ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades extensivas (no características) de los materiales

mzmenborTrabajo8 de Marzo de 2023

3.269 Palabras (14 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Liceo de Tecnología Industrial

Valencia – Estado Carabobo

Propiedades extensivas (no características) de los materiales

Noviembre, 2020

Índice

Introducción        4

Contenido………………………………………………………………………………………….4

1.        Diferencia entre materia y materiales.        5

2.        Características de la materia y los materiales.        5

3.        Tipos de materia y materiales.        5

4.        Estados de agregación de la materia.        7

5.        Importancia que tiene la materia y los materiales en nuestro ámbito de vida diaria.        7

6.        Impacto de la materia y los materiales en la tecnología.        8

7.        Innovación tecnológica en el estudio de la materia y los materiales.        8

8.        ¿Cómo identificar o distinguir un material de otro?        9

9.        De 5 ejemplos de materia y materiales.        9

10.        ¿Qué son las propiedades extensivas (no características)?        9

12.        Características que deben tener las propiedades extensivas.        10

13.        Diferencia entre masa, volumen, temperatura y calor e importancia de cada una de ellas.        10

14.        Diferencia entre sólido regular e irregular.        11

15.        Unidades de masa, volumen, temperatura y su simbología.        11

16.        Conversión de masa, volumen y temperatura.        11

17.        ¿Cómo podemos determinar la masa de un sólido, de un líquido y de un gas?        12

18.        ¿Cómo podemos determinar el volumen de un sólido regular e irregular, de un líquido y un gas?        12

19.        ¿Cómo podemos determinar la temperatura de un sólido, de un líquido y de un gas?        14

20.        ¿Qué instrumentos se utilizan para pesar y medir volumen y temperatura?        14

21.        Escalas de temperaturas: Definición y a quien debe su nombre.        15

22.        ¿Qué es el sistema internacional de unidades y en qué año lo adopto Venezuela?        16

23.        ¿Cuál es la importancia que tiene el sistema internacional de unidades?        17

Conclusión        18

Referencias Bibliográficas        ¡Error! Marcador no definido.

Introducción

La química tiene por objeto el estudio, la composición, la estructura y las propiedades de las diversas sustancias existentes en la naturaleza, y la forma en que estas cambian e interaccionan y en el siguiente trabajo de investigación estudiaré la materia, los materiales, sus características, tipos y estados de agregación, así como, las propiedades extensivas no características, al igual que sus mediciones y unidades.

Así como el hombre ha intervenido poco a poco para satisfacer sus necesidades, la tecnología a través de materiales innovadores ha permitido el acceso a nuevos bienes materiales, se investigará los estados de la materia, como podemos determinar la masa, el volumen y la temperatura, como también, los instrumentos usados para pesar, medir y calcular la temperatura respectivamente.

  1. Diferencia entre materia y materiales.

La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, mientras que los materiales son las distintas formas como se presenta la materia.

  1. Características de la materia y los materiales.

2.1. Materia.

Masa, volumen y temperatura

2.2. Materiales.

Color, olor, sabor, densidad, solubilidad, ductilidad, entre otros

  1. Tipos de materia y materiales.

3.1. Tipos de materia.

3.1.1. Sustancias puras.

Es aquella que no puede descomponerse en otras más elementales por procedimientos físicos  sencillos y que presenta una composición y propiedades fijas en toda su masa.

[pic 3]

Figura 1. Vaso de Agua. Webconsultas (2020)

3.1.2. Mezclas.

Es la unión de dos o más materiales de diferentes proporciones, los cuales no pierden sus propiedades físicas y pueden ser separadas por procedimientos sencillos.

3.2. Tipos de materiales.

3.2.1. Homogéneos.

Es cuando tienen la misma constitución física y química en todas sus partes. Ejemplo: el aire, el agua de mar, la sal.[pic 4]

Figura 2. Combinación de agua con colorante. Mi laboratorio de química virtual (2017)

3.2.2. Heterogéneos.

Es cuando las partes que forman su estructura no tienen la misma constitución física, es decir, no son iguales en todos sus componentes. Ejemplo: el suelo, la arena, las rocas, la madera.

[pic 5]

Figura 3. Ensalada. Cuaderno Bruno Páramo FYQ (2016)

  1. Estados de agregación de la materia.

Son los distintos estados que nos indica cómo se encuentra la materia en un determinado momento, los cuales pueden ser:

4.1. Solidos.

Se da cuando los átomos están fuertemente unidos entre si y su movilidad es mínima, por lo tanto, el material tiene forma determinada.

4.2. Líquidos.

Se da cuando los átomos están débilmente unidos entre si y tienen movilidad. Su unión no es rígida y el material adquiere la forma del recipiente que lo contenga.

4.3. Gaseosos.

Se da cuando los átomos se encuentran separados y desordenados. Los materiales gaseosos no tienen forma definid a y ocupan todo el espacio disponible. 

[pic 6]

Figura 4. Estados de la materia. El Diario (2018)

  1. Importancia que tiene la materia y los materiales en nuestro ámbito de vida diaria.

Como ya sabemos todo lo que vemos y está a nuestro alrededor es materia, el agua, un libro, las rocas, el aire, etc. y en nuestra vida diaria hacemos uso de una gran cantidad de materiales como el vaso de vidrio, la regla de madera o plástica, la nevera de metal, e incluso cuando compramos algún alimento, nos fijamos en la cantidad de producto que queremos adquirir haciendo uso de sus características como la masa, el volumen o la temperatura, los cuales son necesarios en nuestro día a día.

  1. Impacto de la materia y los materiales en la tecnología.

Desde siempre, los seres humanos han empleado diferentes recursos para satisfacer sus necesidades, como la vivienda, vestidos, utensilios, pero poco a poco ha ido llegando la tecnología y se van empleando materiales en los avances tecnológicos, como es el caso de los sistemas de comunicación, internet, maquinarias avanzadas para la medicina, industrias, bienes de servicios y las diversas tecnologías existentes en la actualidad.

  1. Innovación tecnológica en el estudio de la materia y los materiales.

La tecnología con sus grandes aportes, permitió que se incrementara y masificara la producción de bienes materiales y de servicios para satisfacer  las necesidades de la humanidad, todo esto fue posible con la utilización de distintas composiciones de materia para la fabricación de invenciones como automóviles, radio, televisión, teléfonos, computadoras, y un gran desarrollo en la medicina con sus modernos métodos de diagnósticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com