en buenas condiciones.
Clasificación del cacahuate
Clase Uso
Primera Garapiñado, piñatero
Segunda Enchilado o japonés
Tercera Frito o enchilado
Cuarta Frito o salado
Quinta Mazapán o palanqueta
d) Asado de Cacahuate
El proceso de asado se lleva a cabo utilizando máquinas tostadoras. Cabe destacar que las
máquinas son hechas por herreros que copian diseños de otras maquinas. Las máquinas tostadoras
en buenas condiciones de trabajo, tienen una vida útil de 4 a 5 años, aunque generalmente se
cambian hasta los 10 años. El proceso de industrialización requiere por lo menos de una
descascaradora, una sopladora y una seleccionadora.
e) Envase y empacado
El cacahuate industrializado cuenta con diferentes presentaciones, de acuerdo a las características
del producto. Cuando el cacahuate se ha industrializado para botana, el producto se embolsa o se
mete en frascos. Cuando se trata de palanquetas, se puede embolsar en plástico o con papel
celofán transparente.
Los equipos y maquinaria básicos, utilizados en el proceso de industrialización son:
• Descascaradora
• Sopladora
• Seleccionadora
• Báscula
• Tostadora
...