Propiedades De Los Minerales
kely19955 de Marzo de 2014
555 Palabras (3 Páginas)740 Visitas
Propiedades físicas y químicas de los minerales
LAS PROPIEDADES FÍSICAS:
Todas las características de los minerales dependen de su composición química y estructura, en la que ejercen una gran influencia las contaminaciones, mezclas y defectos estructurales que posea cada ejemplar en concreto. Las propiedades físicas de los minerales son fundamentales para su identificación. Algunas de las más importantes pueden determinarse mediante simple inspección ocular (visu) o mediante ensayos muy sencillos.
Dureza
Por dureza se entiende el grado de resistencia que puede ofrecer un mineral o un cristal cualquiera a la destrucción mecánica baja la acción de un cuerpo más resistente. El valor de la dureza depende mucho de los enlaces químicos y del tipo de dichos enlaces.
Exfoliación (Clivaje)
Denomina Exfoliación a la capacidad que tienen los cristales y los granos cristalinos de dividirse o hendirse con arreglo a determinados planos cristalográficos, paralelos a las caras efectivas o posibles.
Propiedades ópticas
El color de los minerales es lo primero que llama nuestra atención cuando los vemos, por cuya razón es uno de sus caracteres más importantes. En la naturaleza existe la extraordinaria diversidad de matices de la coloración de los minerales.
1. Brillo vítreo (tiene el reflejo del vidrio) tienen 60% de los minerales.
2. Brillo diamantino (tiene un reflejo fuerte y brillante como el diamante).
3. Brillo semimetálico (submetálico).
4. Brillo metálico
. Refracción de la luz en los cristales isótropos (a) y anisótropos (b).
Los cristales que pertenecen a los sistemas de media y de baja simetría son anisótropos respecto a la luz; a través de ellos, un rayo de luz puede pasar con velocidades considerablemente distintas para las diferentes direcciones de vibración dentro del cristal
PROPIEDADES QUIMICAS
Miden la capacidad de reaccionar con otras sustancias. Algunas propiedades químicas pueden ser percibidas por los sentidos como sabor (solubilidad) y olor (contenido en azufre).
Reacción con ácidos: la calcita reacciona con el ácido clorhídrico y se descompone desprendiendo dióxido de carbono.
Solubilidad: formación de una disolución en agua, como el yeso. Algunos minerales solubles poseen sabor salado, como la halita y la silvina.
Radiactividad: emisión de partículas atómicas, como la uraninita.
La clasificación de los minerales
Los minerales se clasifican atendiendo a su composición química. Ya vimos que la composición y la estructura determinaban muchas de las propiedades del mineral.
Aunque son muchos grupos, uno solo, los silicatos, constituye la mayor parte de las rocas terrestres.
Los minerales se clasifican por su composición química, recibiendo las clases en las que se ordenan el nombre del tipo de compuesto químico.
Elementos nativos: formados por un solo elemento químico. Ejemplos son el oro, la plata, el platino, el azufre, el diamante y el grafito.
Halogenuros: son sales como la halita, que es la sal que utilizamos en los alimentos. Otras sales son la silvina y la fluorita.
Óxidos: se combinan metales con oxígeno. Ejemplos son la magnetita y hematites (óxidos de hierro), y corindón (de aluminio).
Sulfuros: combinaciones de azufre y un metal. De este grupo son la pirita (de hierro), la galena (de plomo) o el cinabrio (de mercurio).
Carbonatos: minerales como calcita y dolomita forman las rocas carbonatadas. Otro de interés es la siderita (mena de hierro).
Sulfatos: el más abundante es el yeso. Otros sulfatos son la anhidrita y la baritina.
Silicatos: son los minerales más abundantes. Destacan el cuarzo, los feldespatos, las micas (moscovita
...