Propiedades geológicas y formación de depositos naturales
Tamara Macarena GuzmanResumen24 de Septiembre de 2023
4.439 Palabras (18 Páginas)170 Visitas
UNIDAD N° 1: PROPIEDADES GEOLOGICAS Y FORMACION DE DEPOSITOS NATURALES
- ¿En qué capa de la estructura interna de la tierra se encuentra el magma?
a. Núcleo interno
b. Astenosfera
c. Pirosfera
d. estratosfera
e. Núcleo externo
B) La presencia de que mineral arcilloso nos brinda mayor seguridad para el diseño de estructuras civiles por contenes baja absorción de agua?
a) Corresponde a caolinita, porque posee una baja absorción de agua, superficie especifica 15 m2/gr, baja susceptibilidad al colapso o a la retracción.
b) Corresponde a caolinita, porque posee una baja absorción de agua, superficie especifica 30 m2/gr, baja susceptibilidad a la expansión o a la retracción.
c) Corresponde a caolinita, porque posee una baja absorción de agua, superficie especifica 15 m2/gr, baja susceptibilidad a la expansión o a la retracción.
d) Corresponde a caolinita, porque posee una baja retracción de agua, superficie especifica 30 m2/gr, baja susceptibilidad a la expansión o a la retracción.
e) Corresponde a illita, porque posee una baja absorción de agua, superficie especifica 15 m2/gr, baja susceptibilidad a la expansión o a la retracción.
C) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta para la caolinita?
a. Relación Diámetro / espesor : 10 – 20, Baja absorción de agua, Superficie específica: 15,0 m2/g, Baja susceptibilidad a la expansión o retracción
b. Relación Diámetro / espesor : 10 – 20, Baja absorción de agua, Superficie específica: 5,0 m2/g, Baja susceptibilidad a la expansión o retracción
c. Relación Diámetro / espesor: 20 – 50, Mayor absorción de agua, Superficie específica: 80,0 m2/g, Mayor susceptibilidad a la expansión o retracción
d. Relación Diámetro / espesor: 200 – 400, Muy alta absorción de agua, Superficie específica: 800,0 m2/g, Muy alta susceptibilidad a la expansión o retracción
e. Relación Diámetro / espesor: 10 – 20, Baja absorción de agua, Superficie específica: 75,0 m2/g, Baja susceptibilidad a la expansión o retracción
D) ¿Cuál de los siguientes aspectos del mineral arcilloso Caolinita es verdadero?
a. La caolinita posee baja susceptibilidad a la expansión o retracción, y su relación diámetro / espesor: 5 – 25
b. La caolinita posee baja susceptibilidad a la expansión o retracción, y su relación diámetro / espesor : 10 – 20
c. La caolinita posee alta susceptibilidad a la expansión y baja a la retracción, y su relación diámetro / espesor: 10 – 20
d. La caolinita posee baja susceptibilidad a la expansión o retracción, y su relación diámetro / espesor: 10 – 30
e. La caolinita posee baja susceptibilidad a la expansión y alta a la retracción, su relación diámetro / espesor: 10 – 20
E) En la construcción de una laguna de estabilización ¿Qué tipo de suelo sería recomendable emplear?
a. Sería recomendable emplear suelo arcilloso con arena para estabilizar la resistencia con la permeabilidad.
b. Sería recomendable emplear suelo limo arcilloso formado predominantemente con montmorillonita, ya que las posibilidades de expansión y retracción son bajas, producto de su pequeña superficie específica.
c. Sería recomendable emplear suelo limo arcilloso formado predominantemente con illita, ya que las posibilidades de expansión y retracción son bajas, producto de su pequeña superficie específica.
d. Sería recomendable emplear suelo arcilloso formado predominantemente con illita, ya que las posibilidades de expansión y retracción son bajas, producto de su pequeña superficie específica.
e. Sería recomendable emplear suelo arcilloso formado predominantemente con caolinita, ya que las posibilidades de expansión y retracción son bajas, producto de su pequeña superficie específica.
