Propiedades Coligativas. Soluciones de no Electrolitos
juancalva18 de Septiembre de 2011
363 Palabras (2 Páginas)1.956 Visitas
Propiedades Coligativas. Soluciones de no Electrolitos.
Objetivo:
Analizar el efecto que tiene la adición de cantidades diferentes de un soluto no electrolito, sobre el abatimiento de la temperatura de fusión de un disolvente.
Resultados:
Tabla 1:
Temperatura (ºC)
Sistema H2O H2O/Urea
Tiempo (min) 0,0 m 0,25 m 0,5 m 0,75 m 1,0 m
0 19,6 20,1 19,3 18,8 19,2
0,5 17,3 17,8 16,9 14,8 7,6
1 14,3 14,8 13 9,8 -0,07
1,5 11,8 12,6 9,8 6,5 -2,6
2 9,7 10,5 7,3 2,7 -2,3
2,5 7,9 8,5 5,7 -0,8 -2,4
3 6,8 6,8 3,2 -2 -2,5
3,5 5,8 5 0,5 -1,9 -2,6
4 4,7 2,9 -1,3 -2 -2,6
4,5 3 1,1 -2,7 -2,1 -2,8
5 2,3 -0,5 -1,6 -2,1 -3,1
5,5 1,8 -2 -1,4 -2,3 -3,3
6 1,1 -0,9 -1,4 -2,4 -3,8
6,5 0,7 -0,8 -1,4 -2,5 -4,2
7 0,3 -0,8 1,4 -2,7
7,5 -0,3 -0,8 -1,5 -2,7
8 -0,3 -0,9 -1,5 -2,7
8,5 -0,3 -0,9 -1,6 -2,8
9 -0,3 -0,9 -1,6
9,5 -0,3 -0,9
10 -0,2
10,5 -0,3
Tabla 2:
Temperatura (ºC)
Sistema H2O H2O/dextrosa
Tiempo (min) 0,0 m 0,25 m 0,5 m 0,75 m 1,0 m
0 19,6 20,2 25,5 23,8 18,8
0,5 17,3 -0,5 -0,3 -2,1 -3,4
1 14,3 -1 -1,5 -2,3 -4
1,5 11,8 -1,1 -1,7 -2,5 -4,2
2 9,7 -1,2 -1,8 -3
2,5 7,9 -1,3 -2,1
3 6,8 -1,7 -3,2
3,5 5,8
4 4,7
4,5 3
5 2,3
5,5 1,8
6 1,1
6,5 0,7
7 0,3
7,5 -0,3
8 -0,3
8,5 -0,3
Tabla 3
m/moles kg-1 t/(ºC) T/(K) T
agua/urea
0 -0,3 272,85 0
0,25 -0,85 272,3 0,55
0,5 -1,4 271,75 1,1
0,75 -2,7 270,45 2,4
1 -3 270,15 2,7
agua/dextrosa
0 -0,3 272,85 0
0,25 -1,2 271,95 0,9
0,5 -1,8 271,35 1,5
0,75 -2,5 270,65 2,2
1 -4 269,15 3,7
Análisis de Resultados:
Se puede observar claramente en las tablas 1 y 2 que la temperatura de congelación de una disolución disminuye a medida que se aumenta la concentración del soluto, con ello queda expuesta una propiedad coligativa que es la disminución de la temperatura de congelación. Y observando los gráficos 1 y 2, se puede ver que la tendencia en la disminución de la temperatura de la disolución es similar, pues se describe una tendencia de tipo logarítmica, tal vez la única línea que queda de forma desfasada del resto es la línea que corresponde a la disolución de 0.0 para ambos casos (agua/urea y agua/dextrosa). Por otro lado los gráficos de T vs molalidad para ambas disoluciones, tiene una tendencia de tipo lineal y efectuando una regresión lineal en ambos gráficos se encuentra una pendiente en el caso de la disolución agua/urea de 2.9 y en el caso de la disolución de agua/dextrosa una pendiente de 3.48; estos valores corresponden a la constante Kc, que es, una constante que al multiplicarla por el valor de la concentración (en molalidad) de nuestra disolución, nos permite predecir el DT que existe entre la disolución y el disolvente en estado puro. Esa constante tiene unidades de temperatura sobre concentración (K/m).
Conclusiones:
• La disminución de la temperatura no se efectúa de forma lineal, sino que conforme pasa el tiempo, la temperatura varia menos, acercándonos al punto de congelación, y la adición de un soluto hace que la disminución de la temperatura por unidad de tiempo sea más rápida, pero reduce se punto de congelación.
• La relación existente entre el DT y la molalidad
...