Productos Y Subproductos
blancagomezbello24 de Noviembre de 2013
3.296 Palabras (14 Páginas)518 Visitas
CONTABILIDAD DE COSTOS PARA PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
1- Definición y características de los productos conjuntos y subconjuntos
Coproductos: Cuando los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y estos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial (en relación con la producción total), reciben el nombre de coproductos.
Productos Conjuntos: Son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura.
Subproductos: Cuando de los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y, uno de ellos se considera de importancia secundaria en relación con los productos principales, éste recibe el nombre de subproducto.
En base a lo anterior, nos sustentamos en el concepto Subproductos del autor CARLES HORNGREN (2007) quien lo define de la siguientes forma “Son aquellos productos de valor de venta limitado, laborado de manera simultánea con productos de valor de venta mayor, conocidos como productos principales o productos conjuntos” (pág. 317)
Es decir en el resultado de manera incidental al manufacturar productos principales y se producen en menor cantidad que los principales,
Subproductos: también se le puede considera como son productos incidentales que resultan del procesamiento de otro producto”.
Costos Conjuntos: Son los costos de la materia prima, mano de obra y cargos indirectos que se acumulen antes del punto de separación. Un ejemplo de proceso de producción conjunta es el que se da en la refinación del petróleo crudo, en el cual se obtienen varios productos, entre los que se pueden mencionar gasolinas, querosén, diesel, combustóleo, asfaltos, parafinas, y otros.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento común simultáneo. El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los otros productos al mismo tiempo. Cuando se producen cantidades adicionales de un producto conjunto, las cantidades de los otros productos conjuntos se incrementarán proporcionalmente. La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual surgen productos separados, que se venderán como tales o se someterán a proceso adicional.
Los costos incurridos después del punto de separación, por lo general, no causan problemas de asignación porque pueden identificarse con los productos específicos. Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás productos conjuntos. Esta es la característica que diferencia a los productos conjuntos de los subproductos.
Características de los productos Conjuntos
Los productos conjuntos tienen que ser el objetivo primario de las operaciones fabriles.
El valor de venta de los productos conjuntos tiene que ser relativamente alto si se compara con el de los subproductos que resultan al mismo tiempo.
En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que producir todos los productos de determinado proceso, si él produce cualquiera de ellos.
En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene control sobre las cantidades relativas de los varios productos que resultan.
Características de los subproductos
Son elaborados de manera simultánea con los productos principales, aunque en algunos casos deben ser sometidos a procesamientos adicionales.
Generalmente su valor de venta es limitado.
Son considerados productos secundarios.
Estos pueden resultar de la preparación de materias primas antes de la utilización de manufacturas de productos principales, o pueden ser desechos que queden después del procesamiento de los productos principales.
A diferencia de los desechos los subproductos tienen un valor de venta relativamente mayor y contribuyen en gran parte a las utilidades de la empresa.
Los subproductos por lo general son de importancia secundaria en la producción.
Los subproductos se generan al igual que los productos conjuntos a partir de una materia prima y/o proceso de manufactura común.
Su importancia varía según las diversas industrias.
2- Procedimientos de costos para productos conjuntos. Métodos de asignación
Cuando se asignan los costos conjuntos a los coproductos, la dirección de la empresa debe tener cuidado al utilizar estas asignaciones para la toma de decisiones, ya que pueden proporcionar información engañosa debido a la mezcla de productos obtenidos. Esta asignación la podemos utilizar para la determinación de los costos unitarios de lo coproductos y para la elaboración de estados financieros.
Método de Asignación con base en las unidades producidas (volumen de producción). Cuando se aplica éste método, los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando la cantidad de producción total que se obtiene, la cual se puede expresar en barriles, pies cúbicos, toneladas o cualquier otra medida apropiada. En caso de que la base de medición varía de producto a producto, debe encontrarse un factor de conversión para uniformar los resultados que se obtengan, lo cual significa que la unidad de medición debe ser la misma para todos los productos.
Método de Asignación con base en el precio de venta de mercado en el punto de separación. En este método se consideran los precios de venta de mercado de los coproductos en el punto de separación, se desarrolla como sigue:
1.-Se obtiene el total de los costos conjuntos
2.-Se determina el valor total de ventas para todos los coproductos en el punto de separación.
3.-Se divide el importe total de los costos conjuntos entre el valor total de ventas para determinar un factor de costo total por cada paso de ventas.
4.-El factor se multiplica por el valor de venta de cada coproducto para llegar así a la asignación de los costos conjuntos para cada coproducto
Método de Asignación considerando a qué se dedica la empresa (usando unidades equivalentes de energía en el caso de la industria de refinación del petróleo crudo; contenido de carne, en el caso de la industria alimenticia del pollo, cuando se vende por piezas,
3- Contabilización de los productos conjuntos de acuerdo a los métodos de las unidades producidas, del valor de mercado en el punto de separación y del valor neto realizable
La contabilidad de subproductos según CARLES HORNGREN (1996), “Es un área donde las consideraciones de costo-beneficio frecuentemente son las que orientan la selección de la alternativa más conveniente. Cuando las empresas reconocen los subproductos en su libro mayor general en el momento de la venta, los costos separables de subproductos por lo general se registran como gastos en el período en que se incurren, procedimiento que se justifica cuando el producto es de poca importancia. Aunque los costos de los productos principales se asignan a las actividades de producción o ventas asociadas con dichos productos, algunas empresas encuentran que es demasiado costoso asignar los costos de los subproductos de la misma forma.”
Métodos para asignar costos conjuntos a los productos principales: Polimeni y otros (1994),considera tres métodos:
1.- Método de las unidades producidas (con base en el Volumen)
2.- Método del valor de mercado en el punto de separación. (Con base en el
valor de mercado)
3.- Método del valor neto realizable ( con base en el valor de mercado).
Por su parte, Neuner (2001) considera los siguientes métodos:
1.-Método del valor relativo de ventas
2.- Método de la cantidad física.
Rayburn(1999), a su vez, utiliza dos métodos.
1.- Medidas físicas.
2.- Valor de mercado o valor de ventas, también conocido como valor relativo de ventas en el punto de separación.
Una vez conocido los diferentes métodos planteados por cada autor, se puede analizar que la mayoría coincide en gran parte con diferente denominación pero coincidentes en la fundamentación en cuanto al volumen de producción y al valor de mercado, por lo que para el estudio de la presente unidad estudiaremos los siguientes métodos por ser los considerados en el programa de contabilidad de costos II
El objeto de la contabilidad de costos de los productos conexos es el asignar una parte de los costos conexos totales a cada producto conexo, de modo que pueda calcularse los costos unitarios; el problema radica en la asignación de los costos; la asignación de los costos conjuntos a los productos, emplea los siguientes métodos: unidades producidas, del valor de mercado en el punto de separación y del valor neto realizable.
Método Unidades Producidas: Bajo este método, la cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos. La cantidad de producción se expresa en unidades, que pueden ser toneladas, galones o cualquier otra medida apropiada. El volumen de producción para todos los productos conjuntos debe establecerse en la
...