F) ¿En qué regiones es más efectiva la meteorización química?
a. Zonas frías próximas a los polos
b. Ninguna de las presentadas
c. Zonas montañosas donde el suelo es transportado
d. Zonas aridas donde permite que el agua se congele y se expanda
e. Zonas desérticas, donde hay poca humedad y agua
G) ¿En qué se basa el estudio del comportamiento de suelos según la ingeniería civil? a. Excavación y estabilidad de taludes
b. Todas son correctas
c. En la compresibilidad y compactibilidad bajo la influencia de una carga
d. Ninguna es correcta
e. En las propiedades y teorías de comportamiento de suelos
f. En el escurrimiento del agua en un suelo permeable
G) El magma se define como:
a. Una roca fundida que combina líquidos, gases y cristales minerales
b. Un tipo de rocas ígneas antes de endurecerse que proviene del núcleo terrestre
c. Una solución de roca y lava proveniente del centro de la tierra
d. Un material fundido predominantemente de hierro líquido que derrite las capas próximas a la superficie terrestre y provoca los volcanes.
e. Una capa caliente, fundida y flexible donde apoyan las placas tectónicas
H) ¿Cuál de las siguientes es una roca sedimentaria química?
a. Mica, que es un mineral formado por varias láminas delgadas, brillantes, blandas y flexibles b. Cuarzo formado por óxido de silicio que se presenta en cristales hexagonales o en masas cristalinas o compactas
c. La dolomita, que es un mineral constituido por un carbonato doble de calcio y magnesio
d. Granito que es una roca granular, cristalina, compacta y dura, compuesta esencialmente de cuarzo, feldespato y mica
e. Arenisca, que es un material formado por pequeños granos de arena compactados, cuya dureza depende del tamaño de los granos que la componen y de su formación química.
I) ¿Cuáles de las siguientes son rocas ígneas?
a) Cuarcita travertino
b) caliza, yeso
c) mármol, pizarra
d) Granito, Basalto
e) arenisca, caliza
J) ¿Cuáles de estos minerales arcillosos es menos estable dimensionalmente?
a) Todas poseen alta susceptibilidad a la expansión o retracción
b) Illita, ya que posee muy alta susceptibilidad a la expansión o retracción
c) Caolinita, ya que posee muy alta susceptibilidad a la expansión o retracción
d) Montmorillonita, ya que posee muy alta susceptibilidad a la expansión o retracción
K) Los sismos son originados por:
a) Son generadas por la explosión de los volcanes a grandes profundidades
b) Son generados por las ondas de compresión P y las ondas de corte S
c) Los actos antropológicos en la superficie terrestre
d) La corriente de convección que producen movimientos de las placas tectónicas
e) Las deformaciones en la astenosfera que produce movimientos de las placas tectónicas.
L) ¿Para qué sirve conocer las propiedades que tienen los suelos tales como la permeabilidad, la rigidez o la resistencia?
a) Sirve para poder aplicar teóricas de comportamiento y así lograr la predicción de desempeño estructural de las construcciones geotécnicas
b) Sirve para poder aplicar teorías a los suelos acorde a la utilización que se le pretenda dar en casa caso. Por ejemplo, calcular la infiltración con los parámetros de resistencia y así evitar roturas por presencia de agua.
c) Sirve para poder aplicar teorías de desempeño y confiabilidad a las construcciones civiles y en particular las de las fundaciones
sirve para poder aplicar los criterios de fallas, comprender el escurrimiento en medios porosos y poder calcular las fundaciones de las obras civiles
sirve para poder estimar predicciones del comportamiento bajo determinadas condiciones de carga, circulación de agua o fenómenos asociados a las estructuras geotécnicas.
M) ¿Cuál es la definición de meteorización?
- Todas son correctas
- Es la descomposición quimica de algunos o todos los minerales componentes de la masa rocosa degradándola y convirtiéndola en un nuevo material denominado suelo.
- proceso de fragmentación física de la masa rocosa producto de la erosión mecánica y química que se presenta sobre la superficie terrestre y la acción del clima
- Es la desintegración de una roca sobre la superficie de la tierra, permitiendo que se transforme en suelo esta puede ser mecánica, física o química.
UNIDAD N° 2: CLASIFICACION DE LOS SUELOS- GRANULOMETRIA
- ¿Para una clasificación de partículas de suelo según Lambe, que métodos se utilizan y que son de interés para la ingeniería civil?
a. Según Lambe, las formas de clasificar partículas de suelo según su tamaño se pueden hacer mediante tamizado, a través de un análisis por hidrómetro y por microscopio electrónico.
...