Actividades. Propiedades de los minerales
aalvarez852Trabajo16 de Abril de 2016
609 Palabras (3 Páginas)491 Visitas
Actividades
Trabajo: Propiedades de los minerales
1. ELEMENTOS NATIVOS: LA PLATA
Composición química: su símbolo es Ag, el número atómico 47 y su masa atómica 107.870. Está compuesta por dos isótopos estables conocidos, el Ag-107 y el Ag-109, aunque el primero de ellos es un poco más abundante que el segundo, en una proporción del 51,839%
Color: color blanco-grisáceo
Brillo: metálico. Cuando se pule adquiere un lustre brillante y refleja el 95% de la luz que incide sobre ella.
Dureza: 2.5-3 Mohs.
Exfoliación: nula.
Cristalización: cúbico.
2. HALOGENUROS: BROMARGIRITA
Composición química: es un bromuro simple anhidro de plata. El grupo de la clorargirita al que pertenece son todos halogenuros de plata o cobre. Químicamente es similar a la argirita con bromo en vez de azufre. Es dimorfo con la clorargirita (AgCl), con el que forma una serie de solución sólida, en la que la sustitución gradual del bromo por cloro va dando los distintos minerales de la serie. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: yodo y cloro.
Color: amarillento, marrón verdoso o verde brillante.
Brillo: adamantino, resinoso.
Dureza: 2,5 Mohs.
Exfoliación: irregular, subconcoidea.
Cristalización: cúbica. Se cristaliza en forma de cristales cúbicos de 1 cm en grupos paralelos, también en costras masivo.
3. SULFUROS: PIRITA
Composición química: la pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Tiene un 53,48% de azufre y un 46,52% de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética por calentamiento.
Color: amarillo latón pálido.
Brillo: metálico.
Dureza: 6-6,5 Mohs.
Exfoliación: regular o concoidea.
Cristalización: cúbica.
4. ÓXIDOS: PIROLUSITA
Composición química: la pirolusita es un mineral del grupo de los óxidos. Químicamente es dióxido de manganeso, que puede presentar una gran cantidad de hábitos cristalinos, aunque en general se presenta en forma de agregados cristalinos fibrosos.
Color: gris metalizado, gris-hierro o gris azulado.
Brillo: submetálico.
Dureza: de 6 a 6,5 Mohs.
Exfoliación: no.
Cristalización: tetragonal. Normalmente se presenta en fibras, columnar o radiado, aunque puede ser masivo.
5. HIDRÓXIDOS: GOETHITA
Composición química: es un óxihidróxido de hierro (III), de fórmula α-FeO(OH), con un contenido del 63% en hierro, y donde puede encontrarse hasta un 5% de manganeso.
Color: negro, pardo o amarillento.
Brillo: de adamantino a terroso mate.
Dureza: 5-5,5 Mohs.
Exfoliación: perfecta.
Cristalización: cristaliza en el sistema rómbico.
6. SULFATOS: CELESTINA
Composición química: la celestina o celestita es una variedad mineral de sulfato de estroncio y una de las principales fuentes del estroncio. Su fórmula química es SrSO4. es de la clase de los sulfatos, y de la subclase de los sulfatos anhidros. Pertenece al grupo de la baritina, porque tiene propiedades muy parecidas a las de la barita (Sulfato de Ba)
Color: incoloro, blanco o gris. Aunque es menos frecuente, también puede ser azul, verde y anaranjada.
Brillo: vítreo o perlado.
Dureza: 3-3,5 Mohs.
Exfoliación: perfecta y buena.
Cristalización: ortorrómbico.
7. CARBONATOS: SIDERITA
Composición química: la siderita es un mineral pesado, tiene
...